El juicio oral y público contra las personas acusadas por presuntamente fabricar bombas molotov en el interior de la sede del Partido Liberal el pasado 31 de marzo del 2017, se desarrollará el 12 de noviembre de este año. Así lo fijó la presidenta del Tribunal de Sentencia, Elsa García.
Están acusados en el presente proceso penal Rubén Galeano, Stiben Patrón, Luis Osvaldo y Brian Esteban Martínez. Asimismo, el colegiado que tendrá a su cargo juzgar a los procesados está presidido por la magistrada Elsa García e integran el Tribunal de Sentencia Olga Ruiz y Digno Arnaldo Fleitas.
El juez penal de Garantías, Gustavo Amarilla, decidió elevar a juicio oral y público la causa que investiga lo ocurrido aquel 31 de marzo y madrugada del 1 de abril del 2017.
Te puede interesar: JEM inicia enjuiciamiento por mal desempeño en funciones contra jueza Tania Irún
El Ministerio Público sostiene que cuenta con suficientes elementos para llegar a una condena contra los acusados. En el juicio se debatirán las pruebas que ofrecerá la Fiscalía, así como la defensa de los acusados.
Podés leer: Realizaron desinfección de Juzgado de Fernando de la Mora por COVID-19
Dejanos tu comentario
Jueza deberá decidir si deja impune o no proceso penal por estafa
Este 2 de julio se tendrá que desarrollar la audiencia preliminar para Heriberto Antonio Duarte, quien fue inicialmente imputado por estafa con un perjuicio que sería de US$ 91.000, pero el Ministerio Público -de forma llamativa- pidió el sobreseimiento provisional del procesado. La diligencia judicial se desarrollará ante la jueza penal de Garantía de Lambaré, Ana Esquivel, quien definirá si blanquea parcialmente al imputado o en su defecto imprime el trámite de oposición.
El Ministerio Público, de forma llamativa, pidió la desvinculación parcial del proceso de Duarte Martinetti argumentando que debe realizar varias diligencias investigativas, aunque ya fueron realizadas por la anterior representante de la Fiscalía, por lo que resulta raro la presentación que realizó la fiscala.
Te puede interesar: Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
Entre algunas diligencias que propuso realizar la fiscala Mayor se encuentra la simple declaración de varias personas, así como pedidos de informes a la Dirección de Estadística Civil del Poder Judicial para poder saber cuántos juicios civiles tiene Duarte Martinetti.
Ante el pedido de sobreseimiento provisional, la jueza Ana Esquivel deberá estudiar si corresponde dar trámite de oposición y en caso de ser así, será la Fiscalía adjunta de Central la que podrá rectificar y acusar al procesado Duarte o ratificar la desvinculación parcial del procesado.
Meses atrás, la fiscala Laura Romero formuló imputación contra Heriberto Duarte por el delito de estafa, atendiendo a que el 18 de agosto del 2020, el señor Darío Ramón Mongelós realizó una transacción comercial con el hoy imputado, quien le ofreció una camioneta Toyota Hilux año 2020 por la suma de USD 65.000.
Pero al momento en que la víctima de la estafa exigió a Duarte Martinetti la transferencia del rodado, este se hizo del desentendido y no se pudo realizar la transferencia atendiendo a que la camioneta contaba con demandas judiciales y ejecución de prenda. Según la Fiscalía, se tiene un perjuicio de USD 91.000.
Podes leer: Caso Joaquín Roa: Fiscalía sostiene que licitaciones fueron direccionadas
Dejanos tu comentario
Tribunal posterga comparecencia de Netanyahu por motivos de seguridad
El Tribunal del Distrito de Jerusalén ha anunciado la anulación de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prevista para esta semana en relación con el proceso penal abierto contra el mandatario y su aplazamiento durante una semana por motivos diplomáticos y de seguridad.
Netanyahu ha comparecido este domingo para solicitar un aplazamiento de dos semanas por motivos diplomáticos y de “seguridad nacional” pese a que dos solicitudes similares de su equipo legal fueron rechazadas el pasado viernes, informa el diario ‘The Times of Israel’.
En la vista a puerta cerrada de este domingo también ha estado el jefe de la inteligencia militar, el general Tamir Hayman, y de los servicios secretos para el exterior, el Mossad, David Barnea, quienes han defendido la necesidad de aplazar las comparecencias.
Incluso el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido parar este proceso judicial porque afecta a las iniciativas para poner fin a la guerra en Gaza y a la vuelta de los rehenes secuestrados, así como a la diplomacia con Irán.
El juez considera que la información adicional aportada el viernes permite tomar la decisión de cancelar las dos comparecencias previstas para la semana próxima, pero mantiene las de la semana siguiente. Sin embargo, apunta que podría considerar su aplazamiento si se presenta una petición suficientemente argumentada.
El juicio de Netanyahu comenzó en mayo de 2020 y se centra en tres casos de corrupción distintos en los que se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos. El más grave de ellos, conocido como Caso 4000, alega que el primer ministro utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias, acusación que ha negado. Desde la oposición acusan a Netanyahu de mantenerse en el poder y rechazar un acuerdo de resolución del conflicto de Gaza para evitar que el proceso judicial siga adelante.
Fuente: Europa Press.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Dejanos tu comentario
Trump rechaza juicio contra Netanyahu ante negociación de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer sábado que “no tolerará” el juicio por corrupción al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sigue en curso en Israel. “Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año, mucho más que cualquier otro país, en proteger y apoyar a Israel. No vamos a tolerarlo”, declaró el magnate republicano en su plataforma Truth Social.
