Las autoridades de seguridad interna del Poder Judicial manejan la información de que en el subsuelo de la sede judicial de Sajonia se tiene la intención de colocar un artefacto explosivo. Ante esta alerta, los funcionarios de la citada dependencia ya están redoblando el sistema de seguridad en el ingreso al Palacio de Justicia.
El actual director de seguridad de la máxima instancia judicial, Freire Amarilla, se encuentra realizando un recorrido en el subsuelo con especialistas para corroborar la información que surgió en el recinto del Palacio de Justicia.
Cabe recordar que los ministros de la Corte Suprema de Justicia, así como los camaristas y jueces de primera instancia, estacionan sus vehículos en el subsuelo de la sede judicial, por lo que se está realizando la revisión correspondiente.
En desarrollo.
Dejanos tu comentario
Realizarán acto en Palacio de Justicia para conmemorar el Día del Niño y Niña
El próximo 14 de agosto se llevará a cabo el acto conmemorativo en honor al 16 de agosto, fecha que se recuerda el Día del Niño y la Niña en homenaje a los mártires de Acosta Ñu. El evento se realizará en el Salón Auditorio de la Corte Suprema de Justicia, Asunción, desde las 11:30 a 12:30.
El objetivo es conmemorar el Día del Niño y la Niña en Paraguay, promoviendo la reflexión y el compromiso con los derechos y bienestar de la infancia. En el acto van a participar integrantes de la máxima instancia judicial, así como autoridades judiciales, magistradas de la niñez y la adolescencia, y niños y niñas del hogar Guadalupe.
Juguetes para niños del hogar Guadalupe
Asimismo, Tía Katya Juguetería acompañará la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia y el hogar Guadalupe, con motivo del Día del Niño y la Niña en Paraguay con la donación de juguetes para quienes participen de esta actividad, en el marco de una acción conjunta de responsabilidad social empresarial.
La juguetería realizará la donación de 60 juguetes para niños y niñas de entre 8 y 13 años, con envoltorios y tarjetas personalizadas. “Nos sumamos con mucha alegría a esta iniciativa, entendiendo que la infancia merece ser celebrada y acompañada en todos los contextos, y más aún cuando se trata de niños en situación judicial”, destacó Katya Jasinski, propietaria de la firma, a La Nación/Nación Media.
Batalla de Acosta Ñu
El Día del Niño y la Niña en Paraguay se conmemora cada 16 de agosto en homenaje a la Batalla de Acosta Ñu, un trágico evento en la historia del país donde numerosos niños y jóvenes lucharon y perdieron la vida. Esta fecha sirve como oportunidad para reflexionar sobre los derechos y necesidades de la infancia y promover acciones que garanticen su bienestar y desarrollo.
Podes leer: Lluvias y tormentas afectarán a departamentos de la región Oriental
Dejanos tu comentario
Implementan sistema detector de metales en el Palacio de Justicia de Pilar
Desde la Corte Suprema de Justicia informaron este jueves que como parte de las acciones para fortalecer la seguridad institucional, fue instalado un arco detector de metales en el acceso principal del Palacio de Justicia de Pilar, perteneciente a la Circunscripción Judicial de Ñeembucú.
Según indicaron, esta medida tiene por finalidad “resguardar la integridad de magistrados, funcionarios y usuarios que concurren diariamente a la sede judicial, promoviendo un entorno seguro y ordenado”.
Entre los presentes estuvieron la presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, magistrada Rosa Isabel Dejesús Quiñónez, que estuvieron acompañadas por las vicepresidentas primera y segunda, Adelaida Servián Vega y Ana Luz Franco Romero.
En el transcurso del acto, los invitados brindaron explicaciones técnicas sobre el funcionamiento del sistema operativo del dispositivo, además de instrucciones y recomendaciones específicas dirigidas al personal de seguridad a cargo de su operación.
Priorizar la seguridad
Según indicaron los presentes, “la instalación del arco detector de metales responde a los lineamientos institucionales que priorizan la seguridad como eje fundamental para el desarrollo de una justicia accesible, ordenada y eficiente. La iniciativa se enmarca en el compromiso permanente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú con el fortalecimiento de las condiciones operativas".
Leé también: Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones
Finalmente, agregaron que formaron parte de la actividad el administrador del Palacio de Justicia de Pilar, Delmiro Ocampo Delvalle; el jefe de Seguridad, comisario principal Jorge Alarcón; funcionarios de diversas dependencias jurisdiccionales, así como agentes de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Caso Sol Chávez: padres se encadenan frente al Palacio de Justicia exigiendo que se ratifique condena
María Edith Franco y su esposo, padres de la joven Sol Chávez, quien falleció por supuesta intoxicación de flúor se encadenaron frente al Palacio de Justicia exigiendo que la Cámara de Apelación integrada por Delio Vera Navarro, Jesús Riera y José Waldir Servín, confirme las condenas de 4 y 3 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa.
La madre de Sol Chávez señaló: “Estamos nuevamente de vuelta después de casi un mes del último juicio oral para las condenadas Lilia Graciela Espinoza y Sandra Hermosa y como ellas apelaron, ahora estamos esperando que se confirme la sentencia condenatoria”.
Agregó que “ya se tiene tribunal de apelación para que estudien la apelación de las dos condenadas y nosotros esperamos que se confirme la sentencia dictada hace semanas”.
El pasado 19 de mayo, en un tercer juicio oral y público sobre la pena, el tribunal de sentencia integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Lourdes Garcete y Rossana Maldonado, había condenado a las acusadas a las citadas penas.
Esto fue recurrido por las defensas de las procesadas, no así por la querella adhesiva y por la representante del Ministerio Público, con lo que se dio trámite y ahora se encuentra en estudio en el Tribunal de Apelación Penal.
Podes leer: Senadora pide urgencia para reforzar la lucha legal contra la violencia a la niñez
Dejanos tu comentario
Funcionarios municipales se movilizan frente al Palacio de Justicia
Una gran cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se moviliza este lunes frente a la sede del Poder Judicial en rechazo a la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil.
Los manifestantes reclaman declarar inconstitucional la legislación que modifica contratos colectivos de trabajo del personal municipal. La Policía llegó hasta el sitio para resguardar el edificio del Palacio de Justicia ubicado en el barrio Sajonia de Asunción.
Te puede interesar: Triple crimen: no descartan que niña haya sido víctima de abuso sexual
“Nosotros hoy solicitamos la resolución AI de suspensión de los efectos, en otras palabras se le conoce como medida cautelar también. Eso es lo que vamos a aguardar y estamos esperando que tanto los que conforman la sala constitucional que es el ministro César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos se expidan al respecto”, dijo el abogado Óscar Pereira, representante de los funcionarios.
La acción de inconstitucionalidad también cuenta con el patrocinio de los abogados Raúl Mongelós, Eduardo Pérez Avid y Juan José Bernis. “El día de la fecha se presentó porque a partir de hoy causa agravio esta ley porque se promulgó el 14 de enero y entra en vigencia seis meses después que es hoy”, puntualizó.
Explicó que la acción de inconstitucionalidad promovida es contra tres leyes “que perjudican a los funcionarios municipales”. “Hoy estamos representando a diez mil funcionarios que están viniendo de a poquito acá. Hemos hecho cinco puntos de encuentro y estamos centrándonos acá frente al Poder Judicial”, expresó.
Leé también: San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto