A las 9:30 de este martes se tendrá que realizar la audiencia de revisión de medidas y revocatoria de la prisión preventiva para el ex dirigente de fútbol Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo, imputado por usura y lavado de dinero. La diligencia judicial se desarrollará ante el juez Humberto Otazú.
Los procesados piden salir de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde están recluidos, por cumplir la pena mínima establecida por ley, que son de seis meses en base con los hechos punibles que fueron imputados padre e hijo. El abogado Jorge Bogarín es el representante legal de ambos.
González Daher y su hijo se encuentran privados de su libertad desde el pasado 15 de noviembre, cuando el magistrado Otazú decretó la prisión en la referida sede policial. Cabe recordar que Ramón González como su hijo compartieron el mismo lugar de reclusión con el ex jugador de fútbol Ronaldinho, quien soporta un proceso penal por usar un pasaporte falso.
Te puede interesar: Imputan y ordenan detención de Ramón González Daher y su hijo
El fiscal Osmar Legal fue quien formuló la imputación contra González Daher y Fernando González por usura y lavado de dinero. El juez Otazú al momento de ordenar la prisión preventiva de padre e hijo dispuso la inhibición de vender o grabar bienes, embargo preventivo, inmovilización y bloqueo de cuentas bancarias y en cooperativas.
Podés leer: Ratifican prisión para Ramón González Daher y su hijo
Dejanos tu comentario
Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, requirió al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, la remoción del hijo del senador José “Pakova” Ledesma del cargo de vicedirector del Registro Electoral. La decisión surgió como una represalia contra el dirigente político de San Pedro.
José Ramón Ledesma Morales ejercía la representación de la nucleación opositora en el cargo desde el mes de octubre tras haberse concretado la destitución del abogado llanista Derlis Larroza.
Pakova Ledesma fue duramente recriminado por sus correligionarios del oficialismo por haber acompañado el proyecto que plantea la regulación de las concertaciones políticas, que son entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos con el fin de postular candidatos en elecciones nacionales, departamentales y municipales.
La iniciativa fue impulsada por el diputado del movimiento Honor Colorado José Rodríguez y cuenta con el apoyo pleno de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Esta situación motivó la destitución del hijo del legislador liberal.
Leé también: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El proyecto de ley cuenta con un fuerte rechazo por parte de los partidos y movimientos de oposición, que dicen que el Partido Colorado apunta a controlar el padrón nacional con el supuesto objetivo de limitar la participación ciudadana en los comicios internos de otros sectores políticos.
Para concretar la remoción de Ledesma Morales, el titular de los azules remitió al TSJE una terna conformada por Hugo Capurro, Marcos Arguello Agüero y Adalberto Morínigo. Este último resultó elegido para el cargo de vicedirector del Registro Electoral.
Dejanos tu comentario
Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció
Efectivos de la comisaría 66.ª Central detuvieron a una mujer acusada por sus vecinos de causarle graves quemaduras a su hijo de 22 años, que si bien fue auxiliado, horas más tarde falleció a causa de la gravedad de sus heridas. El hecho se registró en el asentamiento Villa Florida del barrio Naranjaty de Areguá.
La detenida fue identificada como Blanca Ysabel Agüero de Vera, de 38 años, que según los testigos, tras una fuerte discusión familiar, le habría derramado combustible y prendido fuego a su hijo Brahian Javier Serna Agüero, de 22 años.
“Nosotros vimos como el muchacho salió corriendo intentando apagar las llamas de su cuerpo, se tiró al pasto, pero no pudo sofocar el fuego y después se sacó la remera y corrió hacia el fondo. Uno de sus hermanos le derramó un balde con agua y pedía socorro. Después ya le vimos a su mamá que salió a amenazarle otra vez para que nadie se entere”, relató Liz Lezcano, vecina de la víctima en conversación con canal Trece.
Podés Leer: Anuncian altas temperaturas hasta el lunes
El joven fue auxiliado primeramente hasta el Hospital Regional de Luque, pero debido a la gravedad de sus heridas debió ser trasladado hasta Asunción al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), donde horas más tarde se confirmó su deceso a raíz de la complejidad de sus lesiones.
“Detuvimos a esta mujer tras recibir la denuncia de los vecinos, quienes aseguran que es la responsable de las quemaduras de su hijo. Los testigos proveyeron fotografías y videos del joven al momento del incidente y posteriormente cuando fue auxiliado y todas esas evidencias serán presentadas ante el Ministerio Público en el marco de la investigación”, comentó el comisario Óscar Santacruz.
