El juez penal de Garantías Julián López le dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento definitivo a favor del médico Arturo Grau procesado por presunta coacción sexual y violación. El pedido para desvincular a Grau del caso fue solicitado por la agente fiscal Stella Mary Cano.
Ahora será la fiscalía General del Estado quien deberá decidir si corresponde el sobreseimiento definitivo del médico o rectifica el pedido y formula la acusación contra Arturo Grau. En caso de que se formule la acusación, se tendrá que fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el proceso penal se eleva a juicio oral.
Te puede interesar: Directora de Catastro será procesada por desacato
El magistrado Julián López había otorgado el arresto domiciliario al citado médico con una fianza de G. 700 millones y otras restricciones más.
La agente fiscal Stella Mary Cano imputó a Grau por coacción sexual y violación tras la denuncia de una joven de 19 años de edad, quien acudió al consultorio para solicitar presupuesto para una operación, momento en el cual el hoy imputado empezó a acariciar las partes íntimas de su cuerpo para luego llevarla a la fuerza a otra habitación donde habría abusado de la mujer.
Podes leer: Marihuana vip: jueza fijó para el 9 de julio audiencia preliminar para acusados
Dejanos tu comentario
Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
La Reserva Federal de Estados Unidos se mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.
Te puede interesar: EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil
En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.
Añadió que aún quedan “muchas, muchas incertidumbres” por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que ingresan en Estados Unidos.
Las tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4,25% y 4,50%.
Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen que posiblemente tampoco cambien en septiembre.
Oposición
De los doce miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años.
Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed.
Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021.
Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del mandatario, vicepresidenta de la Reserva Federal, encargada de supervisar el sistema bancario, y se cree que Waller podría suceder al actual presidente Jerome Powell, muy criticado por Trump.
Preguntado por las discrepancias, Powell afirmó que cada miembro ha expresado sus opiniones durante una reunión satisfactoria y que no era sorprendente que existieran divergentes dado el contexto.
Los analistas señalaron que la última vez que dos gobernadores (y no solo los miembros con derecho a voto del FOMC) discreparon sobre una decisión durante una reunión de este tipo fue en 1993.
Peligro de los aranceles
La Fed prevé que los nuevos aranceles ralenticen el crecimiento, hagan subir la inflación y aumenten el desempleo.
En su comunicado, señaló que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja.
En rueda de prensa, Powell afirmó que los aranceles empujan hacia arriba los precios de algunos productos.
“Vemos el comienzo de los efectos en los precios de los bienes”, que podrían ser “más o menos” altos, pero no serán nulos, recalcó Powell.
Trump repitió este miércoles que “no hay inflación” e instó a Powell a bajar las tasas.
Leé también: Sector inmobiliario da un salto tecnológico de la mano de place analyzer
El presidente republicano se muestra impaciente y ha llamado más de una vez “imbécil” a Powell, a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: “No hay congruencia en lo que dice la oposición”, afirma legislador
El senador Natalicio Chase respaldó el proyecto de ley para la reforma del sistema de transporte público impulsado por el Poder Ejecutivo, al considerar que representa “el inicio de un proceso de transformación” que deberá desarrollarse a lo largo de varios años y administraciones.
“Me tomé el trabajo de leer en detalle el proyecto. Este es un proyecto marco y las críticas que se hacen están más dirigidas al sistema operativo futuro. No encuentro una congruencia en los cuestionamientos de la oposición”, manifestó el legislador, al tiempo de calificar como infundadas las objeciones presentadas por algunos sectores.
Frente a las críticas que tildan al proyecto como una propuesta continuista, el parlamentario fue enfático en señalar sus diferencias con el modelo actual. “Es absolutamente diferente a lo que existe. Se basa en tres ejes: la operación de las rutas, la provisión y mantenimiento de las unidades, y la infraestructura de soporte del sistema. Por eso me extraña que digan que es más de lo mismo”.
Lea también: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Subrayó que se trata de una iniciativa que sienta las bases para un cambio profundo y progresivo. “Este proyecto abre las puertas y establece las reglas generales para que esto se pueda llevar adelante. Después se discutirán punto por punto los criterios, pero la transformación no se da de manera inmediata, en ninguna parte del mundo fue así”, sostuvo.
El líder de la bancada de Honor Colorado también recordó que aún quedan varias etapas por delante antes de que la nueva ley pueda ser implementada en su totalidad. “Falta la reglamentación, la constitución del fideicomiso, la reforma del Viceministerio de Transporte, aún hay mucho por hacer para que la ley entre en vigor plenamente. No es un proceso instantáneo”, indicó.
Finalmente, expresó su esperanza de que las pequeñas transformaciones y correcciones que se necesitan en el sistema vigente puedan ir concretándose durante la aplicación de la nueva normativa, atendiendo a una se trata de deuda histórica con la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
El juez penal de Garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la Justicia argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario General de la Gobernación de Entre Ríos y actual senador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
La investigación apunta a una compleja red económico/financiera liderada por Kueider, Guinsel Costa, Ernesto Rubel, Rodolfo González, José Nogueras y dos sociedades pantalla: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. A través de estas firmas, se habrían adquirido propiedades de alto valor en el edificio “Live” de Paraná (Entre Ríos), un exclusivo complejo con piscina, solárium y gimnasio, ubicado a pocas cuadras del río.
Audiencia preliminar
Este miércoles ante el juez Humberto Otazú deberá realizar la audiencia preliminar de Edgardo Kueider y su secretaria acusados de tentativa de contrabando por intentar introducir más de USD 200.000. La diligencia judicial se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó acusación contra el exparlamentario argentino y sostiene que el mismo con su secretaria intentaron ingresar al Paraguay la suma de USD 211.102, G. 640.000 y 3.900.000 pesos argentinos, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pesar de estar obligados a hacerlo por los montos que tenían en su poder.
Podes leer: Disfrazados de agentes de la Senad, sicarios protagonizan violenta balacera
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión de Cristian Morínigo, alías “La Gorda”, imputado por narcotráfico
El juez penal de garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Cristian Morínigo Ojeda, alías “La Gorda” ”, referente principal de la barra brava “La Plaza”, del Club Cerro Porteño. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.
Morínigo Ojeda fue detenido luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, cuando agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción. Allí, lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
Te puede interesar: Itauguá: persecución y balacera tras violento asalto en Capiatá
El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo lugar se incautaron de dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.
Según las informaciones brindadas por los intervinientes, el ahora detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50 % de las drogas que circulaba en Asunción provenían de esta red.
Podes leer: Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í