La agente fiscal Elva Cáceres, de la Unidad Especializada en la lucha contra el Narcotráfico, representó al Ministerio Público en un juicio oral y público, en el que un Tribunal de Sentencia declaró culpable y condenó a cinco años de cárcel a Francisca Romaris Vera Zorrilla.
La pena impuesta a la acusada se dio teniendo en cuenta que la misma, durante su reclusión, tuvo conducta muy buena. Vera Zorrilla realizó cursos de peluquería, corte y confección y culminó sus estudios secundarios. La predisposición de superación de parte de la mujer estando privada de su libertad hace presumir que tiene grandes probabilidades de reinsertarse a la sociedad y por consiguiente llevar una vida sin delinquir.
Te puede interesar: Juicio oral de Marabel pasó para 14 de agosto
Antecedentes
La mujer tenía en posesión, 47 dosis de cocaína en modalidad de crack, totalizando 13,4 gramos de la droga. Durante la detención se logró además incautar la suma de G. 553.000 distribuida en billetes de diferentes denominaciones.
Las investigaciones y posterior constatación del hecho fueron efectuadas en principio por los agentes especiales de la Sedad a través de la Unidad de Reducción de Microtráfico. El allanamiento de la vivienda se realizó el 19 de abril del 2017 en la ciudad de Itá, fracción San Francisco.
Podés leer: Funcionarios judiciales piden informes sobre proceso de contratación de seguro médico
Dejanos tu comentario
Incautan y eliminan 30 toneladas de marihuana en Canindeyú
Este fin de semana, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) sacó de circulación más de 30 toneladas de marihuana de una plantación en el departamento de Canindeyú. La droga, que se encontraba en medio del bosque, estaba valorada en USD 4,5 millones.
Según el reporte dado por los intervinientes, a tempranas horas de hoy sábado, se desarrolló una intervención y lograron llegar hasta una plantación ubicada en la localidad Yby Pyta 3. Este lugar fue desmontado para plantar marihuana representando un peligro para el medioambiente.
En el lugar se pudo detectar más de 10 hectáreas en las que estaban cultivadas la droga, equivalente a unas 30 toneladas. En el lugar también se encontró un campamento abandonado, por lo que procedieron a la destrucción y quema de la sustancias ilegales.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
“La operación golpea la economía criminal y protege bosques y suelos afectados por la deforestación narco en zonas rurales de Canindeyú. Un perjuicio de USD 4,5 millones al narcotráfico“, explicaron desde la institución.
El operativo estuvo coordinado por agentes especiales del Regional N° 4 de la SENAD de Saltos del Guairá, con apoyo de fuerzas especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Juan Benegas.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Dejanos tu comentario
Villeta: confirman que cocaína incautada asciende a 509 kilos
Durante una conferencia de prensa, ayer, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Dejanos tu comentario
Incautación de droga en Villeta se dio gracias a un trabajo conjunto de seguridad
Durante una conferencia de prensa este viernes, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Lea también: Mujer de 80 años falleció en un accidente de tránsito en Asunción
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada exportador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Características de la carga.
Durante la conferencia, el comisario Osvaldo Ávalos comentó que uno de los hechos que más llamó la atención respecto al cargamento fue que los productos se encontraban en bolsas y no a granel como se da normalmente. Esto hizo que, además del escaneado, fueran utilizados perros antidrogas y la correspondiente verificación.
“La droga estaba mimetizada en cada bolsa y, además del peso de cada una, para que no levante sospechas utilizaron una especie de papel film para que el cargamento no llame la atención en los escáneres y, además, untaron de grasa las bolsas para así engañar a los canes antidrogas”, explicaba el comisario Ávalos.
Destacó que, conforme avanzan los sistemas de control en los puntos aduaneros, los criminales también intentan mejorar sus técnicas de camuflaje de la droga, por lo que han tenido experiencias de diversas incautaciones donde la droga inclusive está oculta entre pisos y madera.
Podés leer: En violento asalto a secretario municipal de Escobar se llevan G. 20 millones
Dejanos tu comentario
Arrolló a mujer que está embarazada de su expareja y juez le otorgó prisión domiciliaria
Una grave denuncia fue realizada por una mujer embarazada luego de que fue amenazada y arrollada por su propia vecina, que sería expareja de su actual pareja. Los familiares reportaron que no se trata de la primera víctima de esta persona y piden protección.
Según Silvia Eliana, esta mujer que es expareja de su concubino se acercó a ella en la vía pública e inició una discusión. La víctima intentó apaciguarla diciendo que tenía un embarazo de alto riesgo y que no quería seguir con esta situación, que debía calmarse.
“Tengo miedo, porque ella en mi cara me dijo que le iba a matar a mi bebé, que mi bebé no iba a nacer”, expresó la embarazada, en entrevista con el SNT.
Te puede interesar: Detienen a un hombre que robaba vehículos y usurpaba identidades
Relación que terminó hace 14 años
Silvia afirmó que la relación entre su pareja y esta mujer terminó hace 14 años, por lo que no puede entender por qué actúa de esta forma. "Esta mujer está como si nada por el barrio y anda diciendo que su hermana trabaja en la Contraloría, que tienen ayuda y que paga para salir", confirmó.
El hombre ya tuvo otras relaciones luego de dejarla y al parecer todas pasaron por situaciones terrible, pero ella siempre sale libre atormentando a las mujeres. “Incluso a sus parejas posteriores les creo problemas, ella tiene orden de alejamiento por parte de él. Hay más víctimas de esta mujer con otras parejas que tuvo luego”, sentenció.
Puede interesarle: Logran recuperar moto robada gracias al sistema de GPS
Exigen protección
Agregó que ella estaba en la casa de su madre cuando ocurrió el hecho y que esta persona llegó para hablar y entonces decidió acercarse, pero esa no era su intención. En el video socializado se puede ver que la conductora toma del cabello a la embarazada y da marcha atrás arrastrándola.
Hoy la agresora cuenta con prisión domiciliaria tras el suceso, pero vive cerca de la casa de la afectada y la familia tiene miedo a lo que pueda ocurrir. “Estamos indignados con la actitud del juez Miguel Palacios”, sentenció la madre de Silvia.