El ciudadano alemán Cristian Manfred Kruse aceptó la extradición abreviada para ser enviado a su país para someterse a la Justicia. El extranjero se presentó ante el juez penal de garantía Mirko Valinotti para la audiencia de identificación, donde aceptó irse a Alemania para enfrentar los cargos de pornografía infantil y otros delitos.
El magistrado decretó la prisión preventiva del hombre quien para ser extraditado primero deberá finiquitar su proceso penal en nuestro país.
Manfred Kruse de 58 años, fue detenido el 13 de abril en una pequeña granja en Belén, departamento de Concepción. Sobre el hombre pesaba una orden de captura del 29 de marzo del 2021 emanada por el país europeo.
Te puede interesar: Abogados urgen a la Sala Civil de la Corte resolver recusaciones
El mismo fue detenido en medio del operativo Hades encabezado por la fiscal Irma Llano, se lo encontró en pleno acto de pornografía infantil a través de la web, se lo considera como uno de los más importantes administradores a nivel mundial.
Según los investigadores, el ciudadano alemán era una de las personas más buscadas por varias agencias de seguridad y representaba la figura central dentro de la producción y difusión de pornografía infantil en la “darknet”, de habla alemana, así como también a nivel internacional.
Podes leer: Caída de puente en Tacuatí: Fiscalía allana sede del MOPC en busca de documentos
Dejanos tu comentario
Otro allanamiento a secta de “Pai de Santo” ante sospecha de pornografía infantil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una comitiva fiscal y policial encabezada por la agente Vivian Coronel volvió a allanar anoche la casa donde funcionaba una secta, cuyo supuesto “guía espiritual”, que se hace llamar “Pai de Santo”, está detenido e imputado por abuso sexual en niños y adolescentes. Esta vez, la Fiscalía fue en busca de evidencias sobre pornografía infantil.
Otra intervención fue realizada en el Km 4, en el marco de la investigación del mismo caso. Entre ambos procedimientos fueron incautados 11 aparatos celulares, que serán revisados en busca de los vídeos de pornografía infantil que también habrían sido cometidos en la secta y de su “guía espiritual” imputado.
Los procedimientos se realizaron para incautar evidencias de nuevos hechos que surgieron en la causa, como la pornografía infantil, mediante videos de niños que estarían siendo vendidos a terceros, dijo a La Nación/Nación Media, el comisario principal Fredy Caballero, jefe de Delitos Económicos de la Policía de Alto Paraná.
El primer allanamiento fue a las 20:40, en la casa ubicada en el barrio Paseo Acaray, del Km 14 Acaray, de Minga Guazú, ya intervenida la semana pasada. Incautaron cuatro aparatos celulares, documentos varios y fotografías de personas, un cuchillo de metal, un arreador de cuero y una bandeja artesanal con piedras y una fotografía dentro de la misma.
Puede interesarle: Imputan a “Pai do Santo” por abuso sexual en niños en medio de rituales macabros
También incautaron prendas de vestir, palo de madera, guacha de cuero, patas de cabra, un santo y amuletos, además de cinco chips de celulares. Cabe recordar que esta casa está inmersa en rituales macabros, hallados la primera vez. El segundo allanamiento fue en una casa del barrio Pablo Rojas, sobre la calle Enrique Giménez y del lugar incautaron siete aparatos celulares más documentos varios.
La fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, Vivian Coronel realizó las intervenciones con personal policial de la División Inteligencia a cargo del subcomisario José Rolón, también del oficial inspector David Roldán, del Departamento de Delitos Económicos, unidad de Ciber Crimen, además del personal de las comisarías jurisdiccionales y del Departamento de la Trata de Personas, de la Policía Nacional.
La causa investigada es “sobre un supuesto hecho de Trata de Personas, Actos Homosexuales en Personas Menores, Tentativa de Abuso Sexual y otros”, y las órdenes fueron de la juez Cinthia Garcete. Ahora hay sospecha de pornografía infantil.
Puede interesarle: Se despide el “veranillo”: llegan lluvias y descenso de temperatura
Dejanos tu comentario
Existen evidencias claras para sostener acusación contra detenido por pornografía infantil
El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional, afirmó que se colectaron evidencias claras para fundamentar la acusación contra el hombre detenido durante un procedimiento fiscal-policial desplegado en la ciudad de Quiindy, en el marco de una investigación por pornografía infantil.
“El día de ayer se inicia una serie de trabajos, entre ellos un allanamiento de vivienda respecto a una investigación sobre lo que es la supuesta causa en el que está involucrado una persona de 42 años”, manifestó a la 1020 AM.
Carlos Luis Colmán Cabello fue detenido durante el allanamiento de su vivienda ubicada sobre la ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López y de su poder fueron incautados aparatos celulares, dispositivos de almacenamiento, documentos varios, chips de compañías telefónicas, entre otros indicios.
El sospechoso estaba haciendo descargas de contenidos o materiales de abuso de explotación sexual infantil. Y a partir de ahí se inicia la investigación de los datos técnicos contenidos en su número de teléfono celular y las conexiones de internet, conforme explicó el policía.
“A partir de ahí se inicia la búsqueda del objetivo, pero así también hemos encontrado otra causa ya que coincide en el marco de las investigaciones de esta persona que acá en nuestro país ya tenía también una denuncia sobre un supuesto hecho de abuso sexual infantil”, mencionó.
Afirmó que se colectaron todas las informaciones indiciales que permitieron a los investigadores llegar hasta la ciudad de Quiindy y proceder a la detención del sujeto.
“En el allanamiento penosamente tenemos que decir que hemos confirmado la sospecha que se tenía inicialmente en las investigaciones. Porque las evidencias incautadas hablan que sí la sospecha que se tenía se puede fundar con los elementos y las evidencias levantadas en el lugar”, confirmó.
Leé también: Se espera un miércoles caluroso, ¡hasta 32 grados!
Dejanos tu comentario
Pornografía infantil: 20 detenidos en 12 países
Una operación policial internacional contra sitios de pornografía infantil, liderada por la policía española, condujo a la detención de veinte personas en 12 países, entre ellos siete latinoamericanos, anunció la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Durante esta operación, iniciada a fines de 2024, “agentes especializados realizaron patrullas en línea e identificaron grupos de mensajería instantánea dedicados al intercambio de imágenes de explotación sexual infantil”, explicó Interpol.
“Las autoridades españolas arrestaron a siete sospechosos, incluyendo a un profesional de la salud”, acusado de haber comprado “imágenes explícitas” a menores de Europa del Este, y un docente, por “posesión y difusión de material de pornografía infantil en diversas plataformas en línea”, según Interpol.
En América Latina, fueron arrestadas 10 personas en los países implicados, “incluidos tres en El Salvador y un profesor en Panamá”, señaló la fuente.
“Los otros sospechosos fueron arrestados en otros lugares de Europa y en Estados Unidos”, indicó el comunicado. Durante el operativo, las autoridades se incautaron de computadoras, teléfonos móviles, tabletas y dispositivos de almacenamiento digital, según la misma fuente.
Además de estas 20 detenciones, “se han identificado otros 68 sospechosos y se están llevando a cabo investigaciones adicionales en todo el mundo”, añadió Interpol.
La información recopilada se compartió con las autoridades de 28 países de América, Europa, Asia y Oceanía. En diciembre de 2024, Interpol invitó a investigadores españoles a Chile para asistir a la reunión del Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas de América Latina.
Allí, presentaron la Operación Víbora a oficiales especializados de toda América Latina, lo que les permitió intercambiar sobre casos, proporcionar pistas concretas y lanzar acciones coordinadas. La Unidad de Crímenes Contra Niños de Interpol organizó sesiones de seguimiento entre las autoridades para alinear los esfuerzos operativos con Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Paraguay.
Dejanos tu comentario
Operativo internacional contra pornografía infantil abarcó Paraguay
- París, Francia. AFP.
Una operación policial internacional contra sitios de pornografía infantil, liderada por la policía española, condujo a la detención de veinte personas en 12 países, entre ellos siete latinoamericanos, anunció este sábado la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol). Durante esta operación, iniciada a fines de 2024, “agentes especializados realizaron patrullas en línea e identificaron grupos de mensajería instantánea dedicados al intercambio de imágenes de explotación sexual infantil", explicó Interpol.
“Las autoridades españolas arrestaron a siete sospechosos, incluyendo a un profesional de la salud“, acusado de haber comprado “imágenes explícitas” a menores de Europa del Este, y un docente, por “posesión y difusión de material de pornografía infantil en diversas plataformas en línea”, según Interpol.
Lea más: Trinidad y Tobago evalúa uso de “fuerza letal” contra barcos venezolanos clandestinos
En América Latina, fueron arrestados 10 personas en los países implicados, “incluidos tres en El Salvador y un profesor en Panamá”, señaló la fuente. “Los otros sospechosos fueron arrestados en otros lugares de Europa y en Estados Unidos”, indicó el comunicado.
Durante el operativo, las autoridades se incautaron de computadoras, teléfonos móviles, tabletas y dispositivos de almacenamiento digital, según la misma fuente. Además de estas 20 detenciones, “se han identificado otros 68 sospechosos y se están llevando a cabo investigaciones adicionales en todo el mundo”, añadió Interpol. La información recopilada se compartió con las autoridades de 28 países de América, Europa, Asia y Oceanía.
En diciembre de 2024, Interpol invitó a investigadores españoles a Chile para asistir a la reunión del Grupo de Trabajo de Identificación de Víctimas de América Latina. Allí, presentaron la Operación Víbora a oficiales especializados de toda América Latina, lo que les permitió intercambiar sobre casos, proporcionar pistas concretas y lanzar acciones coordinadas.
La unidad de Crímenes contra Niños de Interpol organizó sesiones de seguimiento entre las autoridades para alinear los esfuerzos operativos con Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Paraguay. Esto incluyó reuniones presenciales al margen de la conferencia del Grupo de Especialistas en Crímenes contra Niños en abril de 2025.