El periodista Carlos Granada fue beneficiado con arresto domiciliario por el juez Julián López. Granada está imputado por supuesta coacción, coacción sexual y acoso sexual. El arresto domiciliario de Granada es bajo una fianza real de G. 900 millones, valor de un inmueble ubicado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Así también, se fijó fianza personal de G. 200 millones de su esposa y G. 200 millones de su padre. El comunicador saldrá hoy del penal de Emboscada, donde se encontraba recluido desde el 14 de noviembre del 2022.
El pasado 15 de enero, el Tribunal de Sentencia integrado por Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Navarro confirmó la resolución del juez Matías Garcete, quien rechazó la solicitud de la defensa de Carlos Granada de suspender la ejecución de la prisión preventiva y permitirle guardar reclusión en su casa.
En aquella oportunidad, el magistrado consideró que el peligro de obstrucción a la investigación continuaba vigente. Este jueves, en cambio, el magistrado López lo benefició con el arresto domiciliario.
El proceso contra Granada empezó en mayo del 2022, cuando fue formulada una denuncia en su contra por parte de varias periodistas que estaban bajo sus órdenes y que alegaban que si no acataban las disposiciones del mismo eran despedidas. De hecho, muchas de ellas terminaron desvinculadas del medio donde el imputado tenía un cargo gerencial.
Pese a que se ordenó su detención, Granada no se dio por notificado y durante tres meses prefirió no acudir al llamado de la Justicia. Cuando lo hizo, el viernes 11 de noviembre, quedó detenido y tres días después preso en una cárcel de alta seguridad.
Puede interesarle: Pdte. Franco: fútbol de salón terminó en violenta trifulca y varios heridos
Dejanos tu comentario
Justicia argentina dejó sin efecto extradición de Marcos Antonio, tras error cometido
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Al joven universitario de Hernandarias, Marcos Antonio Rodríguez, de 24 años, le fue concedida hoy la medida de arresto domiciliario, tras estar detenido desde el 5 de julio, cuando el personal de la Comisaría de Hernandarias dio cumplimiento a la orden de captura con fines de extradición desde la Justicia argentina, por un hecho de homicidio en el vecino país.
La abogada Antonia Areco explicó a La Nación/Nación Media que había solicitado la revisión de medida para el joven, con testificaciones y elementos de prueba sobre el error cometido supuestamente por la Justicia, confundiendo a su defendido Marcos Antonio Rodríguez, con Antonio Miranda, a quien realmente se buscaba por el hecho citado.
Explicó, además, que hoy tomaron conocimiento sobre la resolución del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 46, Secretaría 24, a cargo del doctor Santiago Llauró, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, por la cual quedó desvinculado del caso el joven universitario y se dejó sin efecto el pedido de su extradición.
El dato fue comunicado vía telefónica al juez Humberto Otazú, según la abogada Antonia Areco y, finalmente, fue dictado el arresto domiciliario. El joven debía defender su tesis en la carrera de Análisis de Sistemas, en una universidad de Hernandarias, cuando había quedado preso.
Puede interesarle: Minga Porã: investigan presunto feminicidio indígena y detienen al supuesto autor
La abogada Areco agregó que todavía el juzgado local debe recibir las resoluciones protocolizadas por las instancias pertinentes, como ser Asuntos Internacionales de Cancillería de Paraguay, para que Marcos Antonio recupere totalmente su libertad.
“Fue terrible lo que ocurrió con el joven, fue asqueroso el error cometido por la Justicia argentina; ni las características físicas del hombre al que buscaban, tatuajes, resultados de inspección médica y la identidad, nada coincidía con Marcos Antonio, pero él estuvo detenido y a punto de ser extraditado”, manifestó la abogada Antonia Areco.
Marcos Antonio dijo desde el inicio que se trataba de un error porque se encontraba en Paraguay en el tiempo en que habría ocurrido el homicidio investigado.
Después de mucha insistencia de la defensa jurídica, al igual que de los familiares que llegaron a realizar manifestaciones frente el Poder Judicial de Ciudad del Este, el juez Humberto Otazú, de Hernandarias, concedió hoy la medida. Aguardan la libertad definitiva.
Puede interesarle: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
Dejanos tu comentario
Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
El juez penal de Garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la Justicia argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario General de la Gobernación de Entre Ríos y actual senador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
La investigación apunta a una compleja red económico/financiera liderada por Kueider, Guinsel Costa, Ernesto Rubel, Rodolfo González, José Nogueras y dos sociedades pantalla: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. A través de estas firmas, se habrían adquirido propiedades de alto valor en el edificio “Live” de Paraná (Entre Ríos), un exclusivo complejo con piscina, solárium y gimnasio, ubicado a pocas cuadras del río.
