El juicio oral y público contra las personas acusadas por presuntamente fabricar bombas molotov en el interior de la sede del Partido Liberal el pasado 31 de marzo del 2017, se desarrollará el 12 de noviembre de este año. Así lo fijó la presidenta del Tribunal de Sentencia, Elsa García.
Están acusados en el presente proceso penal Rubén Galeano, Stiben Patrón, Luis Osvaldo y Brian Esteban Martínez. Asimismo, el colegiado que tendrá a su cargo juzgar a los procesados está presidido por la magistrada Elsa García e integran el Tribunal de Sentencia Olga Ruiz y Digno Arnaldo Fleitas.
El juez penal de Garantías, Gustavo Amarilla, decidió elevar a juicio oral y público la causa que investiga lo ocurrido aquel 31 de marzo y madrugada del 1 de abril del 2017.
Te puede interesar: JEM inicia enjuiciamiento por mal desempeño en funciones contra jueza Tania Irún
El Ministerio Público sostiene que cuenta con suficientes elementos para llegar a una condena contra los acusados. En el juicio se debatirán las pruebas que ofrecerá la Fiscalía, así como la defensa de los acusados.
Podés leer: Realizaron desinfección de Juzgado de Fernando de la Mora por COVID-19
Dejanos tu comentario
“Hice lo que podía”, alega siquiatra imputada por muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
La siquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas por la muerte del legendario exfutbolista argentino Diego Maradona, se defendió ayer jueves en el juicio contra el equipo médico del ‘Diez’ al decir, entre lágrimas, que hizo “todo lo que podía y hasta más” por su paciente.
Cosachov defendió la decisión de internar a Maradona en un domicilio tras una neurocirugía, pero se desvinculó del servicio médico responsable de llevar a cabo esta internación durante la cual el exfutbolista falleció el 25 de noviembre de 2020 tras sufrir un edema pulmonar.
Se trató de la primera declaración de un imputado desde que el proceso comenzó el 11 de marzo para determinar la responsabilidad del equipo médico en la muerte de Maradona a sus 60 años. “Mi rol e incumbencia estuvo acorde a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto”, señaló Cosachov, llorando, ante el tribunal de San Isidro, al norte de Buenos Aires.
Lea más: León XIV pide a la Iglesia ser un “faro que ilumina las noches del mundo”
A lo largo del juicio se ha puesto en cuestión tanto las condiciones como la pertinencia de atender a Maradona en su residencia en Tigre, una localidad cercana a San Isidro, luego de la operación por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020. Cosachov fue una de las médicas encargadas de firmar la internación domiciliaria.
“¿Los objetivos cuáles eran? Consumo cero de alcohol y que el paciente tomase ordenada la medicación”, explicó la siquiatra sobre el ‘pelusa’, que tenía problemas con la bebida y había experimentado síndromes de abstinencia tras la cirugía.
Añadió que la internación domiciliaria era la única opción viable debido al cáracter de Maradona y que la decisión fue acordada con la familia y el prestador de salud, pero que notó en la empresa un “intento de desresponsabilizarse”.
Lea también: Prevost “abrió la senda” en Perú a la defensa de víctimas de abusos
“Ahora tengo otra información que antes no. Ya no puedo decir si la internación fue seria o no”, dijo a los jueces. Dalma Maradona, quien acudió a la sala y atestiguó el mes pasado que la muerte de su padre se podría haber evitado si los médicos “hubieran hecho su trabajo”, comentó a periodistas al término de la audiencia: “No sé si va a funcionar que se tiren la pelota unos a los otros. Eran todos responsables”.
Varios médicos declararon al inicio del proceso que la habitación donde murió Maradona “estaba muy sucia, muy desordenada” para una persona recién operada y carecía de desfibrilador, entre otros equipos médicos. Un ejecutivo de la prestadora de servicios médicos declaró el mes pasado que el entorno de Maradona, entre ellos Cosachov, había pedido visitas médicas semanales antes de que el exfutbolista fuera trasladado a su vivienda.
Médicos, enfermeros, la siquiatra y un psicólogo son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. De ser hallados culpables, arriesgan entre 8 y 25 años en prisión.
Dejanos tu comentario
Maradona no debía internarse en casa, dice médico
- San Isidro, Argentina. AFP.
La internación domiciliaria “no era una opción válida” para Diego Armando Maradona debido a que la leyenda del fútbol tenía “conductas autolesivas”, dijo ayer martes el director de la clínica que operó al exastro poco antes de su muerte. El director de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, hizo la declaración durante un juicio por la muerte del Diez, fallecido a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.
El centro médico le realizó al exfutbolista una operación neurológica exitosa dos semanas antes de sufrir un edema pulmonar cuando recibía atención médica en casa y que acabó con su vida, según la autopsia. Ante los jueces, Dimitroff contó que la propuesta de la institución era derivar a Maradona a un centro “donde se iban a encargar tanto de su rehabilitación motriz, como también de sacarlo del consumo regular de tóxicos”, aunque no detalló a qué sustancias se refería.
