El acusado Marcos Ferreira recusó al tribunal de sentencia y de esa manera se suspendió el juicio oral y público donde ya fue condenado el exministro del MEC, Luis Riart. Foto: Archivo.
Caso MEC: acusado recusó a Tribunal de Sentencia y logró suspender juicio oral
Compartir en redes
El exdirector jurídico de la UOC del Ministerio de Educación Marcos Ferreira recusó al Tribunal de Sentencia, integrado por Blanca Gorostiaga, Lourdes Peña y Manuel Aguirre, que tiene a su cargo juzgarlo por lesión de confianza por la compra irregular del edificio Excelsior, donde también fue condenado a 3 años de cárcel el exministro del MEC Luis Alberto Riart. La fiscala del presente caso es Marlene González, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.
De acuerdo al Ministerio Público, Ferreira había cambiado el formato del contrato que estaba en el portal de Contrataciones Públicas, que decía que se procedería al pago recién al momento de la transferencia. Sin embargo, luego fue modificado este ítem, para una transferencia posterior, pero los mismos procedieron al pago total sin haber recibido la transferencia del inmueble. El perjuicio patrimonial fue de G. 14 mil millones.
Riart fue acusado y condenado por lesión de confianza cuando ejerció el cargo de titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La Justicia encontró culpable a Riart por el citado delito en la adquisición del edificio Excelsior. También fue sentenciado Luis Fretes, quien recibió una condena de 2 años de prisión.
El presente fallo judicial ya fue ratificado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, por lo que el expediente judicial debe bajar al juzgado de ejecución para que se pueda cumplir la sentencia condenatoria dictada y confirmada en todas las instancias.
Fiscalía apeló absolución de docente acusado por acoso sexual
Compartir en redes
El fiscal Rodrigo Vázquez apeló la absolución de culpa y pena del docente de Villarrica que fue acusado por acoso sexual, cuya víctima es una niña de tan solo 11 años de edad, alumna del procesado. Ahora será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde que el profesor vuelva a ser juzgado por otro tribunal de sentencia.
Con la apelación, el representante del Ministerio Público quiere que se anule la absolución del docente y por ende que sea otro colegiado quien vuelva a realizar el juicio oral y público atendiendo a que se tiene varios elementos probatorios para poder llegar a una condena.
De acuerdo a los antecedentes de la causa, desde el mes de mayo hasta el mes de agosto del 2022, utilizando la mensajería instantánea (WhatsApp), el docente enviaba mensajes de texto y audios a la menor de 11 años.
Es importante señalar que un tribunal de sentencia de la ciudad de Villarrica, integrado por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz, absolvió de culpa y pena al docente Juan Insaurralde, de 56 años, quien fue acusado por supuesto acoso sexual a una alumna de 11 años en el año 2022. La menor cursaba el sexto grado en una institución pública de la ciudad cuando ocurrieron los hechos.
La absolución del docente generó repercusión tras la difusión de mensajes de texto enviados por el docente fuera del horario escolar, en los que se dirigía a la niña con frases como “estás linda”, “mi amor”, “eres mi princesa” e incluso, según versiones, manifestaciones más explícitas como “quiero besar tus pies” o “quiero sentir tu cuerpo”. Sin embargo, el tribunal sostuvo que estos mensajes no fueron incorporados en la acusación presentada por el fiscal Rodrigo Vázquez.
Juicio oral contra acusado por golpiza a Benjamín Zapag será en junio
Compartir en redes
El juicio oral y público para Héctor Grau, acusado por lesión grave durante la agresión que propició al joven Benjamín Zapag, hijo del empresario Raúl Zapag, se realizará los días 5 y 6 de junio de este año. Así lo resolvió el tribunal de apelación al rechazar el incidente presentado por la defensa del acusado.
El abogado Álvaro Arias, defensor de Grau, sostuvo que el juicio oral no se debe realizar aún ya que existe una acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa del coimputado Marcello Fretes Laterra. La resolución judicial lleva la firma de los camaristas Arnaldo Fleitas, Belén Agüero y Arnulfo Arias.
El tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al acusado en el presente caso está integrado por los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weinsensee.
El pasado 26 de marzo del 2024, la jueza Cynthia Lovera elevó la causa a juicio oral y le dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento definitivo para Marcello Fretes.
Antecedentes
La agresión se registró el 6 de noviembre del 2022, en el interior del baño de la discoteca asuncena Morgan Warehouse. Debido a los golpes que sufrió, la víctima debió ser sometida a una cirugía por lesión maxilofacial y se le practicó una reconstrucción facial en la zona del ojo.
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a 28 años de cárcel a Óscar Caballero luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. Foto: Archivo
Condenan a 28 años de cárcel al acusado del homicidio del exfiscal Javier Ibarra
Compartir en redes
El tribunal de sentencia integrado por Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira, condenó a 28 años de cárcel a Óscar Ariel Caballero Sahlmann luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y público.
El fiscal del caso fue Julio Ortiz, quien pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado donde resulto víctima fatal el exrepresentante del Ministerio Público, Javier Ibarra.
Por su parte, la querella representada por el abogado Rodrigo Moreno señaló que “estamos conformes con la sentencia condenatoria donde se ha demostrado plenamente la responsabilidad del hoy condenado en el homicidio de Javier Ibarra”.
Agregó que “el hecho se pudo demostrar con elementos de prueba contundentes, como ser las testificales de las personas que declararon en juicio, las pruebas periciales de Criminalística de la Policía Nacional, así como el circuito cerrado en las inmediaciones de la casa del exfiscal Ibarra y los informes de las telefonías celulares entre otros elementos de prueba”, indico el abogado Moreno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que definirá si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se haga un nuevo juicio oral y público.
El Ministerio Público acusó y pidió juicio oral por acoso sexual contra el actual juez de Sentencia del Chaco, Amado Arsenio Yuruhan Díaz. Foto: Gentileza
Juez acusado por acoso sexual recusó a camaristas y paralizó proceso penal
Compartir en redes
El juez suspendido en sus funciones de Filadelfia, Chaco, Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual y para quien se pidió que enfrente un juicio oral y público, recusó nuevamente al tribunal de apelación de Boquerón que está integrado por César Macoritto, Ricardo Gosling y Rosana Ortiz. La acción busca evitar que los camaristas estudien la recusación que presentó el magistrado acusado contra el juez penal de garantía Elvis Bernal.
Ahora la sala penal de la Corte Suprema de Justicia deberá estudiar la recusación que pesa contra los camaristas que a su vez tendrán que destrabar el presente proceso penal estudiando igualmente la recusación que se presentó contra el juez penal de garantía Bernal. La audiencia preliminar ya se viene suspendiendo en varias ocasiones.
El fiscal Andrés Arriola había presentado acusación por el delito de acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada aquel entonces por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que el juez de sentencia Yuruhan Díaz, el 17 de octubre de 2022, la invitó a salir, invitación que fue rechazada y que luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó al lugar, el hombre presuntamente la abrazó y besó a la fuerza.
La psicóloga del Ministerio Público evaluó a la denunciante y manifestó que la misma refiere buena cantidad de detalles, se tiene concordancia y estructura lógica en su relato que dan sustento y credibilidad a lo manifestado por la víctima. Igualmente, varios funcionarios judiciales declararon ante el Ministerio Público en esta causa, quienes habrían sido testigos de la denuncia verbal que hizo la víctima en los momentos posteriores al hecho investigado.