En la sesión plenaria del pasado miércoles, la Corte Suprema de Justicia resolvió conformar el consejo de administración de las circunscripciones judiciales de Boquerón, Presidente Hayes e Itapúa. Los mismos entrarán en funciones desde el próximo año.
En la circunscripción judicial de Boquerón fue electo como presidente el camarista Emigdio Osvaldo Castillo Lezcano, como vicepresidente primero el camarista Carlos Milciades Miranda Ruíz y como vicepresidente segundo la jueza Rosana María Ortiz Silva.
Mientras que en Presidente Hayes fue elegido el camarista Blas Ramón Cabriza Rojas como presidente, vicepresidente primera la magistrada Gizela María Palumbo Arámbulo y vicepresidente segundo Víctor Hugo Ronzeski Maziuk.
Asimismo, en la circunscripción Judicial de Itapúa ocupará la presidencia el magistrado Luis Alberto García Cabrera, como vicepresidente segundo Elsa Isabel Kettermann y vicepresidente segundo Elsa Inés Rumak Stempien.
También quedó conformado el consejo de administración de Central, cuya presidenta es la camarista María Teresa González de Daniel como vicepresidente primero María Eugenia Giménez de Allén y vicepresidente segundo Silvia Patricia Centurión.
Podés leer: Estafa Ponzi: Fiscalía abre causa sobre esquema de inversiones fraudulentas
Dejanos tu comentario
Arrancaron inspecciones a establecimientos frigoríficos para abrir mercado filipino
El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) de la República de Filipinas inició las inspecciones a establecimientos mataderos frigoríficos de carne bovina en el marco de la auditoría de ese país con miras a la apertura de las exportaciones a ese mercado.
Según informaron desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) que las primeras visitas se llevaron a cabo en los establecimientos ubicados en la ciudad de Villa Hayes, del departamento de Presidente Hayes, donde los técnicos recorrieron el frigorífico Neuland, y el frigorífico Victoria.
Ayer martes se iniciaron con los recorridos cuyo objetivo es verificar el sistema de control de inocuidad de los puntos así como evaluar el sistema de certificación conforme a las normas establecidas. El equipo de auditores se encuentra compuesto por el jefe de la delegación, Roie Lee Nanding Cataluña, además de Rudio Gabaldon Abulencia, Florence Veluz Villaflores y Michael Arellano Monterey.
El equipo fue acompañado por el director general de Digecipoa, Julio Barrios, la directora de mataderos y frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar, y la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano, entre otros directores del Senacsa.
La auditoría se lleva cabo desde el 28 de abril al 14 de mayo, y en ella se evaluará el sistema de control de inocuidad, se realizarán visitas de inspección al laboratorio central, puntos de ingreso y egreso del Senacsa, y establecimientos frigoríficos de exportación, así como mataderos de consumo local.
El año pasado Filipinas importó 1,45 millones de toneladas de carnes de los cuales 750 mil toneladas correspondieron a carne de avícola, 450 mil toneladas de cerdo, y 210 mil toneladas de carne bovina, por lo cual representa una gran oportunidad para el país, según había explicado a este medio el presidente del Senacsa, José Carlos Martin.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo