La agente fiscal Leticia del Puerto, de la Unidad Regional de Concepción, representó al Ministerio Público en el juicio oral contra un hombre acusado del hecho punible de abuso sexual en niños y obtuvo la condena de 22 años de privación de libertad.
Los antecedentes de la causa señalan que el ahora condenado abusaba sexualmente de su hija biológica desde que la niña tenía 11 años de edad. Tras la denuncia, la víctima fue sometida a pericias psicológicas que confirmaron daño y estrés postraumático. También fueron llevadas a cabo, en carácter de anticipo jurisdiccional de prueba, pericias físicas que constataron el hecho denunciado.
Te puede interesar: Otorgan seis meses más para investigar al senador Rodolfo Friedmann
El acusado también fue sometido a pericias psicológicas que confirmaron que tenía dificultades en el área sexual, así como agresividad e impulsividad.
Asimismo, la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y, en caso de ser así, será un tribunal de alzada el que tendrá que analizar si corresponde confirmar el fallo judicial o anularlo, y ordenar un nuevo juicio oral y público.
Podes leer: Confirman primer fallecimiento de jueza por COVID-19
Dejanos tu comentario

Lucha contra el abuso infantil: se registraron más de 3.500 casos el año pasado
Este 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes, en memoria de Felicita Estigarribia, niña de 11 años que en el 2004 fue abusada y asesinada en Yaguarón. Los datos emitidos por la CDIA indican que más de 3.500 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en el 2024.
Según datos oficiales recopilados, elaborados por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, en el año 2024, 3.521 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en Paraguay. Además, que 3.810 niñas y adolescentes dieron a luz ese mismo año.
Este informe fue presentando en el boletín estadístico por el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual hacia niños y adolescentes en Paraguay, en el que aclaran que de las 3.810 que tuvieron a sus bebés 347 tenían entre 10 y 14 años, en base a datos provisorios del Ministerio de Salud.
Puede interesarle: Ordenan detención de un hombre que habría intentado estrangular a su hijo pequeño
“Estos partos son la prueba concreta de abusos previos no denunciados, no detectados o no atendidos a tiempo. La naturalización del embarazo forzado en niñas sigue siendo una de las expresiones más cruentas de la violencia estructural hacia la niñez y la adolescencia en Paraguay”, apuntaron en el informe.
En este mismo reporte detallan que en ese mismo periodo (2024) un total de 7.846 chicos fueron víctimas de abuso o algún tipo de violencia sexual en Paraguay.
Para conmemorar los 21 años de la muerte de Felicita y a todos los que fueron víctimas de abuso y cuyos casos siguen sin ser resueltos o en el que los abusadores fueron liberados, el Movimiento Py invita a una movilización ciudadana para este sábado 31 de mayo, a las 09:00 desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza Juan E’OLeary.
Te puede interesar: Temporal generó 91 milímetros de lluvia en Asunción
“Responsabilidad es Prevenir”
En ese marco, desde la CDIA presentan la campaña “Responsabilidad es Prevenir”, que llama a asumir compromisos concretos en la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso y la explotación sexual. La idea es dejar atrás las consignas vacías y avanzar hacia acciones reales, sostenidas y eficaces.
“Cada persona, cada institución, tiene un rol que cumplir. Las familias, las comunidades, las escuelas, los hospitales, las Codeni y todas las instancias locales tienen una responsabilidad directa en la prevención. El Estado paraguayo, como garante de derechos debe liderar este proceso con políticas públicas integrales, articuladas y con una inversión adecuada”, expusieron desde la institución.
Leé también: Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Dejanos tu comentario
Buscan identificar a peatón que murió tras ser arrollado por una camioneta en Yby Yaú
Este miércoles, desde la Policía Nacional informaron que buscan identificar a una persona que falleció tras ser arrollada por un automóvil sobre la ruta PY 05 a la altura de la localidad de Yby Yaú. Ya ingresaron sus huellas al sistema AFIS, pero no cuenta con registro a nombre de esta persona.
Según el reporte policial el hecho se registró durante la noche de ayer martes, cuando el hombre cruzó repentinamente la ruta y fue embestido por una camioneta de la marca Chevrolet. Este era guiado por Patricio Gabriel Maciel Vega, de 38 años, oriundo de Pedro Juan Caballero.
Los investigadores indicaron que podría tratarse de una persona miembro de alguna comunidad indígena y que por eso no cuenta con registro en el sistema AFIS (Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares) y no portaba con documentación alguna.
Puede interesarle: Ordenan detención de un hombre que habría intentado estrangular a su hijo pequeño
“Resultó víctima una persona de sexo masculino. Este falleció a ser embestida por una camioneta de color blanco que está registrado por el crédito agrícola y de habilitación”, explicó el comisario principal Guido Benítez, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que el conductor de la camioneta quedó libre tras el procedimiento de rigor por disposición de la Fiscalía. El cuerpo permanece en la Morgue Judicial y buscan identificarlo o que la ciudadanía pueda ayudar reportando la desaparición de algún familiar o conocido en el departamento de Concepción.
Dejanos tu comentario
Expulsaron a brasileño condenado en su país por estupro a persona vulnerable
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano brasileño fue detenido ayer lunes por la tarde y luego entregado a la Policía Federal en la zona migratoria del Puente de la Amistad. Se trata de César Augusto Machado (65), quien tiene dos condenas por estupro a persona vulnerable en el estado de Santa Catarina, Brasil. Esto fue confirmado por la delegación paraguaya del Comando Tripartito.
La aprehensión se produjo a las 15:30 sobre las calles Carlos A. López y Dionisia Adela Sosa de Franco, del barrio San Antonio de Minga Guazú, a cargo del personal del citado comando. Una de las órdenes es de fecha 22 de setiembre del 2021, de Florianópolis, en la cual tiene condena de 28 años.
La segunda es del 23 de enero del 2025, procedente de la ciudad de Criciúma, por una condena de 23 años. En ambos casos, los fallos del Tribunal de Justicia del estado de Santa Catarina fueron por hechos de estupro a persona vulnerable.
Puede interesarle: Semana de la Tiroides 2025: hospitales del país ofrecerán atención gratuita
La expulsión fue realizada a las 18:30 de ayer, en forma conjunta con funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones del puesto de control del Puente de la Amistad y personal del Área Naval del Este. Fue entregado a la Policía Federal de la ciudad de Foz de Yguazú en el marco de acuerdo de cooperación policial internacional.
Con César Augusto Machado, son 17 los expulsados por el Comando Tripartito en Alto Paraná en lo que va del 2025; 3 argentinos entregados en Puerto Iguazú, vía cruce en balsa por el río Paraná y 14 son brasileños entregados a la Policía Federal de Brasil en Foz de Iguazú.
El penúltimo expulsado fue Adelcio Jorge Ferreira (44), quien tenía una condena por homicidio dictado por el Tribunal de Justicia del estado de Minas Gerais, Brasil. El hombre fue detenido el 14 de mayo en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque, cuando intentó ingresar al país con pasaporte falso. De allí fue trasladado a Ciudad del Este y expulsado por el Puente de la Amistad.
Dejanos tu comentario
Condenan a quien abusaba de dos niñas, hijas de su trabajadora doméstica
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre fue condenado a diez años de prisión tras ser hallado culpable del hecho punible de abuso sexual en niños. Se trata de W. R. O., quien se aprovechó de dos niñas de 7 y 9 años, hijas de la trabajadora doméstica de la casa, donde ocurrían los hechos violentos.
El Tribunal de Sentencia estuvo presidido por la magistrada Emilia Santos e integrado por los jueces Milciades Ovelar y Flavia Lorena Recalde. La defensora pública Sady Cantero representó al acusado. La agente fiscal Julia González, es quien defendió la acusación en el juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
Durante el juzgamiento, la Fiscalía presentó las pruebas testimoniales y documentales que demostraron la responsabilidad penal del acusado, según el fallo de culpabilidad.
Los abusos sexuales juzgados en juicio, ocurrieron en reiteradas ocasiones en la casa del agresor, ubicada en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este. Las niñas acompañaban a su madre hasta la vivienda donde la misma realizaba tareas de limpieza.
El acusado – hoy condenado - aprovechaba los momentos en que no era observado para cometer las agresiones sexuales, consistentes en manoseos y exhibición de sus genitales a las víctimas.
Al informarse de lo que estaba ocurriendo con sus hijas, la mujer presentó la denuncia ante la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes Nº 2 de Ciudad del Este, el 16 de marzo de 2024. Luego, la agente Julia González inició el proceso penal contra el agresor, que culminó con la mencionada sentencia de diez años de pena privativa de libertad.