Este lunes, la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, desde la ciudad de Fuerte Olimpo, remitió los primeros oficios judiciales electrónicos a la Dirección General de Registros Públicos, en el marco de aplicación del trámite judicial electrónico, que se tiene previsto implementar en el primer cuatrimestre del año 2022 en dicha localidad.
En este sentido, la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, lleva adelante jornadas de capacitaciones sobre la utilización y aplicación de las diferentes herramientas digitales utilizadas en el servicio de justicia.
Los funcionarios del Juzgado de Primera Instancia y Juzgado de Paz, ambos de Fuerte Olimpo, conocieron en detalles las funcionalidades de la herramienta de Gestión Judisoft, que contempló la carga inicial de los inventarios de los expedientes.
La presencia de técnicos en el servicio de TIC permitió realizar trabajos de cableados en el Juzgado de Paz de Fuerte Olimpo para la próxima implementación del sistema Judisoft. Es importante mencionar que estas actividades son las precursoras del Trámite Judicial Electrónico, que se prevé implementar en el primer cuatrimestre de 2022.
El equipo se encuentra encabezado por el abogado Fabio Servín, el asesor César Toñánez, junto con los técnicos encargados de conectividad e infraestructura tecnológica, Mauricio Coronel, Casildo Miranda y José Resquín. Se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de noviembre.
Dejanos tu comentario
SEN envía 58.000 kilos de alimentos para familias aisladas de Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes un nuevo cargamento de víveres para las familias que se encuentran aisladas debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Alto Paraguay. Los camiones con 58.000 kilos de alimentos no perecederos partieron de la sede central.
Se enviaron también equipos para la reparación de los caminos en las distintas comunidades a fin de reactivar la conectividad.
“Aparte de alimentos no perecederos, estamos enviando también tubos para el restablecimiento de la conectividad de los caminos de tierra de la región Occidental”, dijo el ministro Arsenio Zárate a C9N.
Recordó que ya se enviaron provistas para Boquerón y en esta ocasión la ayuda es para Alto Paraguay. Así también se prevé asistencia para pobladores del departamento de Presidente Hayes para reponer la conectividad terrestre en la zona del Chaco.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
“También quiero destacar que esta es una directiva del señor presidente de la República de trabajar en forma coordinada y lo estamos haciendo con distintas instituciones, Fuerzas Armadas, Ministerio de Obras Públicas que está realizando una licitación para la reparación de todos los caminos de la región Occidental. Nosotros lo que estamos haciendo con las gobernaciones y municipios y organizaciones civiles (estancieros y comisiones de caminos) es ayudarles con combustibles y ellos ponen sus medios logísticos para que podamos reponer la conectividad de la región Occidental”, subrayó.
Según el titular de la SEN, en esta oportunidad serán beneficiadas 2.025 familias con el envío de alimentos. “Los envíos estamos realizando más frecuentemente a partir de esta semana, porque ya tenemos más accesibilidad en la región Occidental. Y eso nos permite también una llegada más rápida a las familias que necesitan del Estado paraguayo”, remarcó.
Dijo que esta semana también se prevé asistir a las familias de Teniente Martínez en el departamento de Presidente Hayes. “La primera asistencia ya llegó a todas las familias de la región Occidental. Esta vuelta estamos repitiendo las entregas principalmente a esas familias que aún no tienen la accesibilidad para reponer los productos alimenticios que ellos necesitan por la falta de caminos”, expresó.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay: esperan habilitar tramo 65 por completo en 10 días
Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65 Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.
“Estamos trabajando como dé lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.
ACOMPAÑAN OTRAS GOBERNACIONES
Dijo también que el proceso de rehabilitación se inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.
Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores, pero lo hicieron en 6 días para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.
MÁS RUTAS DE TODO TIEMPO
En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo.
“Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó.
Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Alto Paraguay espera que en 10 días la rehabilitación del tramo 65 llegue a Toro Pampa
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, destacó el gran esfuerzo que están llevando adelante de manera conjunta para avanzar casi de forma ininterrumpida en las tareas de rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa y la ruta 96 departamental. Esperan que en poco más de 10 días puedan llegar a la ciudad de Toro Pampa, que será toda una fiesta.
Durante una charla con radio Universo 970Am/Nación Media, manifestó que están trabajando de manera coordinada entre la gobernación departamental, las autoridades nacionales a través del Ministerio de Obras Públicas e incluso con el apoyo del Concejo de Gobernadores y los distintos ganaderos de la zona.
Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65-Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.
“Estamos trabajando como de lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.
Dijo también que el proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.
Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores pero lo hicieron en 6 días, para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.
Más rutas de todo tiempo
En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este Gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo.
“Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó.
Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un Gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.
Siga informado con: Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón
Dejanos tu comentario
Gobernación de Alto Paraguay avanza con la rehabilitación del tramo Cruce 65-Toro Pampa
La gobernación de Alto Paraguay, liderada por Arturo Méndez, avanza con las tareas para rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa. El proceso de reparación cuenta con la asistencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ganaderos de la zona y otros jefes departamentales.
Luego de las últimas lluvias registradas, que ocasionaron inundaciones, los tramos viales quedaron muy deteriorados y presentan varios cortes, lo que hacía una tarea imposible transitar por la zona.
Actualmente se está desarrollando las tareas de carga, perfilado y despeje de barro en los tramos considerados críticos. Desde la gobernación indicaron que ya se logró un importante avance de 30 kilómetros aproximadamente.
El proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la gobernación de Guairá, encabezado por César Sosa y la gobernación de Cordillera, presidido por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona.
“Los ganaderos están realizando lo suyo, ayudan con el desagüe mediante máquinas alquiladas a 7 kilómetros más hacia el norte. Nos unimos a esta gran iniciativa para poder hacer que esta ruta sea transitable durante todo el tiempo para los distintos vehículos. Otro grupo importante de la gobernación y el MOPC está trabajando para la rehabilitación de Toro Pampa hasta la zona de Fuerte Olimpo, donde ya se concretó hasta la fecha 11 kilómetros”, refirió Méndez en sus redes sociales oficiales.
Leé también: Proyecto Mafe: “Necesitamos este instrumento, no se puede esperar un día más”
Toro Pampa, es una localidad ubicada a unos 750 kilómetros de la ciudad de Asunción, desempeña un papel estratégico en el departamento de Alto Paraguay al facilitar la conexión entre varias localidades de la zona alta del Chaco. Con alrededor de 1.000 habitantes, su territorio forma parte del distrito de Fuerte Olimpo.
Te puede interesar: Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025