Agregó que dos días después de la cirugía, Maradona tuvo “un evento de excitación psicomotriz y síndrome de abstinencia” en la clínica y manifestaba “de forma vehemente” que quería irse a su hogar. Por esto, según él, “la opción de que el paciente se fuera a su casa no era válida en ningún momento”, ya que tenía “conductas autolesivas”.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
“No comía como corresponde, tomaba cosas que no le hacían bien, no cumplía con la toma de medicación, no se levantaba de la cama, estaba despierto de noche y dormía de día. Nos parecía que el domicilio no era el lugar adecuado para la continuidad del tratamiento”, detalló Dimitroff.
La declaración del médico tuvo lugar en una nueva audiencia del proceso que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad del equipo de especialistas a cargo de la salud del Pelusa. Según el director de la clínica, el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, imputado en la causa, le dijo que “era imposible” internar al exastro porque él se negaba a ir a otro lugar que no fuera su residencia.
También detalló que se firmó un documento en el que el centro clínico manifestaba que estaba “en contra de que el paciente continuara su rehabilitación médica en un ámbito domiciliario”. La misiva fue suscrita por el equipo médico de Maradona con el consentimiento de la familia, afirmó. El Diez no firmó el documento, lo cual fue motivo de controversia durante la audiencia.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Allanamiento
Sobre el cierre de la audiencia, el tribunal dispuso en un plazo de 24 horas el allanamiento de la Cínica Olivos, por pedido de la fiscalía en acuerdo con la querella y parte de los defensores. Los jueces pidieron el registro del centro de salud para obtener los registros de toda la documentación relacionada con la internación de Maradona.
El pedido de la fiscalía se dio luego de la declaración de Dimitroff, que aportó resultados de estudios prequirúrgicos que hasta el momento no estaban incorporados en la causa. La semana pasada, el jefe de terapia intensiva de la institución, Fernando Villarejo, había dicho que no se le habían hecho estudios prequirúrgicos a Maradona.
Luque, además de otros médicos, una psiquiatra, enfermeros y un psicólogo, son señalados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Se arriesgan a una condena de entre 8 y 25 años de prisión. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado. El juicio se extenderá al menos hasta julio y la próxima audiencia será el jueves.
Dejanos tu comentario
Filizzola obtiene otro fallo a medida luego de dilatar por años caso por lesión de confianza
El juez Penal de Garantía Yoan Paúl López resolvió hacer lugar al incidente de la prescripción y beneficio con el sobreseimiento definitivo al exministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola quien estaba acusado por lesión de confianza en el caso conocido como “comisarías de oro”, por la remodelación de dependencias policiales durante su gestión como ministro del Interior, entre 2008 a 2011.
Con la resolución judicial Filizzola logra impunidad debido a que presentó durante más de 10 años varias chicanas y así evitó ser juzgado por un tribunal de sentencia.
La acusación del Ministerio Público refiere que el 15 de octubre del 2010, el ministro del Interior, Rafael Filizzola, había aprobado la licitación para la construcción de baños y celdas en las 24 comisarías de Asunción, sin ningún análisis técnico o pedido de los comisarios de aquel entonces.
El contrato se firmó con la empresa Todo Verde Emprendimientos por alrededor de G. 1.200 millones, sin ninguna póliza por incumplimiento. Las obras no fueron terminadas. En esta causa, Andrea Adle se acogió a la suspensión condicional.
Blanqueado en caso helicóptero
La jueza penal de garantía, Alicia Pedrozo hizo lugar al pedido del fiscal Francisco Cabrera y ordenó el sobreseimiento definitivo de Rafael Filizzola, acusado en su momento por la compra de helicópteros para la Policía Nacional que había generado un perjuicio de G. 50.000 millones.
Podes leer: Vecino lo atropella y no se hace cargo: motociclista exige justicia
Dejanos tu comentario
Intentó violar en Parque Guasu, pasó solo meses preso y ahora le dan arresto domiciliario
El acusado por coacción sexual e intento de violación, Aldo Styven Pereira, quien pasó solo meses privado de su libertad por tan grave hecho, gracias a la Justicia hoy ya disfruta de la figura del arresto domiciliario. El terrible suceso se registró dentro del Parque Guasu Metropolitano de Asunción.
En un fallo poco claro, el Tribunal de Apelación, integrado por Agustín Lovera Cañete, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez, anuló la resolución de la jueza Penal de Garantía, Diana Carvallo, debido a la falta de fundamentación y la falta de calificación de los hechos acusados por el Ministerio Público, lo que posibilitó que el procesado hoy disfrute en la comodidad de su casa.
En su momento, el caso genero indignación en la ciudadanía atendiendo a que el hoy acusado de forma violenta interceptó a la víctima, la llevó hasta una zona boscosa y la coaccionó sexualmente. Luego la mujer comenzó a gritar hasta que otros deportistas pudieron auxiliarla.
Acusación
De acuerdo con la acusación, Pereira Saucedo, a través de la fuerza habría agarrado del cuello a la víctima, la despojó inmediatamente de su aparato celular y de la llave de su vehículo, luego la introdujo en una zona boscosa para cometer la coacción sexual e incluso intentó ahorcarla, menciona la acusación fiscal.
Podes leer: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios