El presidente de la Corte, César Diesel, inauguró el funcionamiento del sistema de trámite judicial electrónico y obras en la sede de Amambay. Foto: Gentileza.
Inauguran sistema de trámite judicial electrónico y obras en Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
La Circunscripción Judicial de Amambay ya cuenta con un sistema de trámite judicial electrónico y mesa de entrada en línea, que fue inaugurado este viernes por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns. El sistema ya está en funcionamiento.
La inauguración del nuevo sistema electrónico representa un gran avance para los usuarios de justicia al momento de diligenciar sus trámites. En este sentido, la máxima instancia judicial fue informada de la cantidad de resoluciones firmadas desde el 12 de abril pasado hasta la fecha, alcanzando un total de 8.709 actuaciones firmadas digitalmente.
Igualmente, Diesel, quien es superintendente de la Circunscripción Judicial de Amambay, mantuvo una reunión con magistrados y los integrantes del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Amambay, oportunidad en la que brindaron un informe sobre la situación regional.
El alto magistrado judicial aprovechó la visita, tomó juramento a abogados y habilitó obras de infraestructura. El juramento de rigor lo tomó a los nuevos abogados de la zona.
Luego se trasladó hasta el subsuelo del Palacio de Justicia para la inspección y habilitación de los trabajos de readecuación edilicia de los juzgados de la Niñez y de la Adolescencia y Penal de la Adolescencia. Estas dependencias fueron ampliadas para brindar un espacio más cómodo y agradable a los funcionarios y usuarios de justicia.
Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Un hombre identificado como César Diosnel González Cantero fue víctima de un atentado perpetrado por dos sicarios, el pasado fin de semana en Pedro Juan Caballero (Amambay), y se encuentra internado en delicado estado de salud en un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
El violento intento de sicariato se registró en el barrio Guaraní de la capital departamental. Datos revelan que la víctima se encontraba caminando por la calle cuando fue sorprendida por los marginales. “Descendieron de una motocicleta y le dispararon a sangre fría”, relataron testigos que presenciaron el ataque.
Según se dio a conocer, el hombre recibió tres impactos de bala en la espalda. Tras cometer el hecho, los dos marginales se dieron a la fuga. Malherido, el hombre fue llevado al Hospital Regional y, posteriormente, trasladado a un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
Informes de la Policía Nacional revelan que González Cantero posee orden de captura por apropiación. Pese a ello, fue enviado al territorio brasileño. “El mismo posee cédula brasileña también y, por la gravedad de las heridas, se optó por trasladarlo hasta el hospital de Ponta Porá”, refirieron los agentes intervinientes.
Este año, la procesión con el ícono de la Santa Patrona se realizó en dos ocasiones: el viernes 27 de junio, sin la alfombra, y el sábado 28, con la alfombra ya desplegada. Foto: Gentileza
Pedro Juan Caballero revive una de las mayores muestras de fe del país con alfombra devocional
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero fue testigo este fin de semana de una de las expresiones más conmovedoras de fe y arte popular del país: la esperada Alfombra Devocional en honor a la Santa Patrona de la ciudad, la Virgen del Perpetuo Socorro.
La obra efímera de 1.200 metros de extensión deslumbró a feligreses y visitantes, convirtiendo las calles en un verdadero tapiz de devoción, creatividad y comunidad. Este año, por primera vez en 80 años de historia, la procesión con el ícono de la Santa Patrona se realizó en dos ocasiones: el viernes 27 de junio, sin la alfombra, y el sábado 28, con la alfombra ya desplegada.
Con el lema “La Virgen nos protege los 365 días del año”, los Alfombristas Voluntarios desarrollaron un concepto innovador: 365 alfombras individuales, unidas cronológicamente para simular un gran calendario artesanal.
La primera alfombra representó el 27 de junio, día de la festividad, y a partir de allí, cada tapete simbolizó un día del año, destacando estaciones, feriados, festividades religiosas y tradiciones populares.
El recorrido fue una experiencia sensorial y espiritual. Los fieles caminaron sobre escenas que evocaban el invierno, la primavera, el verano y el otoño, en una secuencia que no solo marcaba el paso del tiempo, sino también el pulso de la vida comunitaria y la fe compartida.
Los Alfombristas Voluntarios desarrollaron 365 alfombras individuales, unidas cronológicamente para simular un gran calendario artesanal. Foto: Gentileza
Arte, reciclaje y compromiso comunitario
Las alfombras fueron elaboradas con materiales reciclados como arpillera, encajes, telas, cartón, papel y hojas secas, utilizando diversas técnicas artesanales. Esta propuesta no solo fue una manifestación de devoción, sino también un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la identidad cultural.
