Los agentes penitenciarios intervinieron y lograron incautar teléfonos celulares del peligroso delincuente Ever Alejandro Ozuna López, quien habría realizado llamadas extorsivas desde la penitenciaría. Foto: Gentileza.
Tras operativo, incautan teléfonos celulares en Cereso de Itapúa
Compartir en redes
El personal del Ministerio de Justicia, mediante un trabajo conjunto realizado con la Policía Nacional, logró incautar dos teléfonos móviles que se encontraban en poder de una persona privada de libertad con frondosos antecedentes en el Centro de Rehabilitación Social Itapúa (Cereso). Tras recibir datos de inteligencia, agentes penitenciarios procedieron en la siesta de hoy a realizar un cateo en la celda de Ever Alejandro Ozuna López, ubicado en el pabellón Sanidad.
En el lugar se encontraron dos teléfonos móviles que, según datos de inteligencia, se habrían utilizado en un intento de extorsión a una persona residente en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Además, se incautaron varios cargadores de teléfono, dos pinzas y una sierra de mano para cortar hierro.
Ozuna López cuenta con frondosos antecedentes. Fue condenado en el 2013 por tráfico de marihuana, cometió un homicidio dentro del penal de Pedro Juan Caballero y por ese motivo fue trasladado a Concepción, de donde se fugó, pero terminó siendo recapturado en diciembre del año pasado. Por su incorregible conducta, debió ser trasladado en varias ocasiones. Al percatarse del procedimiento, el hombre intentó destruir los teléfonos que estaban en su poder.
Agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional acudieron hasta el Cereso para retirar lo incautado y labrar acta de lo ocurrido, junto con los agentes penitenciarios. Ozuna López fue aislado del resto de la población penitenciaria en una sala de disciplina, a disposición de la Jefatura de Seguridad del Cereso.
Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Compartir en redes
El Ministerio Público imputó al intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el trágico derrumbe de un edificio ocurrido el pasado 2 de abril en la capital de Itapúa, que ocasionó el fallecimiento de una mujer y de su nieta.
Además del jefe comunal, otras cinco personas fueron procesadas por el mismo caso. De acuerdo con la información oficial, algunas de ellas fueron señaladas como presuntos autores materiales, mientras que otras figuran como cómplices en la causa penal abierta por los fiscales Ever Williams, Francisco Martínez y Rocío Valdez.
Los demás imputados son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Luis Yd y otros cinco colaboradores fueron imputados en la tarde de este lunes. Foto: Archivo
Los hechos están caratulados como homicidio culposo y realización de actividades peligrosas en la construcción. El colapso del edificio generó una profunda conmoción en la comunidad encarnacena, y en todo el país, que exige respuestas sobre los controles y responsabilidades en torno a las obras civiles autorizadas por la municipalidad.
El representante legal de la familia de las víctimas, Rolando Aquino, había manifestado que el intendente encarnaceno tenía una responsabilidad en el siniestro y que debía ser imputado por la Fiscalía. "El intendente Luis Yd es el administrador, él es el ejecutivo. Nada se hace sin que él autorice", fueron las palabra del abogado para una entrevista pasada a Nación Media.
Intensas heladas causan preocupación a productores
Compartir en redes
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) señalan que el sector agropecuario enfrenta importantes desafíos debido a la intensidad de las heladas en varias zonas del país, lo que genera daños en cultivos sensibles y compromete la producción agrícola y ganadera. Esta semana, se pronostican nuevas heladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), emitió una nueva alerta meteorológica por bajas temperaturas que se harán sentir desde este lunes 30 de abril, hasta el miércoles 2 de julio. Las temperaturas en la zona sur del país estarán en torno a 0 º C.
La UGP señaló en un reporte que estas condiciones climáticas generan preocupación al sector agropecuario, que enfrenta desafíos debido a la intensidad del frío.
“La llegada del frío está golpeando muy fuerte al trabajo rural, tanto en la agricultura como en la ganadería. Todo el sector estaba expectante a una renovación de pasturas con las lluvias de mayo y junio, pero las heladas fuertes han deteriorado nuevamente ese proceso”, dijo Aurio Frighetto, productor de la zona norte de Alto Paraná, según el reporte de la UGP.
Sobre los cultivos extensivos, el productor afirmó que el maíz zafriña no fue severamente afectado, ya que se encuentra en etapa de cosecha. En contrapartida, en zonas de siembra tardía, sí se registraron daños.
Acerca de la chía, el reporte de la UGP habla de pérdidas en volumen y calidad, ya que el cultivo se encontraba en etapa crítica de desarrollo. El trigo, por su parte, refieren que el estado fenológico varía según la región, y si bien todavía no hay cultivos en espigado o en carga de granos, se monitorea de cerca su evolución.
Los cultivos de la agricultura familiar, los frutihortícolas y la mandioca fueron los más perjudicados, según la UGP, con pérdidas significativas que podrían repercutir directamente en el costo de los alimentos para el consumidor final.
En el sur, la UGP señala que el productor Marco de Souza, de Itapúa, confirmó que las heladas con temperaturas inferiores a 0 ºC tuvo efectos en varios rubros como el trigo, especialmente en las zonas donde el cultivo ya estaba en fase de formación de granos. Además, la chía y las pasturas también fueron afectadas.
En el estadio Carlos Memmel del club Pettirossi de Encarnación, los equipos de Encarnación FC y Sol de América se neutralizaron, no encontraron la fórmula del gol y se repartieron un punto por lado, en la continuidad de la fecha 15 del torneo de la División Intermedia.
El duelo se jugó bajo pertinaz llovizna. Dirigió el árbitro Aldo Quiñónez, quien tuvo como asistentes a Francisco Ramos y Digno Salinas.
ueno bank se suma a la experiencia con una propuesta interesante para sus clientes habilitando la preventa de entradas de zonas preferenciales para la competencia mundial en Itapúa. Foto: Gentileza
ueno Rally del Paraguay lanza preventa exclusiva de zonas preferenciales para el WRC
Compartir en redes
Paraguay será escenario de uno de los eventos deportivos más esperados del año: el World Rally Championship (WRC), una competencia internacional de primer nivel que promete velocidad, emoción y espectáculo.
La competencia WRC se realizará del 28 al 31 de agosto en varios distritos del departamento de Itapúa.
En este contexto, ueno bank se suma a la experiencia con una propuesta exclusiva para sus clientes habilitando la preventa de entradas de zonas preferenciales a través de tuti.com.py, con beneficios especiales para quienes cuenten con tarjetas de crédito del banco.
Como parte de su compromiso con brindar experiencias únicas, ueno bank ofrecerá reintegros de hasta el 40 %, según el nivel del cliente en el programa ueno+, además de acceso a tickets preferenciales, asegurando así una vivencia cómoda, cercana y de alto nivel para los amantes del rally.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un entorno vibrante y lleno de actividades, con espacios diseñados para que cada momento se convierta en una experiencia inolvidable. ueno bank te invita a vivir el WRC como nunca antes.
Entradas disponibles
Durante la preventa exclusiva, los clientes podrán adquirir los siguientes tipos de entradas:
Campo
Tribuna
Combo 2 Day Pass Campo
Combo Weekend Campo
Cada entrada ofrece mucho más que acceso al evento. Las zonas están pensadas para garantizar una experiencia cómoda y segura durante toda la jornada. Según el tipo de ticket, los asistentes podrán acceder a:
Ingreso y salida libre durante todo el día.
Sanitarios disponibles en el predio.
Pantalla gigante con transmisión en vivo del evento.
Estacionamiento en parkings habilitados cercanos (con costo adicional)
Asiento asegurado en sector Tribuna.
Posibilidad de llevar silla y toldo en sector Campo.
Zona gastronómica con comidas y bebidas. (Conservadora vacía permitida)
Activaciones y experiencias de marca.
Asistencia médica y de seguridad permanente.
Una experiencia que vale
Con esta propuesta, ueno bank refuerza su posicionamiento como el banco aliado del deporte y de las experiencias que mueven a sus clientes, apostando a seguir construyendo una marca cercana, dinámica y protagonista de los grandes momentos.
ueno bank ofrecerá reintegros de hasta el 40 %, según el nivel del cliente en el programa ueno+, además de acceso a tickets preferenciales, asegurando así una vivencia cómoda, cercana y de alto nivel para los amantes del rally. Foto: Gentileza
El WRC es una de las competencias más emblemáticas del automovilismo mundial, donde pilotos y escuderías recorren tramos desafiantes a lo largo de diferentes superficies, combinando destreza técnica, potencia y estrategia. La edición en Paraguay reunirá a fanáticos del deporte motor de todas partes del país y de la región.
Para más información sobre niveles de reintegro y condiciones de la promoción, se puede visitar ueno.com.py.
Acerca de ueno bank
ueno bankse posiciona como el banco más grande del país en términos de cantidad de clientes y tarjetas de crédito. Inclusión, transparencia e innovación son los pilares distintivos que guían sus operaciones. Como líder del sector, colabora con las principales empresas del sistema financiero global, como Citibank, JP Morgan y Mastercard, y cuenta con el respaldo de diversos organismos de cooperación internacional.
ueno bankestá adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas y es la primera y única entidad regulada por el Banco Central del Paraguay que ha recibido el Sello de Integridad otorgado por la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).