Audiencia preliminar
Este miércoles ante el juez Humberto Otazú deberá realizar la audiencia preliminar de Edgardo Kueider y su secretaria acusados de tentativa de contrabando por intentar introducir más de USD 200.000. La diligencia judicial se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó acusación contra el exparlamentario argentino y sostiene que el mismo con su secretaria intentaron ingresar al Paraguay la suma de USD 211.102, G. 640.000 y 3.900.000 pesos argentinos, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pesar de estar obligados a hacerlo por los montos que tenían en su poder.
Podes leer: Disfrazados de agentes de la Senad, sicarios protagonizan violenta balacera
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
Dejanos tu comentario
“Callate porque te voy a matar”, el escalofriante relato de una periodista que sufrió un asalto
La periodista Alba Duarte relató el dramático momento que afrontó cuando un asaltante ingresó a su domicilio en la madrugada de ayer miércoles en la ciudad de Itauguá. La joven fue sorprendida en su cama por el delincuente que la amenazó de muerte tomándola del cuello, pero gracias a su perro, un pastor alemán, logró zafar de su agresor.
“Eran como a las 5:30 de la mañana aproximadamente. Yo estaba durmiendo y siento algo así como una presión sobre el pecho y abro los ojos y en un momento dado pensé que era mi papá, porque él tiene la llave de mi casa. Pensé que me iba a avisar algo y le digo: papá, papá. Y me dice: tu papá no te va a salvar”, señaló a la 1080 AM.
Fue en ese momento que la joven se dio cuenta de que se trataba de un asaltante. “Ahí dimensiono que era un desconocido que estaba sobre mí, siento ahí su mano, entre mis piernas, porque yo tenía un vestido y ahí simplemente me arrasó el terror, el asco. Y traté de salirme de él, pero no podía porque estaba ahí con todo el peso sobre mí. Encima me decía: calláte porque te voy a matar. Y me agarra del cuello”, indicó.
Entre sollozos, Duarte manifestó que lo único que pedía es “que sea rápido”, al aludir a que no sea una situación aún más traumática para ella, ante la inminencia de un hecho de abuso sexual.
“La verdad que acordarme de eso me hace muy mal. Y en segundos así cuando ya me resigné prácticamente al abuso, porque lo vi venir el abuso, ahí me doy cuenta que mi perra salta por la ventana, una pastor alemán. Ahí me doy cuenta que el ladrón entró por la ventana”, detalló.
Te puede interesar: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Aparentemente, el can asustó al ladrón y ese momento fue aprovechado por la víctima para intentar liberarse de él. “Agarro mi celular para llamar a mi papá y ahí me arrebata el celular. Y trata de salir por la ventana, pero al verme a mí que no paraba de gritar, él se enreda, pero logra salir por la ventana y corre”, manifestó.
Los gritos desesperados de la joven alertaron a los vecinos, quienes salieron a intervenir y también fueron amenazados de muerte por el ladrón. “Yo estaba totalmente paralizada. Me voy a hacer la denuncia, me trataron en todo momento con muchísima dignidad en la comisaría y en la Fiscalía”, destacó.
Sin embargo, la comunicadora tuvo una mala experiencia cuando acudió al hospital a solicitar un diagnóstico médico para respaldar su denuncia y respetando el protocolo establecido para los casos de intento de abuso sexual.
“Me voy al hospital distrital de Itauguá, yo ya estaba más calmada. Ahí me atiende muy bien un enfermero y me dice vas a pasar con el doctor. Me atiende el doctor Daniel Velázquez y me dice: cuál es tu situación. Y le conté lo que pasó. Fue intento de asalto me preguntó, sí le respondí. No le conocés entonces me dijo. Y para qué querés un diagnóstico médico, me preguntó. O sea de entrada fue un trato que lo consideré nada empático”, cuestionó.
Según la denunciante, el médico indagó sobre su vida privada. “Me dice: vivís con tus padres, sos soltera, casada. Y le digo que no vivo con mis padres. Y me dice: no tenés una pareja o alguien de vez en cuando. Y le digo que no. Y me dice: ya ves, esto te pasa porque vivís sola, tenés que buscar un hombre”, relató.
Tras la denuncia pública, las autoridades sanitarias anunciaron que abrirán una investigación contra el médico que atendió a la periodista.
Leé también: Un adolescente al volante atropelló una barbería en Fernando de la Mora