Los primeros 300 metros, frente al templo sobre la calle Carlos A. López, estuvieron a cargo de los alumnos del Colegio Parroquial Rosenstiel, mientras que los 900 metros restantes, distribuidos sobre las calles Curupayty, Cerro León y Julia Miranda Cueto de Estigarribia, fueron obra de los Alfombristas.
Manifestación de fé
José Quevedo Allende, artista plástico, comunicador y uno de los impulsores de esta tradición, expresó que “cada año, los Alfombristas Voluntarios trabajan con amor y entrega para honrar a la Virgen y engalanar las calles por donde pasa la procesión. Esta es una de las manifestaciones de fe más grandes del país.”
El recorrido concluyó con una alfombra que marcaba el 26 de junio, como símbolo de cierre del ciclo y antesala de la próxima celebración, el 27 de junio de 2026.
La Alfombra Devocional de Pedro Juan Caballero no solo es una obra de arte efímero, sino también un acto de fe viva, una tradición que une generaciones y que reafirma el espíritu de una comunidad que camina junta, día a día, bajo la protección de su Santa Patrona.
Jueces realizan jornada de trabajo en la Penitenciaría Regional de Villarrica
Compartir en redes
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron que este viernes Jueces de Ejecución Penal y de Garantías del departamento de Guairá, junto con funcionarios de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte, realizaron una jornada de control y verificación en la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Indicaron que el presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá, magistrado Juan Carlos Bordón, recibió a los funcionarios judiciales a fin de coordinar las labores previstas.
“En la oportunidad se desarrollaron entrevistas programadas con personas privadas de libertad (PPL), con el objetivo de recabar información sobre la situación procesal de sus respectivas causas”, expusieron.
Participantes
Según indicaron, de la catividad participaron los jueces penales de Ejecución y de Garantías:
Marlene Romero, Derlis Johnny Duarte (1.er Turno)
Marcela Mallorquín (2.º Turno)
Dionicia Alfonso (3.er Turno)
Juan Ruiz Díaz (4.º Turno)
Marcelo Ramírez (5.º Turno)
Porfirio Martínez (juez penal de Garantías de Colonia Independencia)
Omar Baeza (juez de Ejecución Penal de Caaguazú).
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de la Defensa Pública, abogados:
Rosa Bernal
Abel Téllez
Cristian Fernández
Edgar Vázquez
Estos trabajaron de forma conjunta con el equipo de la Coordinación desde tempranas horas. Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Salud.
La doctora Lilian Luraschi, encargada de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la CSJ, participó de la actividad junto con su equipo técnico.
La iniciativa tuvo como finalidad brindar asistencia jurídica y procesal a las personas privadas de libertad, mediante intervenciones articuladas entre los jueces penales de Garantías y de Ejecución, con la colaboración del director del establecimiento penitenciario, Darío Cristaldo, quien facilitó la provisión de datos para el seguimiento de los procesos.
El interventor Carlos Pereira acordó con los miembros de la Junta Municipal de Asunción, mantener reuniones semanales cada viernes, a fin de analizar los avances en el proceso de intervención. Foto: Gentileza
Junta Municipal e interventor de Asunción buscan que servicios no se vean resentidos
Compartir en redes
Integrantes de la Junta Municipal de Asunción, encabezados por su presidenteLuis Bello, recibieron este viernes al interventor de la comuna, Carlos Pereira. Abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.
A través de sus redes sociales, el titular del cuerpo legislativo municipal, expresó la voluntad de sus colegas de colaborar en la tarea de gestionar el buen funcionamiento de la Capital. “Estamos comprometidos, en trabajar en conjunto para mejorar los servicios a favor de la ciudadanía”, expresó.
En tanto, el interventor Carlos Pereira destacó que fue un encuentro institucional de alto valor político y administrativo, que se desarrolló de manera amena y armónica. Expresó su agradecimiento al titular del Legislativo Comunal por recibirlo.
“Tuve la oportunidad de escuchar sus planteamientos sobre la forma en que trabajan. Acordamos establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones semanales, posiblemente los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación”, expresó.
En tanto, el concejal Luis Bello valoró positivamente la visita del interventor y remarcó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento de la administración comunal.
“El interventor es una persona con sólida formación y muchas herramientas de gestión. Esta reunión sirvió para darle una recepción institucional y, a la vez, pactar un mecanismo de conexión semanal para trabajar en conjunto. Es importante destacar que el Legislativo debe trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y hoy esa función recae en el doctor Pereira”, manifestó.
Añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales, se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención. “Tenemos un compromiso firme de que este proceso sirva para avanzar en la gestión y no retroceder”, enfatizó.