El juez en lo civil y comercial Juan Martín Palacios hizo lugar a la medida cautelar solicitada por los padres de los alumnos del colegio Chiang Kai Shek y, por ende, no se cerrará la institución educativa. Asimismo, el referido magistrado judicial ordenó que se reinicien inmediatamente las actividades escolares.
El abogado Ricardo González fue quien promovió el amparo. “Estoy en representación de un grupo de unos 150 padres del colegio Chiang Kai Shek, presentando una acción de amparo en relación con la comunicación vertida por las autoridades del colegio en cuanto al cierre definitivo”, explicó.
Te puede interesar: Otorgan libertad a Óscar González Daher en caso audios del JEM
Sostuvo que la acción es en contra de dicha medida, ya que consideran que se dio de manera abrupta y los afectados no tuvieron tiempo para buscar alguna alternativa.
Indicó que se debe precautelar el acceso a la educación, ya que más de 150 alumnos están quedando en la nada con la decisión de la institución. El pedido concreto es que quede sin efecto la disposición de las autoridades del colegio.
Semanas atrás se hizo el anunció de cierre definitivo de todas las actividades académicas, pedagógicas y administrativas luego de 35 años de labor. La decisión fue tomada en asamblea general extraordinaria. Se trata de una institución con elevado nivel de prestigio de enseñanza con clases impartidas en castellano, inglés y chino mandarín, cuyos estudiantes se destacan por su alto nivel académico.
Lea también: Zacarías Irún y Sandra McLeod son sobreseídos en caso Municipalidad de CDE
Dejanos tu comentario
Paseá y disfrutá de Asunción por sus 488 años
La querida Asunción celebra 488 de historia, fecha en la se recuerda su fundación, y desde la Senatur comparten algunas actividades para aprovechar el fin de semana largo.
En el marco de los festejos por los 488 años de la fundación de Asunción, y Fiesta Patronal Nuestra Señora de la Asunción, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presenta la oferta turística disponible para el feriado de hoy viernes 15, mañana sábado 16 (día del niño), y del domingo 17 de agosto.
Las actividades están diseñadas para recorrer, disfrutar y redescubrir la madre de ciudades, con música, gastronomía, cultura y naturaleza. Estas opciones forman parte de las actividades previstas en Asunción, así como en varios puntos del país, en homenaje a los niños.
Experiencias para los más pequeños en honor a su día, con “Aventuras en el Centro” en la Feria Palmear, desde las 11:00 horas sobre calle palma. Entre los tours previstos para aprovechar el feriado figuran, “Secretos del Palacio” hoy de las 15:00 y tenés tiempo hasta las 18:00, al igual que mañana sábado 16, también a las 18:00.
A quienes interese esta actividad, pero no estarán por la capital, sepan que pueden ni igualmente vivir esta experiencia de Secretos del Palacio durante la semana del lunes 18 al viernes 21 a las 16:00. El viernes 22 de agosto a las 10:00, y sábado 23 a las 18:00 horas. Más información y reserva al (0983)981212.
Otra alternativa es la de explorar el “Tour Niños Observadores”, mañana sábado 16 de agosto, a las 15:30 en el Jardín Botánico de Asunción, solo se debe agendar al (0983)981212. En este punto también se podrá realizar la actividad “Alas Urbanas” el domingo 17 de agosto, a las 7:30, será libre y gratuita con agendamiento previo al (0983)981212.
El sábado estará cargada de alternativas para los más peques, ya que también les espera el “Tour día del niño”, pasitos con historia, a las 10:00 y 15:00 horas respectivamente, con el acompañamiento de un guía turístico. Salida desde Turista Róga Palma, caminando, para conocer el centro histórico de Asunción con paradas en el Panteón de los Héroes, Museo de Economía, y la Casa de la Independencia.
Otros tours son “Open Bus”, sábado 16 de agosto a las 16:00 y 18:30, punto de partida desde el World Trade Center, con un costo de G. 20.000 a partir de 13 años. Un niño por adulto hasta 12 años, gratis. Incluye traslado en el bus de NSA, con guía.
En las afueras de la capital, el “Circuito Vivencial del Arte”, un viaje a las raíces del arte y la cultura de Tobatí, domingo 17 de agosto. Incluye traslado en bus, visitas guiadas, refrigerio, coordinador durante todo el recorrido, y degustación de comidas típicas a un costo de G. 390.000. Contacto (0985)623880.
Y durante todo el mes de agosto, el “Chacatours, de lunes a viernes a las 15:00; sábado y domingo 10:00 horas, reservas al (0092)440812. Punto de encuentro Chaca Cultura (Manuel Gondra c/Antequera).
Para los que estarán por el interior durante este feriado largo, pueden consultar la Guía Turística en el enlace https://tr.ee/Sj7DI3cj6Q, así como todas las plataformas de redes sociales de la Senatur.
Dejanos tu comentario
Prevén misa y procesiones en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Asunción
Hoy, 15 de agosto, se conmemora el 487º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y la ciudadanía está lista para participar de la fiesta patronal en honor a la virgen. Para las próximas horas se tendrán misas y dos procesiones en el marco de la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción.
Para la jornada de hoy, las actividades arrancarán a las 8:00, con la procesión de la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia y luego desde el Puerto Montevideo, sobre la calle Montevideo, Río Blanco y Avenida Costanera hasta la Catedral.
Se tiene previsto llegar con la imagen de la Virgen a las 9:00 e iniciar la santa misa de la Solemnidad de la Virgen María, que será precedida por el cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano. Para las 11:00 está marcado el traslado de la imagen hasta su Oratorio.
Te puede interesar: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
“Este es un día de gran gozo para nuestra arquidiócesis y para todo el Paraguay que tiene a María, bajo el misterio de su gloriosa Asunción, como madre, reina y patrona. Bajo su manto maternal nos acogemos y a su santa intercesión confiamos las intenciones de la santa Iglesia, de nuestras familias y de todo nuestro país”, recordaron desde el Arzobispado.
También, a las 11:00 se realizará la procesión de la Asociación de Jinetes del Paraguay con la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano e inicio de la Fiesta Patronal hape.
Lea también: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Asimismo, a las 07:30 se procedió al izamiento del Pabellón Patrio y entonación del Himno Nacional en el Palacio de Gobierno y a las 8:00 arrancó el Desfile militar y policial en la Avenida Costanera “José Asunción Flores”.
Dejanos tu comentario
Día del Niño en Clínicas: esperan donaciones de juguetes para celebrar con sus pacientes
Este martes arrancará la semana del niño en el Hospital de Clínicas y tienen previstas varias actividades, como la visita del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), pinturas, juegos y entrega de obsequios, por lo que siguen esperando por donaciones de juguetes para alegar a los pacientes pediátricos.
Del 12 al 14 de agosto se tienen previstas varias actividades en el marco de la conmemoración del Día del Niño. En la cátedra de Pediatría, la actividad central será el jueves 14 y en Nefrología Pediátrica, el miércoles 13.
En la cátedra y servicio de Pediatría están organizando la “Semana del Niño”, para la cual ya están invitados los bomberos que darán charlas y entretenimiento, además, se harán pintatas, juegos, una rica merienda y entregarán juguetes, para este último aún necesitan ayuda.
Necesitan juguetes, alimentos, bebidas y ropitas para niños o niñas, los interesados pueden acercar sus donaciones hasta el centro asistencial o contactar al (0986) 334-578 o al (0981) 409-196.
Te puede interesar: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
Nefrología Pediátrica
El acto central en el departamento de Nefrología Pediátrica se celebrará este 13 de agosto y tienen prevista muchas actividades para sus pequeños pacientes, para que puedan pasar un día inolvidable. Además, el objetivo es que se sientan cómodos mientras reciben sus tratamientos.
Los organizadores de este encuentro esperan la ayuda de la ciudadanía e invitan a que se sumen con las donaciones, que pueden ser refrigerios, golosinas, juguetes o regalos y pueden contactar al (0972) 168-728 o realizar un aporte al alias 4345138.
Lea también: Salud brindó 782.972 atenciones en horario extendido hasta la fecha
Dejanos tu comentario
Presentan actividades en recordación de la tragedia del Ycuá Bolaños
Familiares de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños realizaron este lunes la presentación de las actividades en conmemoración a los 21 años del luctuoso suceso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural 1A.
“Buscamos que esto pueda ser una cuestión de construcción colectiva tanto entre las organizaciones, los familiares, la comunidad del barrio Trinidad y también todo el país”, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, en conferencia de prensa.
El calendario prevé a partir de mañana martes una charla y el lanzamiento de un libro que trata de los sobrevivientes del incendio. Así también se prevé un concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.
Te puede interesar: San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto
Del 23 al 31 de julio se realizará el novenario en memoria de las víctimas. Los organizadores invitan a participar a toda la comunidad para acompañar el rezo por los fallecidos en el incendio del 1A. Se llevará a cabo en el local del Centro Cultural a partir de las 18:00 horas.
El 25 de julio se tendrá la presentación de la banda y el ballet folclórico nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En tanto, el 26 de julio se tiene agendada la visita de la brigada infantojuvenil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Posteriormente se prevé un conversatorio con los niños y jóvenes. Esta actividad se viene realizando desde el año pasado con todos los adolescentes interesados en ser bomberos para que conozcan la historia de la Tragedia del Ycuá Bolaños.
Igualmente del 21 al 31 de julio se tienen previstas las visitas guiadas que serán habilitadas para las instituciones educativas de Asunción y Central.
El evento más grande será el 31 de julio, denominado “Arte por la memoria”, en el salón auditorio a las 19:00 horas. Por último, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá se va a realizar en la plaza de luces, en la planta alta del edificio. Allí se tendrá micrófono abierto, donde podrán dar mensajes todas las personas que acompañen ese día.
Leé también: Funcionarios municipales se movilizan frente al Palacio de Justicia