El abogado Carlos Montanaro, defensor de Justo Ferreira y su hija Patricia, acusados de contrabando y otros delitos como la compra fallida de insumos médicos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del COVID-19 en el 2020; recusó a los camaristas Gustavo Santander, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez.
Con la nueva chicana del clan Ferreira se vuelve a trabar el presente caso penal debido a que se tiene que resolver la apelación presentada por la defensa de Ferreira, quien recurrió la fijación de la nueva fecha de la audiencia preliminar.
Ahora será la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia la que deberá destrabar el presente caso e inclusive podría sancionar al abogado que presentó las nuevas chicanas debido a que la presentación del abogado Montanaro es al solo efecto de dilatar el proceso penal.
Te puede interesar: Suspenden firma de acta de comparecencia de condenados
Otros acusados
En la presente causa también están acusados Carlos Alberto Gamarra, aduanero, y los funcionarios de Aduanas, Guillermo Molinas y Gustavo Adolfo Acosta, quienes están procesados por presunta complicidad en el hecho investigado. Asimismo, se solicitó el sobreseimiento definitivo de Lauri Marcio Pool y Mario Joel Olmedo.
La causa guarda relación con la compra de 400 camas hospitalarias manuales y 50 camas hospitalarias eléctricas que no contaban con la autorización técnica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) del Ministerio de Salud Pública.
Podés leer: Incautan dinamita en gel, drogas y armas blancas en requisa en cárcel de Concepción
Dejanos tu comentario
Vínculo narco: Corte rechazó chicana de Giuzzio y se destraba el caso
Una vez más la sala penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó una nueva chicana presentada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien debe estar sentado en el banquillo de los acusados por cohecho pasivo agravado, por sus supuestos vínculos con el sindicado narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Giuzzio paralizó el normal desarrollo del juicio oral recusando a los jueces de sentencia Adriana Planas y Ubaldo Matías Garcete. El expediente subió al tribunal de apelación donde Giuzzio a su fiel estilo chicanero recusó a los camaristas Andrea Vera y Arnulfo Arias.
Los ministros de la Corte, Alberto Martínez Simón y Carolina Llanes, y la disidencia de Víctor Ríos, rechazaron la recusación contra los dos miembros del Tribunal de Apelación Penal Especializado, mencionados más arriba.
Con la presente resolución de la máxima instancia judicial, los integrantes del tribunal de alzada podrán estudiar la recusación contra los jueces de sentencia, Adriana Planás y Ubaldo Matías Garcete, quienes deben juzgar el caso del exministro del Interior.
Los ministros Martínez Simón y Llanes fueron contundentes en mencionar que “debe recordarse que, el apartamiento de un magistrado solo puede darse cuando se prueba de modo categórico o según posiciones muy sólidas sobre la base de indicios y medios de prueba suficientemente acreditados, pero en este caso no existe tal situación ni pruebas por lo que no existen motivos para poder apartar a los jueces del presente caso”, señala el voto del ministro.
También Llanes fue tajante en señalar que “los motivos aducidos por el recusante carecen de fundamentación fáctica y jurídica, puesto que del análisis de las constancias de autos se advierte la inexistencia del aval probatorio que demuestre la supuesta opinión, dictamen, pre juzgamiento de los recusados y ante la inexistencia de motivos corresponde rechazar la recusación”, indica el voto de la ministra.
Vínculo con otro supuesto narco
La Fiscalía solicitó al Tribunal de Sentencia especializado en delitos económicos, al inicio del juicio oral, que se incluyan como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado. El pedido fue realizado ante los magistrados Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel.
La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce. Ambos sostienen que el exministro de Mario Abdo Benítez tenía pleno conocimiento de las intenciones del narco de contactar con el Estado paraguayo, específicamente con el Ministerio del Interior, para la provisión de servicios y equipamientos a la Policía Nacional.
Podes leer: Horror en Trinidad: hallan sin vida a una mujer y el dueño de casa está desaparecido
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte alerta sobre uso indebido de su nombre en gestiones no autorizadas
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, alertó a la ciudadanía sobre el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones realizadas mediante mensajes, llamadas u otros medios digitales. Desmintió categóricamente haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales, y reafirmó que toda actuación debe regirse por los principios de legalidad, transparencia y ética pública.
Diesel fue tajante al señalar que no ha autorizado ni autorizará ningún tipo de gestión o intermediación que no se encuentre estrictamente enmarcada dentro de los canales formales y legales de la administración judicial.
Te puede interesar: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
La aclaración se emite en atención a la circulación de mensajes y comunicaciones a través de medios digitales, en los que se menciona indebidamente el nombre del ministro Diesel para la supuesta realización de pedidos institucionales, tales como contrataciones, donaciones u otros beneficios. Al respecto, el titular de la Corte expresó su preocupación ante la gravedad del hecho y advirtió que este tipo de acciones podrían configurar figuras punibles.
En ese contexto, hizo un llamado a la ciudadanía a desestimar cualquier comunicación que invoque su nombre por fuera de los canales institucionales establecidos, y reiteró que toda actuación del Poder Judicial debe regirse por los principios de legalidad, transparencia y ética pública.
Finalmente, reafirmó el compromiso de la Corte Suprema de Justicia con la integridad institucional, la confianza ciudadana y la estricta observancia del marco legal vigente. Señaló, además, que cualquier intento de obtener beneficios indebidos será perseguido y denunciado conforme a derecho.
