La fiscala Carina Seron se encuentra realizando un allanamiento en la zona del barrio Trinidad de Asunción en un inmueble donde fue denunciado el hallazgo de animales muertos en una fosa. Al lado de la propiedad allanada funciona una veterinaria. La denuncia fue formulada por vecinos, debido al fuerte olor que persiste en el sitio.
Tras el operativo, la fiscala interviniente deberá analizar si corresponde formular alguna imputación contra el propietario del inmueble en cuestión. Para ello, primero deberá convocar a una audiencia indagatoria y luego tomar la decisión de acuerdo a lo que amerite el caso.
Según la denuncia, en una fosa común y en total estado de descomposición se encontraban los animales muertos. Según se maneja la información, seis hombres estaban trabajando en la propiedad allanada.
Estos sujetos estaban vestidos con botas, y portaban palas en sus manos, aparentemente tenían polvo blanco que podría tratarse de cal para poder cubrir los animales muertos y evitar de esta manera malos olores.
Un grupo de protectores de animales también acompaña a la comitiva fiscal en el procedimiento. Igualmente varias autoridades municipales estuvieron en la intervención del Ministerio Público. Además no se descarta que la Municipalidad de Asunción intervenga en el hecho. La denuncia se dio a conocer ayer mediante las redes sociales, incluso circulan videos en los que se pueden observar a los animales en el interior de la fosa.
Podés leer: Apuestas deportivas: imputan a directivos de dos firmas por violar ley de juegos de azar
Dejanos tu comentario
Fiscalía allanó vivienda e imputó a presunto responsable de minería ilegal de criptomonedas
El agente fiscal Derlys Fanego Otazú realizó un allanamiento de una vivienda ubicada en la colonia Neufeld, en la ciudad de 3 de Mayo. Durante el procedimiento fueron incautadas 12 unidades de equipos informáticos utilizados para la minería de criptoactivos, los cuales operaban mediante el uso ilegal de energía eléctrica de la ANDE.
El dueño de la vivienda allanada fue imputado por el hecho punible de sustracción de energía eléctrica, y se solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva.
Las máquinas se encontraban ocultas en un túnel dentro de uno de los depósitos del inmueble, el cual contaba con sistemas de ventilación elaborados y conexiones eléctricas complejas, diseñadas para evitar la detección de la actividad ilícita.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
El procedimiento fue acompañado por técnicos de la ANDE y agentes policiales de la Comisaría de Lima, 3 de Mayo, así como por efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO).
Ahora el imputado deberá comparecer ante un juzgado penal de garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el imputado estará en libertad o se ordenará la prisión del mismo.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
Dejanos tu comentario
Procesan a productores por retención ilegal de 2,4 millones de kilos de granos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Víctor Adolfo Santander, titular de la Unidad Penal 4 de Hernandarias, imputó a dos productores, uno brasileño y otro paraguayo, por haber fraguado, presuntamente un contrato privado para quedarse con 773.500 kilos de soja y 1.657.500 kilos de maíz (2.431.000 kilos).
Se trata de Doacir Bianchet (63) y Gervacio Galeano Coronel (45), procesados por la supuesta comisión del hecho punible contra la prueba documental (producción mediata de documentos públicos de contenido falso). La imputación fue presentada ayer lunes 14 de julio de 2025, a las 10:00.
No obstante, a las 12:55, la defensa de los procesados recusó al representante del Ministerio Público. De acuerdo a la denuncia y la investigación fiscal preliminar, ambos procesados habrían simulado un contrato de arrendamiento de inmuebles rurales con financiamiento de siembra, suscrito ante la escribana Gladys Beatriz Chaparro de Arenhs, en fecha 15 de enero de 2025.
En el documento, el señor Doacir Bianchet, en su carácter de representante de la firma Agrofort Agropecuaria S.A., de la cual es propietario, habría alquilado tres fracciones de terreno ubicados en el distrito de Itakyry (Fracción C1, padrón 5708; Fracción C2, padrón 5709, y Fracción C3, padrón 5710), a favor del coimputado Gervacio Galeano Coronel, por un plazo de dos años.
