Nidia Godoy y Patricia Ferreira, directora y presidenta de Imedic, enfrentarán un juicio oral y público por asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados en que se utilizaron facturas falsas de la empresa Eurofarma para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia al país. Foto: Gentileza.
Imedic: Cámara de Apelaciones debe destrabar proceso para que acusadas puedan enfrentar juicio oral
Compartir en redes
Un Tribunal de Apelación, conformado por los camaristas Cristóbal Sánchez, José Waldir Servín y Gustavo Ocampos, deberá resolver las chicanas planteadas por Patricia Ferreira y Nidia Godoy, presidenta y directora de la firma Imedic SA, quienes deben enfrentar un juicio oral por los delitos de asociación criminal, producción y uso de documentos falsos y la comercialización de medicamentos no autorizados en que se utilizaron facturas falsas de la empresa Eurofarma para el ingreso de medicamentos de dudosa procedencia al país.
Ambas procesadas habían apelado la resolución de la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz, quien elevó el presente caso a un juicio oral y público. Esta resolución fue recurrida por la defensa de las dos acusadas y se espera que el Tribunal de Apelación pueda decidir si corresponde el rechazo del planteamiento formulado por los defensores de las procesadas.
Una vez que se resuelva y se destrabe el proceso penal, el expediente tendrá que ser derivado al Tribunal de Sentencia que deberá fijar la fecha para el inicio del juicio oral y público para Patricia Ferreira, Nidia Godoy y el despachante de Aduanas Néstor Ramírez.
Juicio para el clan Ferreira
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elsa García (presidenta), Claudia Criscioni y Yolanda Morel fijó para los días 20, 22, 25 y 29 de abril y del 2 al 5 de mayo del 2022 el inicio del juicio oral y público para Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, accionista y directora de la firma Imedic, acusados de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos por la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del COVID-19.
Asimismo, estarán sentados en el banquillo de los acusados el despachante aduanero Carlos Gamarra y los funcionarios de Aduanas Guillermo Molinas y Gustavo Adolfo Acosta.
Tía Chela: juez cita en segundo proceso penal a Miguel Prieto para audiencia preliminar
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000.Prieto tendrá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 08:00. Igualmente Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
Compras irregulares en pandemia
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña.
La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una licitación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia del covid-19.
Estafa a menonitas: Corte ratifica proceso penal contra imputados
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, declaró inadmisible el recurso de apelación presentado por los imputados José Ljubetic Arrellaga, Willian Bogarín Campuzano, funcionario de la Cámara de Diputados e Ilsa Paredes.
Por ende, ratificó el proceso penal por el delito de estafa de US$ 1.600.000, cuyas víctimas son colonos menonitas del departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial sostuvo que el recurso planteado por los imputados no cumplía con el requisito para admitir, por lo que corresponde declarar inadmisible.
El proceso penal contra los imputados se inició el 28 de marzo del 2025, cuando el juzgado penal de Garantías de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, cuyo magistrado es Vicente Coronel Villalba, admitió la imputación y fijó fechas para el requerimiento conclusivo y la comparecencia de los procesados.
La defensa de estas personas recurrió a la Corte buscando dejar sin efecto las resoluciones de primera instancia y segunda, que ratificaron la admisión de la imputación y los ministros rechazaron la chicana de los imputados y confirmaron el proceso penal contra los tres imputados.
Con la determinación adoptada por la Corte Suprema de Justicia el proceso penal contra los imputados debe seguir su curso ordinario.
De acuerdo al acta de imputación, los procesados ofrecieron tierras ubicadas en el Chaco a los colonos menonitas, quienes desembolsaron grandes sumas de dinero pero nunca recibieron las tierras prometidas y la transacción fue completamente ficticia.
Caso Marset: defensa afirma que depósitos a nombre de García Troche son “insignificantes”
Compartir en redes
El abogado Luis Samaniego Correa defendió públicamente a su clienta, Gianina García Troche, en el marco de la investigación sobre la sociedad comercial denominada “Total Cars”. Según el letrado, la participación de García Troche, esposa del prófugo narcotraficante Sebastián Marset, se limitó a un cargo formal en los documentos de constitución, sin tener incidencia alguna en la administración ni en las operaciones de la firma.
“La administración y operación real de lo que la Fiscalía denomina ‘Total Cars’ siempre estuvo en manos de los hermanos Alexis y Tadeo González, quienes ya fueron imputados por estos mismos hechos”, manifestó Samaniego para la 1020 AM. En ese sentido, recalcó que no existe documento alguno que demuestre que su clienta haya recibido dinero o ejercido control sobre la empresa.
El defensor también respondió a las observaciones sobre los depósitos registrados en las cuentas bancarias de García Troche. Aclaró que se trató de “montos insignificantes” realizados por terceras personas y no por su esposo, Sebastián Marset, prófugo de la justicia, ni por la citada sociedad.
“Son movimientos de dinero comunes y corrientes y no constituyen prueba alguna de lavado de activos”, enfatizó Samaniego, cuestionando la línea investigativa que pretende vincular a su clienta con maniobras financieras irregulares.
El caso forma parte de las investigaciones relacionadas con la red de negocios y estructuras financieras presuntamente vinculadas a Marset, considerado uno de los principales objetivos de la justicia regional por narcotráfico y lavado de dinero.
Aneaes: sigue abierta la convocatoria para evaluación y futuras acreditaciones de carreras de grado
Compartir en redes
Este miércoles, desde la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) recordaron que sigue abierta la convocatoria 2025 para las universidades que deseen iniciar el proceso de acreditación de carrera de grados. Instan a las casas de estudios garantizar la educación de sus estudiantes.
Desde la agencia hicieron extensiva la invitación para iniciar el proceso de acreditación a todas las instituciones que tengan carrera de grados, posgrado y educación superior. Los interesados pueden consultar los documentos orientadores y requisitos disponibles mediante la web de Aneaes.
“Existen carreras que por ley deben someterse obligatoriamente a estos procesos, entre ellas se encuentran las de salud, derecho, ingeniería, educación y arquitectura. Esta convocatoria está dirigida a todas las instituciones de educación superior del país con base al modelo nacional de educación”, expresó Susana Sischik, directora de evaluación de carreras de grado de la Aneaes.
Afirmó que las inscripciones para la primera y segunda fase del proceso estarán habilitadas hasta el 15 de setiembre de este año. “Invitamos a los interesados a que consulten los documentos y requisitos. Darles a los estudiantes y familias una garantía de calidad. Es una oportunidad de demostrar compromiso y mejora continua”, confirmó.
Entre los requisitos generales se encuentran:
contar con resolución de habilitación vigente
tener al menos una cohorte de egresados (salvo fines diagnósticos)
poseer docentes con formación pedagógica
En el caso del área de salud, los docentes deben contar con una experiencia mínima de cinco años y una carga horaria no superior a 40 horas/aula semanales.