Podes leer: Anulan red de distribución de droga ligada a barras bravas de Luque
Dejanos tu comentario
Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), en el marco de la celebración del primer año de ejecución del Programa “Hambre Cero en las Escuelas”. El jefe de Estado expresó su satisfacción por los resultados, atendiendo a que se han visto verdaderos cambios en la comunidad.
“El resultado es invariable, transformó, cambió la relación del Estado con su comunidad, cambió el proceso de aprendizaje, cambió la cultura de alimentación. Hoy, con la primera dama (Leticia Ocampos), estuvimos compartiendo el desayuno con niños del primer y tercer grado. De todo lo que tiene el programa, lo más impresionante es cómo los niños están educándose en la alimentación”, resaltó.
Peña expresó que celebrar el primer año del emblemático programa es un enorme motivo de orgullo para todos, pero, a la vez, aseguró que se requiere redoblar aún más el compromiso. “Como todo proyecto, o como todo ser vivo, lo cuidamos cuando se está gestando y, muchas veces, cuando está en su periodo de crecimiento y consolidación lo desatendemos, creyendo que ya anda solo. Este programa no anda solo, necesita un acompañamiento continuo”, enfatizó.
Le puede interesar: Cámara de Diputados despide a Derlis Rodríguez con tres días de duelo
Fecha importante
El jefe de Estado informó que en la fecha se está instaurando el Día Nacional de la Alimentación Escolar, como fecha de recordación del hecho histórico de que los paraguayos se han unido sobre la causa de los niños y la erradicación del hambre.
“Hambre Cero y este primer aniversario es un hecho histórico, pero quiero que pensemos que este programa forma parte de un sistema de protección social que es amplio”, expresó.
Añadió que el programa Hambre Cero, dentro del sistema de protección social, es el más amplio, que alcanza al mayor número de personas e insume la mayor cantidad de recursos. Pero, este se complementa con otro programa que forma parte de una visión mucho más amplia en el desarrollo del Paraguay.
“La Constitución nos obliga a proteger al ciudadano desde su concepción; y ahí está el Programa de Alimentación y Nutrición Infantil (PANI). Hemos puesto un enorme esfuerzo y decisión de ampliar el programa direccionando a las madres en etapa de gestación, para darles el complemento nutricional a los niños recién nacidos. Está demostrado que desde la gestación hasta los primeros 1.000 días de nacidos son fundamentales para el desarrollo del niño y la niña”, precisó.
Mencionó que este sistema de protección social se suma el programa Semillas para el Futuro, que hoy ya está en fase de construcción de los primeros 20 centros que estarán listos para fin de año y principio del año que viene. Además de preparar la licitación de otros 30 centros para el año que viene.
Indicó que en este programa se les brindará una atención integral a niños de 6 meses a 4 años, recibiendo alimentación, cuidado y estímulo para arrancar la formación escolar.
Desafío a futuro
El presidente Peña destacó que se viene un lindo desafío a futuro. Recordó que el año pasado se había calculado que 980 mil alumnos era la población objetivo de Hambre Cero. Pero, este año se encontraron con que había sido hay más niños en edad escolar.
“Hubo menores que abandonaron y volvieron a la escuela. Probablemente el año que viene este problema siga creciendo y será un lindo problema al cual vamos a enfrentar”, expresó.
Peña señaló que su anhelo es que los padres opten por la educación pública; que la educación pública sea mejor cada día y que los docentes del sector público sean cada vez mejores, los mejores remunerados, incluso.
“Este es un camino amplio y complejo que inicia con los mecanismos de evaluación en el país. Nosotros no queremos que los maestros se aplacen, tenemos la obligación de que los que van a enseñar a los alumnos, que hoy están mejor alimentados y más motivados, tengan también docentes más motivados, capacitados, preparados y bien remunerados”, acotó.
Siga informado con: Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
Dejanos tu comentario
Dos hombres intentaron fugarse del penal de Ciudad del Este, pero fueron detenidos
En la noche de este lunes, efectivos de la Policía Nacional lograron la recaptura de dos hombres que habrían logrado salir del predio de la penitenciaría regional de Ciudad del Este por la parte trasera del recinto.
Según el relato de los intervinientes, ambos hombres habrían trepado por la muralla perimetral en la parte trasera de la penitenciaría, la cual tiene una altura aproximada de 10 metros, además del alambrado de seguridad, el cual también lograron burlar.
Los mismos habrían saltado y caído cerca del puesto de control del equipo Lince, quienes, al percatarse del intento de fuga, iniciaron una persecución, la cual fue acompañada por disparos de advertencia por parte de los guardiacárceles.
Podés leer: Ñeembucú: detectan depósito narco e incautan más de una tonelada de droga
“Posiblemente fue un error de cálculo por parte de estos sujetos, digamos, porque cayeron justo en la zona de cobertura del equipo Lince y a metros del colegio de Policía”, indicó el comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 1.ª. de Ciudad del Este en conversación con la 1020 AM.
Los hombres fueron identificados como Elíseo David Duarte Villalba, de 23 años, condenado a siete años por robo agravado y con antecedentes por violencia familiar, y Rubén Darío Céspedes Sotelo, de 23 años, condenado a 15 años por robo agravado con antecedentes por homicidio doloso.
Lea también: El pronóstico de hoy: clima inestable, vientos del sur y lluvias en varias zonas