Audiencia preliminar de Armando Javier Rotela se pospuso para marzo
Compartir en redes
La audiencia preliminar para Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, se reprogramó para el mes de marzo por motivo de reorganización del agente fiscal Ysaac Ferreira y, a su vez, para articular el mecanismo de seguridad para la realización de la diligencia judicial.
La audiencia estaba prevista para este martes, 21 de febrero, pero por la superposición de audiencias del representante del Ministerio Público se dispuso la reprogramación a los efectos de poder llevar a cabo y decidir sobre si el acusado enfrentará un juicio oral y público.
En el presente caso, además de Armando Javier Rotela, están procesados y acusados Vicente Ignacio Chase Lauseker, Juan Javier Rodas Román, Christian Mario Martínez Medina, Carmen Carolina Ortiz Figueredo y Juana Isabel Cabrera González. Igualmente, soportan acusación Fredy Magdaleno Pérez Montiel, Carlos Damián Fernández González y Ronald Herminio Cantero Ibáñez.
El Ministerio Público acusó a las personas citadas por los hechos punibles de detentación, posesión y comercialización de drogas peligrosas y asociación criminal. Los fiscales del caso solicitaron la elevación de la causa a juicio oral y público. Dicho pedido va a sostener durante el desarrollo de la audiencia preliminar.
Una vez que se decida sobre el presente proceso y en caso de elevarse a un juicio oral, se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar a los acusados en el presente caso. Del mismo modo, se deberá fijar la fecha para el inicio del juicio oral y público.
Una mujer que hurtó el retrovisor de un automóvil fue condenada a dos años de cárcel que tendrá que cumplir de inmediato en la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Foto: Archivo
Condenan a dos años de cárcel a una tortolera que debe cumplir la pena en el Buen Pastor
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel bajo la figura del procedimiento abreviado a una mujer que hurtó el espejo retrovisor de un rodado que estaba estacionado en la Costanera de Asunción. La condenada es Selva Carolina Torres, quien deberá cumplir la pena de forma efectiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
La mujer reconoció los hechos registrados y cuyas pruebas fueron presentadas por el fiscal Aldo Cantero y es por ello que la mujer fue sentenciada bajo la figura del procedimiento abreviado, evitando ir a juicio oral y público. De acuerdo a la resolución judicial, la mujer tiene otro proceso penal y por ende está presa por dicho delito.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el 16 de febrero de 2025, a las 00:10 aproximadamente, Torres hurtó un espejo retrovisor del lado izquierdo del vehículo, propiedad de Pedro Gustavo Recalde, cuyo rodado estaba estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, en las inmediaciones de la zona del muelle deportivo, en la Costanera Norte.
El automóvil es un Toyota Belta, año 2006, que al momento del hecho, la misma fue sorprendida por agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, quedando aprehendida en el acto al encontrarse el objeto sustraído en su poder.
Confirman a jueza Rosarito Montania para seguir en el caso de Gianina García Troche
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación confirmó la competencia de la jueza Rosarito Montanía en el proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa del supuesto líder narco uruguayo Sebastián Marset. El colegiado también ratificó que la mujer seguirá procesada por lavado de dinero producto del narcotráfico.
La resolución señala que la recusación no es procedente por la forma en la que fue presentada, por lo que corresponde confirmar a la jueza en el presente caso. Es más, los camaristas advirtieron a los abogados de García Troche que, en caso de nuevas presentaciones dilatorias, el juzgado deberá aplicar sanciones disciplinarias.
Sobre la calificación del hecho, García Troche está imputada por lavado de dinero producto del narcotráfico. El tribunal de apelación sostiene que el pedido no está amparado en alguna situación fáctica que justifique la modificación de la calificación inicialmente imputada.
De acuerdo a la presente investigación, la esposa de Marset carácter de su pareja habría utilizado el dinero ilícito obtenido por este proveniente del narcotráfico, para realizar inversiones y con ello convertir dicho dinero obtenido ilegalmente, en fondos que parecen ser legítimos.
Actualmente, García Troche está privada de libertad en la cárcel militar de Viñas Cué. La misma cuenta con varias reglas de reclusión, pero sí tiene permiso para recibir la visita de sus hijos.
Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó este viernes que tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la Guerra del Chaco en las inmediacionesdel puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado ayer jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario, por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios”, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica de la Orquesta del Congreso de la Nación - OSIC.
Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
Compartir en redes
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Estigarribia alias “La Maldad”, deportado desde los Emiratos Árabes y quien sería la mano derecha del supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Estigarribia estará privado de su libertad en la cárcel Martín Mendoza, de la ciudad de Emboscada, específicamente en el pabellón de máxima seguridad.
La jueza decidió enviarlo a dicha penitenciaría considerando principalmente la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil y la lucha de poderes de este tipo de organizaciones, cuyos miembros se encuentran distribuidos en las distintas cárceles del país.
El imputado fue funcionario del Ministerio Público, específicamente de la Unidad Antidrogas y es conocido con el sobrenombre de “La Maldad”, en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA).
De acuerdo a los datos recabados, Estigarribia ingresó a la organización de Marset del que sería hombre de confianza, como guardaespaldas de su esposa y testaferro.
Según la investigación, esta persona aportó su imagen, experiencia y cuentas bancarias para crear empresas de fachada utilizadas para blanquear dinero, justificando egresos ficticios mediante publicidad y eventos, con el objetivo de simular operaciones comerciales lícitas.