Dejanos tu comentario
González Daher y su hijo, trasladados a penitenciaría Industrial Esperanza, de Asunción
El Viceministerio de Políticas Criminales confirmó hoy martes que tanto Ramón González Daher, como su hijo Fernando González Karjallo, serán trasladados hasta la penitenciaría Industrial Esperanza y en esta cumplirán con sus sentencias. El traslado se debe a que se encontraron elementos prohibitivos en la penitenciaría de Coronel Oviedo, donde estaban recluidos.
Según el viceministro Víctor Benítez, la medida fue tomada porque dentro del penal de Oviedo se encontraron elementos que están prohibidos para González Daher y su hijo, por lo que tomaron la decisión de que cumplan sentencia en la penitenciaría industrial Esperanza, ubicada detrás del penal de Tacumbú.
“El traslado se realizó hoy martes, luego de un procedimiento en el penal de Coronel Oviedo. Estas personas seguirán guardando reclusión en la unidad Esperanza, que es un lugar para albergar a las personas privadas de libertad condenadas”, aseguró Benítez, en entrevista con la 1020 AM.
Aseguró que ambos cumplen los requisitos para ser ingresados a la unidad y confirmó que no se trata de un privilegio, sino que es para un mejor control de estos reclusos. “Los traemos para ejercer un control más estricto de estas personas y el régimen de reclusión que deben guardar. Además, evitar que tengan privilegios en otros centros”, refirió.
Agregó que estarán guardando reclusión como cualquier otra persona, Ramón y su hijo deberán compartir celdas con otras personas privadas de libertad. “Este centro de reclusión es totalmente independiente de Tacumbú, pero se encuentra ubicada seguidamente o detrás de esta penitenciaría, tiene otro director”, puntualizó.
En diciembre de 2021 Ramón González Daher fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Así también, su hijo Fernando González Karjallo fue condenado a 5 años de prisión por lavado de activos. Hasta ayer lunes, 27 de enero, ambos guardaban reclusión en la penitenciaría de Coronel Oviedo.
Lea También: La FTC realiza trabajos de refuerzo de seguridad en Itapúa
Dejanos tu comentario
Experto argentino en control financiero destacó la solidez del gobierno de Peña
El extitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina y representante ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Mariano Federici, destacó que en la actualidad, el Paraguay mejoró muchísimo en materia de transparencia. Resaltó que más aún con el gobierno actual, encabezado por el presidente Santiago Peña, a quien lo señaló como el mandatario que más sabe de sistemas de antilavado en Latinoamérica.
Federici, quien fue evaluador de Paraguay en el 2008, sobre el sistema antilavado por parte del FMI, en que el país terminó en la lista gris de Gafilat, resaltó que desde ese tiempo a la actualidad el país mejoró en forma superlativa en lo que respecta al fortalecimiento de los controles. Indicó que el gobierno actual de Peña cuenta con un equipo sólido y con colaboradores muy valiosos.
Le puede interesar: Primer ministro de Israel califica a Peña como “un líder valiente”
“Hoy tienen un presidente, que es Santiago Peña, que por ahí quizás sea el presidente latinoamericano que más sabe del sistema de antilavado y de la importancia que tiene. Porque además de ministro de Economía y director del Banco Central, fue representante del Paraguay ante el FMI y tuvo en esas diversas responsabilidades el rol de ayudar a sacar el país de la lista gris de Gafilat, donde se encontraba incluida”, resaltó, en comunicación con Radio Con Vos 89.9 de Buenos Aires.
Equipo sólido
Agregó que el gobierno actual cuenta con un conocimiento muy agudo sobre la importancia del fortalecimiento de los controles de antilavado. Además, resaltó que el presidente Peña cuenta con un equipo de trabajo muy sólido.
En ese aspecto, resaltó que la actual titular de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz Recalde, es la representante de la UIF de Paraguay, es además la actual presidenta del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). “Lo que confirma su equipo sólido, con gente muy valiosa”, remarcó.
El experto argentino realizó esta valoración en el marco de un análisis de la situación del senador argentino Edgardo Kueider, quien fue detenido la semana pasada en Ciudad del Este, y en su poder hallaron 211.000 dólares americanos, que presuntamente estaban para ser introducidos al esquema bancario legal, con supuesta intención de lavado de dinero.
Federici manifestó que el parlamentario preso en Paraguay subestimó el sistema de control, creyendo que podía introducir activos de dudoso origen al sistema paraguayo. “Yo creo que el senador Kueider lo subestimó a Paraguay, que ya no es más una jurisdicción en la cual se maneja (con activos ilegales)”, concluyó.
Siga informado con: “¡Paraguay se prepara!”: celebran aprobación de sede local para el Mundial 2030