El abogado Óscar Germán Latorre, defensor del extitular del Indert, Justo Pastor Cárdenas, solicitó al tribunal de sentencia la absolución de culpa y pena de su representado debido a que no se acreditaron los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El tribunal de sentencia que juzga a Cárdenas y sus hijos está integrado por los jueces Manuel Aguirre, Blanca Gorostiaga y Rossana Maldonado.
El juicio oral y público continúa este lunes 5 de abril a partir de las 7:30 con la réplica del Ministerio Público y la defensa para luego ingresar el tribunal de sentencia a deliberar y dictar la sentencia de primera instancia.
Además del extitular del Indert, están sentados en el banquillo de los acusados sus hijos Justo Pastor Cárdenas Pappalardo, María Alexandra Cárdenas Pappalardo y Allan Cárdenas Rodríguez.
Te puede interesar: En los próximos días habría novedades sobre la extradición de Samura
La fiscala Natalia Fuster había solicitado la pena de 11 años de cárcel para Justo Pastor Cárdenas Nunes, mientras que dos años y medio para Justo Pastor Cárdenas Pappalardo, dos años para María Alexandra Cárdenas Pappalardo y un año para Alan Israel Cárdenas Rodríguez, quienes son hijos del extitular del Indert.
Podés leer: Sigue indefinición en la Corte sobre auditoría de 30 causas que quedaron impunes
Dejanos tu comentario
Anulan absolución del exfiscal general Díaz Verón y su esposa y ordenan nuevo juicio oral
El Tribunal de Apelación Penal en mayoría, con los votos de los camaristas José Agustín Fernández y Bibiana Benítez anuló la absolución de culpa y pena del ex fiscal general del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, quienes fueron juzgados por el hecho punible de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Con la presente determinación adoptada en segunda instancia, se debe realizar un nuevo juicio oral y público.
Los miembros del Tribunal de Apelación en mayoría anularon la resolución del tribunal colegiado debido a la falta de fundamentación de la sentencia dictada por los magistrados. El camarista Fernández en su voto sostuvo que “es notoria la falta de fundamentación de la sentencia de los jueces que juzgaron el caso, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, indicaron.
Por su parte, la camarista Bibiana Benítez señalo en su voto que “habiendo detectado serias violaciones a las reglas legales, fundamentalmente la inobservancia del artículo 175 del Código Procesal Penal, ya que han omitido referirse a pruebas relevantes del proceso, desoyendo que la citada norma manda a resolver la causa de la valoración conjunta y armónica de todas las pruebas producidas; se han detectado razonamientos absurdos y arbitrarios, que han provocado una falta de fundamentación, por lo que corresponde anular la determinación de primera instancia”, dice el criterio de la mencionada jueza.
Mientras que el camarista Delio Vera Navarro votó por confirmar la absolución de culpa y pena de Díaz Verón y su esposa.
Antecedentes
El Tribunal de Sentencia conformado por Víctor Alfieri, Alba González y Darío Báez, había decido absolver de culpa y pena a Javier Díaz Verón, exfiscal general del Estado, y a su esposa, María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respectivamente, por unanimidad y certeza absoluta. Esto, porque no se ha podido comprobar la responsabilidad de los mencionados en los hechos investigados.
Díaz Verón y su esposa fueron acusados por supuestamente no poder justificar la suma de G. 10.495.174.320 entre los ingresos y egresos de los años 2008 y 2017. A esto se suma, según los fiscales, que se intentaron ocultar los bienes a través de su esposa.
Podes leer: Desarticulan banda dedicada al robo de celulares en conciertos
Dejanos tu comentario
Lula promete defender la soberanía de Brasil ante pretensión de EE. UU.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este miércoles que defenderá “la soberanía del pueblo brasileño” ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Donald Trump confirmara aranceles punitivos al país sudamericano y sancionara a un juez de su corte suprema.
Te puede interesar: Chile evacúa a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami
La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicar tarifas del 50 % a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto.
Washington también anticipó este miércoles, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.
Lula prometió “defender (...) la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos” durante un acto oficial en Brasilia.
“Hoy es el día sagrado de la soberanía”, añadió el izquierdista.
Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta “caza de brujas” contra el Bolsonaro. El ultraderechista es juzgado por una presunta intentona golpista para impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.
Estados Unidos tiene superávit comercial con la mayor economía sudamericana, a diferencia de lo que sucede con la mayoría de países que han sido objeto de los aranceles punitivos de Trump.
El canciller brasileño Mauro Vieira se reunió este miércoles en Washington con el secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, en el encuentro de más alto nivel entre ambos gobiernos hasta ahora.
Vieira le dijo a Rubio que Brasil “se reserva el derecho de responder” a las medidas de Trump, una “inaceptable injerencia en la soberanía nacional”, según declaró el canciller a la prensa.
La justicia brasileña “no se inclinará ante presiones externas”, manifestó al secretario de Estado, aunque el gobierno de Lula “está abierto” a seguir negociando por los aranceles.
El gobierno estadounidense informó este miércoles que aplicó a Moraes la llamada ley Magnitsky, un instrumento para sancionar financieramente a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
La corte suprema expresó su “solidaridad” al juez y afirmó en una nota que “no se desviará de su papel de cumplir la Constitución y las leyes” brasileñas.
“El juicio de delitos que implican un atentado grave a la democracia brasileña es de competencia exclusiva de la justicia del país”, sostuvo el máximo tribunal en un comunicado
- Fuente: AFP
Lea más información: EE. UU. firma decreto que impone 50 % de aranceles adicionales a Brasil
Dejanos tu comentario
Comenzó el juicio al policía Oliver Lezcano, acusado por el crimen del militar Líder Ríos
Este miércoles 30 de julio dio comienzo al juicio oral y público para el agente policial Oliver Lezcano y su pareja, Ada Ruiz Díaz, quienes están acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a los acusados está integrado por los jueces Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo.
Desde el Ministerio Público valoran el trabajo técnico policial sobre el cual se basa la acusación y que ha sido atacado por las defensas a través de numerosos incidentes, todos ellos rechazados en etapa preliminar como también al inicio del juicio oral.
Te puede interesar: Motociclista sexagenario muere en accidente, al ser embestido por una camioneta
Al inicio del juicio oral se presentaron más de 24 incidentes por parte de los acusados, numerosos de ellos relacionados a las actuaciones policiales en el marco de la investigación del asesinato del efectivo militar, quien además trabajaba de manera independiente como chofer de plataforma de transporte.
Se fugó de Tacumbú
El agente policial Oliver Lezcano se fugó de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el 28 de setiembre del año pasado, donde cumplía prisión preventiva desde el 26 de enero de 2023. Su fuga fue motivo de polémica debido a que el propio ministro de Justicia, Ángel Barchini, había asegurado a pesar de no contar con pruebas que el mismo fue asesinado y desmembrado dentro de la cárcel, versión que posteriormente fue desmentida con un video por parte del procesado agente policial.
Podes leer: Exsenador Argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
Dejanos tu comentario
Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
El exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa enfrentarán juicio oral por supuesto contrabando. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El fiscal del caso Ysrael Villalba, se ratificó en su acusación debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre del 2024 más de USD 211.000, así 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al exparlamentario del vecino país así como a su secretaria por el hecho punible de contrabando.
Extradición
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador Argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la justicia Argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario general de la Gobernación de Entre Ríos y actual exsenador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
Podes leer: Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconstrucción de los hechos