Netanyahu “está ahora en el proceso de negociar un acuerdo con Hamás, que incluirá devolver a los rehenes. ¿Cómo es posible que el primer ministro de Israel sea obligado a quedarse en un tribunal todo el día?“, se preguntó Trump. “Gracias de nuevo”, respondió Netanyahu en la red social X. “Juntos, haremos que Oriente Medio vuelva a ser grande”, añadió.
Un tribunal israelí rechazó el viernes el pedido de Netanyahu de suspender durante dos semanas sus audiencias en el juicio por corrupción.
Su defensa había pedido el aplazamiento de las audiencias antes de reiniciar el proceso la próxima semana alegando los “desarrollos en la región y el mundo” tras la guerra con Irán y en medio del conflicto abierto en Gaza.
También había presentado una solicitud de anulación de las dos siguientes vistas judiciales.
En uno de los casos en su contra, Netanyahu y su esposa Sara están acusados de aceptar, a cambio de favores políticos, más de 260.000 dólares en bienes de lujo como puros, joyas y champán regalados por millonarios.
En otros dos casos, se le acusa de tratar de negociar una cobertura más favorable en dos medios de comunicación israelíes.
Trump ya había llamado el miércoles a anular el juicio que calificó de “caza de brujas” y también recomendó que se le “concediera un perdón a un Gran Héroe”, el día después del alto el fuego entre Israel e Irán.
Netanyahu, que ha agradecido a Trump su apoyo en la guerra contra Irán, niega las acusaciones en su contra.
Fuente: AFP.
Lea también: OEA llama a reanudar “cuanto antes” negociaciones por Malvinas
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa a Diddy Combs de utilizar “poder, violencia y miedo”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El rapero Sean “Diddy” Combs recurrió al “poder, la violencia y el miedo” como líder de una organización criminal con décadas de antigüedad, dijo ayer jueves la fiscalía en los alegatos finales de su mediático juicio por asociación ilícita y tráfico sexual. “Contaba con el silencio y la vergüenza para ocultar sus delitos”, denunció la fiscal Christy Slavik, que trata de dejar claro a los 12 miembros del jurado que sellarán la suerte del magnate de la música las razones por las que ha sido inculpado y juzgado por casi dos meses.
Sentado detrás de la fiscal, Combs, de 55 años, escuchaba impertérrito, aunque de vez en cuando escribía notas a sus abogados. Si es declarado culpable de los cargos que incluyen asociación ilícita y tráfico sexual, podría pasar el resto de sus días en la cárcel. Slavik empezó a resumir lo que la fiscalía expuso en horas de declaraciones de 34 testigos, miles de páginas de mensajes de texto y grabaciones telefónicas y videos de sexo explícito mostrados durante más de siete semanas de juicio.
“Utilizó el poder, la violencia y el miedo para conseguir lo que quería”, añadió. Para ello, dijo, se servía de “leales lugartenientes” -ninguno fue llamado a declarar en el juicio- para cubrir sus delitos, entre ellos, trabajos forzados, prostitución, soborno y manipulación de testigos. “No aceptaba un no por respuesta”, completó la fiscal, antes de recordar que el fundador de la discográfica Bad Boy Records “se volvió más poderoso y más peligroso gracias al apoyo de su círculo íntimo y sus negocios”.
Lea más: El “asesino de Twitter” fue ejecutado en Japón
“Drogadas”, “doloridas”
Slavik dejó claro al jurado que este caso no es sobre criminalizar prácticas sexuales poco ortodoxas. “No se trata en absoluto de libre elección”, dijo.
Las mujeres involucradas en sus salvajes orgías sexuales estaban “drogadas, cubiertas de aceite, doloridas y agotadas”, mientras Combs las obligaba a mantener relaciones sexuales con trabajadores del sexo durante horas y a veces días, afirmó.
El músico que puso el hip hop en el panorama mundial de la música obligó, según la fiscalía, a dos mujeres —la cantante Casandra “Cassie” Ventura y, más tarde, a otra que testificó bajo seudónimo— para que mantuvieran relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas con acompañantes de pago.
Ambas fueron pareja del magnate, detenido desde septiembre, después de que Ventura presentara una denuncia contra él en 2023 por agresiones sexuales y violación, retirada poco después tras llegar a un acuerdo financiero con Combs.
A su querella le sucedieron denuncias de otras víctimas, que lo condujeron al banquillo.
A lo largo de sus argumentos finales, la fiscal Slavik también hizo referencia al testimonio de un psicólogo forense que explicó al jurado cómo las víctimas quedan atrapadas por sus abusadores.
Lea también: Una montañista japonesa muere y otra sobrevive en su ascenso al pico más alto de Perú
Y en un momento impactante, pidió al panel que se pusiera en el lugar de Ventura: “Imaginen el terror de no saber nunca cuándo llegará el próximo golpe”. “Ahora imaginen intentar decirle que no a esa persona”, clamó.
El cargo más grave, el de asociación ilícita, podría enviar a Combs a prisión perpetua en caso de ser declarado culpable. También enfrenta acusaciones de agresión y tráfico sexual y dos más por transporte con fines de prostitución.
Combs, que rehusó testificar para defenderse, lo niega todo. Sus abogados presentarán sus alegatos finales el viernes y se espera que insistan en que las presuntas víctimas eran mujeres que tomaban decisiones adultas.
Aseguran que las relaciones del artista fueron consensuadas y ya han intentado convencer al jurado de que muchos de los testigos lo hicieron por lucro o por despecho.
Muchas de las grabaciones presentadas en el juicio muestran angustia por parte de las presuntas víctimas. Pero muchos de los mensajes también muestran afecto y deseo, lo que la defensa recalcó una y otra vez. Una vez concluyan los alegatos, probablemente el mismo viernes, el jurado se retirará a deliberar.