El camarista de Villarrica Carlos Bordón fue denunciado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y la Corte Suprema de Justicia por votar por la libertad de imputados por hecho punible considerado crimen. Foto: Gentileza.
Denuncian a camarista de Villarrica por desconocimiento de la ley
Compartir en redes
El abogado David Castillo, representante legal de Jochen Langer, presentó denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia contra el integrante del Tribunal de Apelación de Villarrica, Carlos Bordón Barton, por desconocimiento de la ley al votar por la libertad de Abraham Almada, Ismael Almada Fernández y Daniel Benítez, miembros de la Coordinadora de Mineros, procesados penalmente por supuestos delitos ambientales tras ingresar a una propiedad en Paso Yobái, departamento de Guairá.
Castillo explicó que “el camarista denunciado desentendió su función de juzgador y evitó la imparcialidad que debe caracterizarle a los jueces y demostró parcialidad hacia las personas que están imputadas y privadas de libertad”. Agrego que “el magistrado Bordón obvió que la imputación se dio por un crimen ambiental que tiene una expectativa de pena de 8 años y en su voto solicitó que se revoque la resolución de primera instancia, donde se había ordenado la prisión de los procesados”, indicó el referido abogado.
Igualmente, el profesional del derecho señaló que “desconocer la ley, como lo hizo este magistrado, configura mal desempeño en sus funciones y es por ello que le denunciamos ante el JEM”, explicó el abogado Castillo.
Ante la presente denuncia, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) deberá analizar si corresponde iniciar una investigación contra el camarista Carlos Bordón. Del mismo modo, la máxima instancia judicial tiene potestad de poder iniciar un sumario administrativo contra el camarista.
Confirman prisión
El Tribunal de Apelación de Villarrica ratificó la prisión preventiva de Abraham Almada, Ismael Almada Fernández y Daniel Benítez, miembros de la Coordinadora de Mineros procesados penalmente por supuestos delitos ambientales. Los mismos ingresaron a la propiedad de Jochen Langer, ubicada en Paso Yobái, y habrían cometido varios hechos punibles que motivaron la intervención del Ministerio Público. El fiscal Erico Ávalos está al frente de la presente investigación.
Hombre acusado de manosear a un niño quedó detenido
Compartir en redes
Un hombre, sobre quien pesa una orden de captura por abuso sexual, se entregó al Ministerio Público de la ciudad de Limpio y quedó detenido por efectivos de la comisaría 9.ª de la mencionada ciudad. El mismo fue captado en imágenes de circuito cerrado cuando manoseaba a un menor.
El hombre identificado como Agustín Rivas Sánchez, de 56 años, se presentó junto con su representante legal y fue puesto bajo custodia de la Policía Nacional por orden del fiscal Víctor Villaverde de la Unidad Penal N.º 1 de la ciudad de Limpio, quien emite la orden de captura en su contra.
Según el reporte policial, la madre del menor se habría presentado tras haberse producido el abuso y denunció el hecho. Presentó un video del circuito cerrado donde se observa al hombre acusado cuando se acerca al niño y procede a manosearlo cuando el mismo se encontraba en compañía de su madre en una estación de servicio.
“La madre presentó la denuncia directamente a la fiscalía y nosotros recibimos ya la orden de captura. Esta orden no se pudo cumplir porque la persona no salía de su casa, solicitamos una orden de allanamiento con resultado negativo. El mismo fue imputado por la fiscalía y ya pasó al Juzgado Penal de Garantías”, explicó el comisario José Acosta en conversación con canal Trece.
El mismo explicó que tras los procedimientos recepcionaron el pedido de prisión preventiva para el hombre, con la salvedad de que podía permanecer por 5 días en la comisaría 9.ª y si no se da una resolución contraria pasaría a un establecimiento penitenciario.
El colapso del edificio de ocho pisos se produjo en la noche del 2 de abril pasado, ocasionando la muerte de la abuela y su nieta de 15 años. Foto: Rocío Gómez/NM
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
Compartir en redes
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
El Presidente de la Corte, César Diesel, estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Foto: Gentileza
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
Compartir en redes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Juez otorgó medidas alternativas al abogado que abofeteó a funcionaria del INTN
Compartir en redes
El juez penal de Garantía, Amílcar Marecos, otorgó medidas alternativas a la prisión preventiva al abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a una funcionaria del INTN durante un operativo de control. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de revisión de medidas cautelares.
El referido profesional del derecho deberá cumplir varias reglas de conducta, como la prohibición de salir del país, la prohibición de cambiar de domicilio sin autorización judicial. También quedará sometido el mismo al estricto control de la defensa técnica, la obligación de comparecer ante el juzgado para la firma del acta judicial.
Igualmente, el imputado tiene prohibido acercarse a la víctima y al domicilio de la misma en un radio de 300 metros, la prohibición de comunicación y de actos de hostigamiento por cualquier medio (mensajería, llamadas, redes sociales), la prohibición de consumir bebidas alcohólicas y/o sustancias psicotrópicas como la de acudir a locales nocturnos, la prohibición de portar armas y la obligación de presentarse o comparecer ante cualquier llamado o convocatoria que le realice en adelante y este proceso el Juzgado o el Ministerio Público.
Desde el 27 de marzo el abogado está privado de su libertad en la comisaría de Alto Paraná.