La fiscala Perla Cáceres está analizando formular imputación contra Wilfrido Portillo, candidato a concejal de Villarrica, por el delito de violencia familiar, luego de una denuncia realizada en sede policial en la que se dejó constancia que el denunciado atropelló la casa de su expareja. Igualmente, Portillo ya había sido beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento en un proceso por violencia familiar.
De acuerdo con lo señalado por la agente fiscal Cáceres, el denunciado tenía la salida de suspensión condicional del procedimiento con la regla de conducta de que no podía acercarse a la casa de su expareja, pero el mismo habría violado dicha regla de conducta, por lo que se comunicará al Juzgado de Ejecución para que se analice si se revoca su salida procesal y se devuelve al Juzgado de Garantías para que continúe el proceso penal y el caso se eleve a un juicio oral y público.
Te puede interesar: Caso Sabryna: juez fijó para el 11 de marzo audiencia preliminar para Stadecker
Según la nueva denuncia policial, se menciona que Portillo llegó a la casa y de forma agresiva comenzó a agredir verbalmente a la denunciante, golpeó la puerta y logró ingresar a la vivienda; una vez dentro de la misma, el denunciado pateó la mesa y otros objetos. Asimismo, la expareja del Portillo llamó a la comisaría local, que acudió al lugar y el denunciado abandonó rápidamente la casa, dándose a la fuga.
Con base en la presente denuncia, el Ministerio Público analiza formular imputación contra el candidato a concejal de Villarrica.
Podés leer: JEM sancionó por mal desempeño en sus funciones a camaristas de Alto Paraguay
Dejanos tu comentario
Dirigencia liberal en CDE actúa a favor de los intereses de Prieto, advierte Airaldi
Iván Airaldi, dirigente político y precandidato a intendente de la municipalidad de Ciudad del Este, indicó que en el distrito hay 23 presidentes de comités, cuatro de ellos responden a su equipo.
El resto son funcionarios municipales, por tanto, están respondiendo a sus propios intereses en favor de quien fue su patrón, el exintendente Miguel Prieto, que propuso como candidato a Daniel Pereira Mujica.
En comunicación con el programa Arriba Hoy, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM, explicó que ante esta situación no se puede establecer un criterio objetivo, ya que es una cuestión de responder a quienes les están dando trabajo.
“Todos los presidentes de comités están teniendo algún tipo de trabajo en la municipalidad, algunos ocupan cargos en las direcciones dentro de la municipalidad y otros son simplemente funcionarios”, comentó.
Le puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Mencionó que, si bien los presidentes de comités pueden solicitar que se haga una alianza o concertación presentando una nota al Directorio, se debe convocar a una convención extraordinaria del PLRA, ya que es la máxima autoridad que tiene que aprobar este tipo de planteamiento.
Tal situación no se dio y a la fecha, ya no hay tiempo que se lleve a cabo la convención antes del 5 de octubre fecha que se fijó para las elecciones internas.
Acuerdos sin resultados
“Los plazos ya no dan, entonces están haciendo a lo mbareté; lastimosamente no han aprendido que este tipo de acuerdos con Miguel Prieto no resulta en nada. Efraín Alegre hizo un acuerdo con él, en las últimas elecciones, también así a lo mbareté sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, comentó.
Recordó que Miguel Prieto estaba dentro de la concertación nacional, no dentro de alguna concertación departamental. Eso llevó al fracaso a Efraín en el 2018.
Recordó que, en esas elecciones de acuerdo a las estadísticas tuvo más de 120 mil votos, con el apoyo de Prieto apenas alcanzó 64 mil votos, siendo que debió alcanzar al menos los 90 mil votos que alcanzó el candidato a gobernador de su equipo.
Lea, además: Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
Mencionó además que hubo varios candidatos liberales en la lista de senadores y sin embargo ninguno llegó a ganar. También tuvieron candidatos a diputados liberales por la lista de Prieto y ninguno entró. Así como de los varios candidatos liberales a concejales departamentales solamente una logró ingresar.
“Entonces, lo que yo me pregunto es dónde gana el PLRA cuando hace este tipo de acuerdos con Miguel Prieto, donde solamente su equipo o su gente logra ingresar a los espacios electivos y no los liberales”, acotó.
Al respecto, señaló que se menciona un posible acuerdo con Prieto para las presidenciales 2028 y la eventual conformación de listas parlamentarias, pero aunque Prieto le dé el número 1 de las listas al PLRA él consigue direccionar los votos a favor de su equipo solamente.
“El objetivo de las alianzas es sumar fuerzas, cuando se hace alianza con Miguel Prieto vos sumas fuerza, pero él viene y trabaja sobre tu base, comienza a estirar tu dirigencia, estirar tu gente, por medio del trabajo que le da en la municipalidad y luego va condicionando esos votos a su equipo o a la gente que él quiere que acompañe el proceso que él quiere que sea electo, entonces va debilitando a tu equipo”, comentó.
Siga informado con: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
El diputado Antonio Buzarquis, candidato a vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instó a sus correligionarios a abandonar el discurso “anticartista” instalado durante la presidencia de Efraín Alegre, así como a buscar la unidad de la nucleación y de la oposición rumbo a las futuras elecciones.
“Esto es un libreto muy equivocado, la ciudadanía espera de nosotros propuestas, debemos pasar de la oposición a la proposición. Esto ya es un discurso muy desgastado”, dijo el legislador en una entrevista con TV Aire-Coronel Oviedo.
Las afirmaciones de Antonio Buzarquis surgen ante las declaraciones del senador y aspirante a titular del PLRA, Éver Villalba, quien lo calificó como “cartista” tras ejercer una defensa férrea de Alegre, tras su participación en un reciente mitin. El diputado había requerido días atrás a los azules “enterrar a los muertos con respeto, pero olvidar el pasado”.
Lea también: Paraguay acreditó embajador ante Portugal
Estas afirmaciones que generaron el enojo de Villalba habrían sido lanzadas en referencia a Alegre, quien contaría con las pretensiones de retornar a la arena política tras su tercera derrota como candidato a mandatario en abril de 2023.
“Tenemos que cambiar el libreto y dejar en el pasado ese discurso de división y el historial de pesimismo que no construye absolutamente nada. Nosotros no entraremos en la jugada de la confrontación, sabemos que no será fácil unir a toda la oposición, para esto tiene que haber renunciamientos, tolerancia y respeto, debemos aguantarnos todos”, dijo Buzarquis.
Te puede interesar: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Dejanos tu comentario
Tras un año de recuperación, vuelve a volar libre el guacamayo azul Perla
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) acompañó este fin de semana la liberación de Perla, una guacamayo azul que se encuentra en la lista de los animales en peligro de extinción. El ejemplar fue rescatado en el 2024 en pésimas condiciones, pero llegó al 100 % de su recuperación.
“Perla se reintegró a su hábitat. Un guacamayo azul en peligro de extinción regresó a la naturaleza tras más de un año de rehabilitación”, expresaron desde el ministerio. Resaltaron que fue liberada en lo profundo de cerrado paraguayo, lugar de donde fue rescatada el año pasado. En aquel entonces el ave era un pichón, carecía de plumas y se encontraba en pésimas condiciones.
Podés leer: Investigan presunto asesinato de un joven y detienen a otro como principal sospechoso
Se trata de una especie al borde de la extinción, donde cada cría significa esperanza, pero la naturaleza representa un desafío constante. Tormentas y lluvias han puesto en riesgo la supervivencia de sus pichones. “En el 2024, un ejemplar fue hallado en estado crítico, se trataba de Perla”, explicaron.
Gracias al trabajo conjunto del Mades, la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP), One Earth Conservation y productores locales, que tomaron intervención para asegurar su vida, hoy Perla vuela libre. “Fue criada bajo estrictos protocolos. Un paso más en la conservación de nuestra biodiversidad en Paraguay”, señalaron.
Dejanos tu comentario
Concejales denuncian a intendente de San Antonio por obras “fantasmas” millonarias
Los concejales Tomás González, Emilio Espinoza y Aldo Maciel, presentaron una nueva denuncia contra el intendente de San Antonio, el liberal Santiago Aguilera. La acción fue presentada ante la Contraloría por presuntas irregularidades en licitaciones que ascienden a los G. 1.069 millones.
Los procesos cuestionados corresponden al ID N° 464.758, sobre mantenimiento y reparación de calles (refulado), y al ID N° 464.229, para la construcción de gaviones, llamados que en su conjunto totalizan G. 1.069.293.000.
“Ambos llamados fueron realizados con intención de apropiarse de manera irregular de los recursos de la Municipalidad de San Antonio, ya que son obras fantasmas que nunca serán realizadas”, se alega en el documento.
Lea también: Valiente desmintió doble salario y anuncia denuncia contra diputado Raúl Benítez
El concejal Tomás González explicó a La Nación/Nación Media, que llegaron a esa conclusión dado que estas licitaciones pretenden realizar mantenimiento y construcciones en el mismo lugar en que actualmente existe una obra en ejecución para la construcción de un “Paseo Costero”.
“Es imposible que se realicen reparaciones y mantenimiento a obras que aún no existen“, aseveró el edil. En cuanto al llamado para construcción de gaviones, manifestó que la administración de Aguilera argumentó que existía un riesgo inminente de colapso estructural por la erosión del terreno y posibles crecidas del río Paraguay, lo que pondría en peligro la seguridad ciudadana y la infraestructura del Paseo Costero, el cual es utilizado diariamente por 2.000 personas.
Sin embargo, los denunciantes desmienten estas justificaciones, señalando que “en el lugar donde se pretende realizar la obra no existen instituciones públicas o privadas que presten servicios esenciales, como afirma el dictamen”, y que el Paseo Costero “no puede ser utilizado diariamente por 2.000 personas, como se menciona, porque aún no fue habilitado ni inaugurado”.
Más fundamentaciones
Asimismo, subrayan que “en la época del dictamen municipal no se verificaron precipitaciones ni crecida del río Paraguay”, lo que debilita el argumento de la supuesta urgencia. Los concejales adjuntaron una publicación de redes sociales del propio intendente que contradice a la propia licitación iniciada por él.
“Demuestra que a la época del inicio del llamado a licitación cuestionada, las obras del Paseo Costero estaban en una etapa incipiente, por lo que mal se podría hablar de que 2.000 personas las utilicen y mucho menos que sirva como vía de circulación vehicular y peatonal”, remarcaron los denunciantes en el documento. La denuncia solicita la intervención de la Contraloría para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.