Este miércoles 22 de febrero se debe iniciar el juicio oral y público para el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa. Foto: Archivo.
Destraban caso del exfiscal general Javier Díaz Verón y juicio oral debe iniciarse este miércoles
Compartir en redes
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal por enriquecimiento ilícito que enfrenta el exfiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, y su esposa María Selva Morínigo, acusada por lavado de dinero. La máxima instancia judicial declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación presentado por la defensa de Díaz Verón.
Con la resolución de la Sala Penal de la Corte, queda firme la competencia del tribunal de sentencia integrado por los magistrados Cándida Fleitas, Víctor Alfieri y Alba González, quienes tendrán a su cargo juzgar a los dos acusados en el presente caso.
El juicio oral y público está fijado para este miércoles 22 de febrero y se espera que se puede iniciar tras varios intentos fallidos de comenzar la audiencia oral.
El fiscal Osmar Legal, en fecha 13 de agosto del 2019, presentó acusación contra Díaz Verón por enriquecimiento ilícito. Mismo pedido también se solicitó para Morínigo, esposa del extitular del Ministerio Público, por lavado de dinero. La Fiscalía señala que cuenta con suficientes elementos para que el caso se pueda discutir en un juicio oral.
Díaz Verón guarda reclusión domiciliaria, estuvo varios meses con prisión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cue y en Tacumbú. Mientras que su esposa, María Selva Morínigo, está procesada por lavado de dinero.
De acuerdo a la carpeta fiscal, entre el 2014 y el 2016 Díaz Verón acumuló una fortuna de G. 1.147.058.591 que no se justificaban con sus ingresos económicos. El exfiscal se expone a hasta 10 años de cárcel por el delito mencionado.
El expresidente de la Comisión Especial de Investigación de Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, Dionisio Amarilla, restó ayer importancia al informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos con relación al retroceso de los derechos humanos y persecución política a los opositores en Paraguay, en el 2024.
“Yo no estoy preocupado, ni estresado por lo que hubiere venido porque refiere al 2024 y no al 2025. Es normal que venga informes con sesgos. Estoy seguro que después será ajustado, porque a las conclusiones que nosotros hemos llegado son contundentes”, indicó Amarilla. Al tiempo de señalar que los datos contenidos en dicho informe es basado con datos que fueron proporcionados por el exembajador de los EE. UU. Marc Ostfield, afín al anterior gobierno Mario Abdo Benítez. Amarilla manifestó que los trabajos de la Comisión Especial fueron contundentes.
“Hemos confirmado que Cabeza Branca (narcotraficante) depositó plata en banco Atlas, hemos confirmado que el fideicomiso del IPS fue desvirtuado, hemos confirmado que Leoz (extitular de Conmebol) transfirió plata a banco Atlas, de que el 70 por ciento de esas donaciones (de la Usaid) fueron destinados a altísimos salarios de organizaciones civiles, así son demasiados solventes las conclusiones”, refirió.
El presidente Santiago Peña resaltó que el programa Hambre Cero requiere el compromiso y seguimiento constante al celebrar el primer año de su ejecución. Foto: Archivo
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
El presidente Peña resaltó que el Programa Hambre Cero forma parte de un sistema de protección social que es mucho más amplio. Foto: Gentileza
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Dos hombres intentaron fugarse del penal de Ciudad del Este, pero fueron detenidos
Compartir en redes
En la noche de este lunes, efectivos de la Policía Nacional lograron la recaptura de dos hombres que habrían logrado salir del predio de la penitenciaría regional de Ciudad del Este por la parte trasera del recinto.
Según el relato de los intervinientes, ambos hombres habrían trepado por la muralla perimetral en la parte trasera de la penitenciaría, la cual tiene una altura aproximada de 10 metros, además del alambrado de seguridad, el cual también lograron burlar.
Los mismos habrían saltado y caído cerca del puesto de control del equipo Lince, quienes, al percatarse del intento de fuga, iniciaron una persecución, la cual fue acompañada por disparos de advertencia por parte de los guardiacárceles.
“Posiblemente fue un error de cálculo por parte de estos sujetos, digamos, porque cayeron justo en la zona de cobertura del equipo Lince y a metros del colegio de Policía”, indicó el comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1.ª. de Ciudad del Este en conversación con la 1020 AM.
Los hombres fueron identificados como Elíseo David Duarte Villalba, de 23 años, condenado a siete años por robo agravado y con antecedentes por violencia familiar, y Rubén Darío Céspedes Sotelo, de 23 años, condenado a 15 años por robo agravado con antecedentes por homicidio doloso.
El exfiscal general del Estado, Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, deberán enfrentar un nuevo juicio oral por enriquecimiento ilícito. Foto: Archivo
Anulan absolución del exfiscal general Díaz Verón y su esposa y ordenan nuevo juicio oral
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación Penal en mayoría, con los votos de los camaristas José Agustín Fernández y Bibiana Benítez anuló la absolución de culpa y pena del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, quienes fueron juzgados por el hecho punible de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Con la presente determinación adoptada en segunda instancia, se debe realizar un nuevo juicio oral y público.
Los miembros del Tribunal de Apelación en mayoría anularon la resolución del tribunal colegiado debido a la falta de fundamentación de la sentencia dictada por los magistrados. El camarista Fernández en su voto sostuvo que “es notoria la falta de fundamentación de la sentencia de los jueces que juzgaron el caso, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, indicaron.
Por su parte, la camarista Bibiana Benítez señalo en su voto que “habiendo detectado serias violaciones a las reglas legales, fundamentalmente la inobservancia del artículo 175 del Código Procesal Penal, ya que han omitido referirse a pruebas relevantes del proceso, desoyendo que la citada norma manda a resolver la causa de la valoración conjunta y armónica de todas las pruebas producidas; se han detectado razonamientos absurdos y arbitrarios, que han provocado una falta de fundamentación, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, dice el criterio de la mencionada jueza.
Mientras que el camarista Delio Vera Navarro votó por confirmar la absolución de culpa y pena de Díaz Verón y su esposa.
Antecedentes
El Tribunal de Sentencia conformado por Víctor Alfieri, Alba González y Darío Báez, había decido absolver de culpa y pena a Javier Díaz Verón, exfiscal general del Estado, y a su esposa, María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respectivamente, por unanimidad y certeza absoluta. Esto, porque no se ha podido comprobar la responsabilidad de los mencionados en los hechos investigados.
Díaz Verón y su esposa fueron acusados por supuestamente no poder justificar la suma de G. 10.495.174.320 entre los ingresos y egresos de los años 2008 y 2017. A esto se suma, según los fiscales, que se intentaron ocultar los bienes a través de su esposa.