Sin embargo, desde el año 2022 los citados inmuebles se encontraban en posesión efectiva de la firma A.N.R. S.A., conforme a un contrato de arrendamiento suscrito con Inversiones Agrícolas S.A. en fecha 14 de septiembre de 2022. El contrato seguía vigente y la empresa afectada continuaba abonando el alquiler correspondiente.
Puede interesarle: Hernandarias: declaran emergencia ante paro de transporte contra buses eléctricos
Inicio de juicio contra empresa
A pesar de esa situación, el 18 de enero de 2025, el señor Bianchet, en nombre de Agrofort Agropecuaria S.A., inició un juicio contra A.N.R. S.A. sobre ejecución para que entregue la posesión del inmueble.
El 27 de mayo de 2025, la firma Agrofort presentó otra demanda, esta vez contra el señor Galeano Coronel, solicitando el embargo preventivo de los cultivos de soja y maíz supuestamente sembrados por este en los inmuebles mencionados.
La acción civil, tramitada ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Presidente Franco, a cargo de la jueza Cynthia Pineda Morel, dio lugar a una resolución el 30 de mayo de 2025, mediante la cual se concedió la medida cautelar de intervención judicial sobre 773.500 kilos de soja y 1.657.500 kilos de maíz, designando como interventora a la firma Agrofort, con facultades para contratar personal y realizar la cosecha.
Asimismo, se decretó el embargo preventivo y secuestro de los granos, que fueron entregados a Agrofort en calidad de depositario judicial en fecha 31 de mayo de 2025, durante un procedimiento llevado a cabo por el oficial de Justicia Mario Peralta.
A raíz de estos hechos, el representante legal de A.N.R. S.A. presentó ante el Ministerio Público documentos que acreditan que la empresa tenía la posesión legal y pacífica de los inmuebles desde 2022, realizando actividades agrícolas bajo un contrato de arrendamiento.
Compra de tierras
Tras la compra de las tierras por Agrofort a Inversiones Agrícolas S.A. el 15 de febrero de 2024, mediante escritura pública otorgada ante la escribanía de Dilson Gilmar Fulber en San Alberto, Agrofort asumió dicho contrato.
En ese contrato de compraventa se dejó expresa constancia de que la posesión directa no sería exigible a la vendedora, y que la compradora (Agrofort) asumía la responsabilidad de gestionar la desocupación ante eventuales ocupantes.
No obstante, en lugar de accionar contra A.N.R. S.A. por vía ordinaria, Agrofort celebró un nuevo contrato ficticio con el señor Galeano Coronel y utilizó ese documento como sustento para iniciar una segunda demanda de ejecución.
De esta forma, la Fiscalía presume que los imputados habrían intentado dar apariencia de legalidad a una relación contractual inexistente, con la finalidad de despojar de forma irregular a A.N.R. S.A. de los cultivos sembrados legítimamente en los terrenos.
Ante esto, el fiscal Santander decidió imputar a los presuntos responsables por la producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
Puede interesarle: Destacan apoyo de la Dinac a operativo desplegado en el Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
El MUVH transfiere a la Corte inmueble para futura sede del Palacio de Justicia de Villa Hayes
Se formalizó la firma de la escritura pública de transferencia gratuita de un inmueble de dos hectáreas, otorgado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) a favor de la Corte Suprema de Justicia, para la futura sede del Palacio de Justicia de Villa Hayes, en la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes.
El documento fue suscrito por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, y contó con la participación de los ministros Luis María Benítez Riera y Alberto Martínez Simón.
Durante el acto, el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, expresó su agradecimiento por la cesión del inmueble y resaltó la articulación interinstitucional que permitió concretar el proceso, destacando especialmente la labor del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, César Garay, y del Consejo de Administración local.
Te puede interesar: Detienen a un hombre como sospechoso de asesinar a su madre
Asimismo, valoró la ubicación estratégica del inmueble, lo que facilitará el acceso de los usuarios del sistema judicial y contribuirá al fortalecimiento del servicio de justicia en la región.
Por su parte, el ministro del MUVH, ingeniero Juan Carlos Baruja, destacó que la transferencia de un inmueble de dos hectáreas a favor del Poder Judicial se concretó mediante el trabajo coordinado entre los Poderes del Estado. “Tenemos la indicación de generar vínculos a los efectos de apoyar a uno de los pilares más importantes, que es la Justicia, base de la democracia de cualquier país”, afirmó.
La gestión para la obtención del inmueble fue impulsada por el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes, César Garay, quien lideró la búsqueda de un predio de fácil acceso para la ciudadanía. El terreno seleccionado está ubicado a escasos metros del centro histórico de la ciudad, próximo al Ministerio Público y a la Gobernación, lo que garantiza condiciones geográficas favorables para la instalación de la futura sede judicial.
Podes leer: Juicio oral a los directivos de Montego Trading será el 30 de junio
Dejanos tu comentario
Concejales piden intervención de la Municipalidad de Encarnación
Tres concejales de la ciudad de Encarnación presentaron una nota a la Contraloría General de la República solicitando una auditoría especial y la eventual intervención de la Municipalidad, encabezada por el intendente Luis Yd. Se trata de los ediles Eduardo Florentín, Andrés Morel Fretes y Eduardo Rebruk.
La solicitud está motivada por el arrendamiento presuntamente irregular de un terreno municipal. Según argumentan los concejales, dicho predio estaría siendo utilizado como hospedaje en el marco del Mundial de Rally que se desarrolla en el departamento de Itapúa.
Los denunciantes cuestionan la legalidad del contrato y exigen que se verifique el cumplimiento de los requisitos administrativos y financieros, además de la transparencia en el manejo de bienes públicos. De comprobarse irregularidades, los ediles piden que se proceda a la intervención formal de la comuna.
Lea también: Desestimación fiscal confirma que se montó una persecución política contra Cartes
El documento dirigido al contralor Camilo Benítez señala como principal cuestionamiento la “irrisoria suma de arrendamiento” por valor de G. 65.510.000, los cuales fueron acordados en pagos de 3 cuotas. De acuerdo a la información, dicho pago aún no se ingresó a las arcas municipales
Los ediles denunciantes consideran “ínfimo” dicho monto, ya que la tarifa se fijó conforme a la ordenanza municipal 288/2015, la cual considera ya está desactualizada.
“El principal vicio que advertimos y que origina el perjuicio patrimonial es que el precio de arrendamiento se fijó con base en la ordenanza municipal 288/2015. Dicha normativa tiene una antigüedad de 10 años, por lo que sus aranceles se encuentran absolutamente desfasados, con relación a los valores actuales de mercado”, expone parte de los argumentos de la denuncia.
Los concejales cuestionan al jefe comunal por utilizar una tabla de precios obsoleta para arrendar un inmueble que será utilizado en un evento de “altísima demanda y valorización”, como es el Rally Mundial. Como evidencia del perjuicio que está causando al patrimonio municipal, los concejales mencionan que el arrendatario Jhon Daniel Pérez, ya se encuentra publicando el alquiler de las instalaciones bajo la denominación comercial “Villa Rally Itapúa”.
Siga informado con: “Es el inicio del fin de una persecución feroz”, afirma Núñez
Señalan que la oferta para el usufructo final para el público nacional e internacional es significativamente superior, cotizando incluso en dólares. “Un cálculo preliminar basado en sus propias publicaciones, y que se adjunta a la nota de denuncia, sugiere que el arrendatario podría obtener ingresos hasta 60 veces superiores al monto que se comprometió a pagar al municipio de forma financiada”, expresa el documento.
Otras irregularidades
Asimismo, los ediles señalan que al margen del arrendamiento en una tarifa menor al precio del mercado; señalan que desde la firma del contrato a la fecha el municipio aún no ha recibido el pago de ninguna cuota por el usufructo del inmueble que ya está siendo ofertado.
Además, señalan un eventual daño al municipio porque existen la sospecha que el arrendatario no cuenta con la autorización de la Organización del Rally Mundial, para el usufructo del nombre de manera comercial; por lo que el municipio podría incurrir en el delito de uso indebido de marca, lo que podría acarrear contingencias legales a la comuna por cedente del inmueble.