Los funcionarios del Poder Judicial que tengan enfermedad de base trabajarán desde sus casas. Así establece la Acordada N°1373/2020 firmada por los ministros de la máxima instancia judicial.
En este grupo están las personas con cáncer de etiología, pacientes en tratamientos de quimioterapia, radioterapia y otros. Asimismo, los funcionarios que se realizan transfusiones, pacientes dializados, pacientes renales (inmunodeprimidos, patologías crónicas).
Igualmente los funcionarios que sufren de diabetes tipo 1 y tipo 2, pacientes con cardiopatías, HTA grave, enfermedades arteriales y venosas, pacientes trasplantados, pacientes respiratorios asma bronquial, enfermedades respiratorias, crónicas y pacientes inmunodeficientes.
Podes leer: Expediente electrónico registró 77.036 actuaciones
A todos ellos se les asignará tareas para que realicen desde sus domicilios. Asimismo, las funcionarias embarazadas y en periodo de lactancia no podrán acudir a ninguna sede judicial.
Los documentos que avalen las condiciones mencionadas deberán ser remitidos conforme al procedimiento de la Dirección General de Recursos Humanos para la aplicación de la Acordada N° 1373/2020.
Te puede interesar: Aplican estrictas medidas sanitarias para ingresar al Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Corte expuso ante Diputados pedido de ampliación presupuestaria con recursos propios
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, expuso este lunes ante legisladores los fundamentos de la solicitud de ampliación presupuestaria presentada por el Poder Judicial, con cargo a la Fuente 30, correspondiente a ingresos propios.
La propuesta contempla inversiones en infraestructura, tecnología, fortalecimiento de servicios institucionales y avances en el proceso de digitalización documental de los Registros Públicos.
Te puede interesar: Corte ratificó condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias Mbururú
En la reunión participaron también los diputados Luis Federico Franco Alfarro, Raúl Benítez Talavera, Carlos Arrechea y Adrián Vaesken, así como el diputado Benjamín Cantero, quien lo hizo de manera virtual. La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos.
Durante su intervención, el ministro Diesel explicó que los fondos serán orientados prioritariamente a la cobertura de contratos vigentes y a nuevas inversiones, en especial aquellas vinculadas al proceso de digitalización documental que impulsa la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), como parte de la preparación para la futura implementación del Registro Único Nacional (RUN).
El titular de la máxima instancia judicial subrayó que la iniciativa forma parte del proceso de modernización del sistema de justicia, destacando que “es un control para ambas partes, tanto para el litigante como para el magistrado, de ahí la importancia de que llegue a todo el país”. En ese sentido, remarcó que el modelo de descentralización judicial permitirá extender el servicio de justicia en seis circunscripciones:
- Cordillera
- Misiones
- Paraguarí
- Central
- Amambay
- Presidente Hayes, conforme a las particularidades y necesidades de cada región
Acompañaron la presentación el director de Presupuesto de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Benítez, y la directora de la Comisión, economista Cira Chamorro Bogarín.
La propuesta presupuestaria reafirma el compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la gestión de los recursos públicos, en consonancia con los objetivos estratégicos de modernización y acceso efectivo a la justicia en todo el territorio nacional.
Podes leer: Camión quedó sin frenos usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas
Dejanos tu comentario
Corte ratificó condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias Mbururú
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 10 años de cárcel para Rafael Esquivel, alias “Mbururú”, quien fue sentenciado por un caso de invasión a una propiedad en la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, ocurrido en agosto del año 2022. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la casación que planteó la defensa del condenado.
La defensa de Esquivel recurrió a la Corte tratando de dejar sin efecto las resoluciones de primera y segunda instancia en las que fue condenado a 10 años de pena privativa de libertad.
Te puede interesar: Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
La ministra de la Corte, Carolina Llanes, mencionó que el recurso de casación exige cumplir estrictos requisitos de admisibilidad, pero la defensa del condenado no fundamentó de manera precisa cuáles fueron los errores jurídicos cometidos ni qué parte del fallo debía anularse, por lo que corresponde declarar inadmisible el recurso.
Mientras que los ministros Luis María Benítez Riera, así como Manuel Ramírez Candia, se adhirieron al voto de la ministra Llanes, quien concluyó que el recurso no cumplía con las exigencias mínimas de fundamentación.
De esta forma, se ratifica la condena de 10 años de cárcel para Esquivel. El expediente se encuentra caratulado como “Rafael Esquivel y otros s/ homicidio doloso y otros”, aunque en el caso particular del condenado la calificación legal confirmada fue por coacción grave y robo agravado.
Podes leer: Hallaron residuos de cocaína en avioneta incautada en San Pedro
Dejanos tu comentario
Adolescente recibe trasplante de riñón
Un adolescente de 15 años recibió una nueva oportunidad de vida gracias a un trasplante renal pediátrico realizado en el Hospital de Clínicas.
El paciente, con diagnóstico de enfermedad renal crónica, llevaba más de dos años en hemodiálisis, según informó el Mgtr. Dr. Miguel Franco, jefe del Departamento de Nefrología Pediátrica. La cirugía, de origen cadavérico, fue posible gracias al noble gesto de la donación de órganos.
Este trasplante es el segundo que se realiza en lo que va del año 2025 y eleva a 22 el total de procedimientos desde el reinicio del programa en el año 2016. De estas intervenciones, 12 han sido con donantes vivos y 10 con donantes cadavéricos.
La labor de un equipo multidisciplinario incluyó a especialistas y personal de apoyo de diversas áreas: Nefrología pediátrica: Dra. Mariela Fernández y Dra. Gabriela Coronel. Cirugía vascular: Prof. Dr. Jorge Flores, Dr. José Gamarra y Dr. Ariel Morales. Anestesiología: Dr. Juan Meza, Dr. Elvio Espínola y Dr. Juan Ruiz Díaz.
Urología infantil: Dra. Blanca Barrientos, Dr. Edgar Caballero y Dra. Sindy Silva. Enfermería circulante: Lic. Víctor Galeano, junto a los alumnos Fiorella Alcaráz y Alina Maidana. Instrumentación quirúrgica: Lic. María Silva, acompañada de los alumnos Yanina Ortiz y Elías Coronel.
Dejanos tu comentario
Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela
El juez Humberto Otazú tiene vía libre para poder fijar la audiencia preliminar en la que se definirá si el exjefe comunal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, va a juicio oral en el caso Tía Chela. La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
La defensa de Prieto, imputado por lesión confianza, recurrió a la Corte al solo efecto de dilatar el presente caso debido a que apeló la resolución del tribunal de alzada que había confirmado la competencia del juez Humberto Otazú. Igualmente, la máxima instancia debe destrabar el segundo proceso penal de Prieto, acusado por lesión de confianza en el caso Tajy.
Te puede interesar: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El proceso penal contra Prieto tiene relación a un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
La Fiscalía investiga la supuesta lesión de confianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña. La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una licitación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia.
Además de Prieto, están procesados:
- Francisco Raimundo Arrúa Álvarez
- Buenaventura Morínigo
- Emili Vanessa Florentín Páez
- Robert Osmar Florentín Silvero
- Maggi Elizabeth Fariña Almada
- Sebastián Martínez Insfrán
- Alex Samhat
- Higinio Acuña
- Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez
- Nelson Alexis Segovia Acevedo
Podes leer: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta