El agente fiscal Andrés Arriola reemplazará al fallecido Marcelo Pecci en la Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio Público, pasando a cumplir sus respectivas funciones en los próximos días. En la jornada de este miércoles trascendió el nombre de Arriola como reemplazante de Pecci en la unidad fiscal donde el mismo se venía desempeñando hasta antes de su trágico deceso, registrado el pasado martes.
Arriola viene de trabajar como fiscal antidrogas en la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico en el Chaco paraguayo, abarcando un amplio sector de esa zona del país dentro de su jurisdicción. En sus inicios hace más de 8 años, el citado funcionario estuvo trabajando en la Fiscalía Zonal de Luque, lugar en el que permaneció durante poco más de un año hasta su posterior traslado.
Tiene en su haber varios procedimientos de gran relevancia, entre ellos la incautación del mayor cargamento de precursores químicos en suelo paraguayo, con el hallazgo de 16.000 litros de acetona, utilizada para la elaboración de cocaína. Aquel procedimiento tuvo lugar en la zona de La Paz, a unos 200 kilómetros de Filadelfia, en diciembre del 2020. En agosto del año pasado también encabezó un importante operativo que tuvo como resultado la incautación de varios tambores que contenían ácido clorhídrico, otro precursor químico para fabricar la misma droga.
Le puede interesar: Diputados condenaron el atentado en Pedro Juan Caballero
Otro de los casos más recordados en los que tuvo intervención Arriola es el cuádruple homicidio registrado en la estancia Taguató en julio del 2019. En aquella oportunidad, resultaron víctimas fatales Alcibiades Ayala (73), Francisca Núñez (71) y sus dos nietos menores de edad. Hasta antes de su muerte, Marcelo Pecci se desempeñaba como fiscal delegado de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, aunque también estuvo acompañando varias causas correspondientes a otras unidades.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Fiscalía investiga supuesto abuso contra niño de 8 años
El fiscal José Luis Casaccia lleva adelante la investigación de un hecho de supuesto abuso sexual contra un niño de ocho años, reportado en una institución educativa del distrito de Itapuá Poty.
La víctima presentó fiebre y fue atendido por la médica de guardia del hospital de la zona, activándose de inmediato el protocolo de intervención.
“Una maestra del chico notó que tenía fiebre entonces lo deriva al centro de salud. En ese lugar, fue inspeccionado. Y la médica de guardia notó algunas agresiones y que el niño le había manifestado que había sucedido algo. En ese momento se activó el protocolo”, refirió a la 1080 AM.
Explicó que tras obtenerse el diagnóstico médico se comunicó el hecho a los padres y a la Policía Nacional. “La Policía Nacional se comunica inmediatamente con nosotros y di la instrucción de que el niño fuera traído al centro de salud local de Edelira, porque ahí contamos con la médica forense que nos acompaña en este tipo de casos”, afirmó.
Te puede interesar: La avenida Avelino Martínez continúa en pésimas condiciones
Manifestó que el niño fue inspeccionado “y efectivamente se constató rasgos de abuso sexual”. Según el agente del Ministerio Público, la misma víctima contó que “fue sometida sexualmente en el baño del colegio por tres alumnitos de 11 años”.
“Ya se tomaron las medidas y fueron activados los protocolos de contención. Este es un tema muy delicado y más en el interior del país, en donde se evita dar cierta información sobre los nombres y sobre datos que puedan victimizar a la víctima”, significó.
Leé también: Motociclista sufrió lesiones leves tras quedar bajo un bus en Altos
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: Fiscalía requerirá informes y amplía la pesquisa
El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al Gobierno de la islas Seychelles.
Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.
“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 y 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.
“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomática, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.
ANTECEDENTES DEL CASO
La apertura de una investigación judicial contra Abdo Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.
La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que Abdo Benítez aún se desempeñaba como presidente de la República.
Señala que la cuenta figura a nobre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC– por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.