El abogado José Ignacio González Macchi considera que por cuestiones humanitarias y legales el ex dirigente de fútbol, Juan Ángel Napout, debe ser beneficiado con el arresto domiciliario para protegerse del coronavirus.
“Es entendible y con total sentido humanitario. El propio presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) alegó al comienzo de la pandemia que uno de los puntos vulnerables son las personas privadas de su libertad”, dijo el profesional del derecho en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que varios senadores del país norteamericano ya recomendaron un sistema de apoyo a las personas recluidas en las penitenciarías por el brote del coronavirus. Para el abogado, por la edad de Napout y la pandemia, es “totalmente entendible” el pedido del ex dirigente de fútbol.
Indicó que la solicitud del compatriota no es algo “tirado de los pelos” porque dentro de la misma causa existen antecedentes similares, como es el caso de José María Marín, ex presidente de la CBF y miembro de varias comisiones permanentes de FIFA durante casi cuatro años, beneficiado con arresto domiciliario.
“Más allá de lo humanitario, también es una cuestión legal y se enmarca dentro de las posibilidades. Si existen antecedentes en la misma causa, los demás imputados o condenados tienen la misma oportunidad procesal”, agregó.
Los abogados defensores de Juan Ángel Napout solicitaron a la justicia norteamericana el arresto domiciliario por el riesgo de muerte que tiene en su lugar de reclusión en Miami, Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
De Niro recibió la Palma honorífica con duro discurso político
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes inauguró ayer martes su 78º edición con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen. La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar, recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales con el público en pie. “El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que calificó a Trump de “presidente filisteo”. Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Muerte de una fotoperiodista
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Presión antes de la gala
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
“El festival es político cuando los artistas lo son”, había recordado a la prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux. Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio. El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto a celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadounidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la Rossy de Palma.
Juicio a Depardieu
Por casualidades del calendario, la inauguración coincidió con la sentencia en París de un juicio muy mediatizado, el del actor francés Gérard Depardieu, de 76 años. Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu fue condenado en un primer juicio a 18 meses de cárcel en suspenso.
La justicia consideró probado que agredió sexualmente a una decoradora y a una asistente de dirección durante un rodaje en 2021. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición.
Dejanos tu comentario
Cassie Ventura sufrió un calvario “repugnante” con Sean Combs
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
La artista y modelo Casandra “Cassie” Ventura contó ayer martes en el juicio contra su expareja Sean “Diddy” Combs el “repugnante” calvario sexual al que la sometió. “Controlaba gran parte de mi vida”, confesó la mujer sobre el magnate del hip-hop. El testimonio de Ventura es la columna vertebral de este caso contra Combs, acusado de asociación ilícita y tráfico sexual, cargos por los que puede pasar el resto de su vida entre rejas si es declarado culpable.
Una demanda de Ventura contra el rapero de 55 años, en 2023, por agresiones sexuales y violación ha terminado sentándolo en el banquillo pese a que retiró unos días después las acusaciones tras un acuerdo extrajudicial. A esa demanda le sucedieron una lluvia de denuncias de otras víctimas.
Los miembros del jurado que sellarán su suerte al término de ocho o diez semanas de juicio han escuchado de la fiscalía la doble vida del rapero: mientras en público era un respetado músico y empresario exitoso, en privado recurría a la violencia, el sometimiento y el chantaje para manipular a las mujeres, incluida Ventura, de las que supuestamente abusó durante años.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
Ventura conoció a Combs en 2005, cuando tenía 19 años. “Solo sabía que era un empresario y un músico fuera de lo común”, reconoció. Poco después, firmó un contrato para publicar 10 álbumes con su discográfica, Bad Boy (Chico Malo).
Esta madre de dos niñas y en avanzado estado de gestación ofreció detalles escabrosos de las orgías salvajes (“freak-off”) que a veces duraban varios días de manera continuada a golpe de drogas como éxtasis y cocaína, en las que participaba porque estaba “simplemente enamorada y quería hacer feliz (a Combs), hasta el punto de que no sentía que tuviera muchas opciones”.
Contó que Combs le orinaba encima, observaba a su pareja manteniendo relaciones sexuales con terceros, contrataba a trabajadores del sexo y pagó hasta 6.000 dólares en efectivo a los participantes en las orgías. “Sean controlaba gran parte de mi vida, ya fuera mi carrera o mi forma de vestir”, dijo la testigo que regresa este miércoles al estrado.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia
“Repugnante”
“Era repugnante. Era demasiado. Era abrumador”, dijo, antes de añadir que las habitaciones de hotel utilizadas para las maratonianas sesiones de sexo solían quedar destrozadas, y que los establecimientos cobraban considerables facturas de limpieza y reparación. “Me golpeaba en la cabeza, me botaba al suelo, me arrastraba, me pateaba, me pisoteaba en la cabeza si estaba en el suelo”, dijo, con la voz temblorosa por momentos.
Un vídeo de una cámara de seguridad de un hotel de marzo de 2016 que la fiscalía proyectó la víspera en la sala del Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York, muestra al empresario golpeándola brutalmente y arrastrándola del cabello por un pasillo.
Según el exagente de seguridad del hotel de Los Ángeles donde se produjo la agresión, Israel Florez, tras acudir al lugar al recibir una llamada, Combs trató de sobornarle con un fajo de billetes para que mantuviera silencio. Sin embargo, en medio de las lágrimas, Ventura dijo que “el tiempo pasado con (Combs)” fue agradable.
“Relación tóxica”
Los abogados de Combs reconocieron que, aunque parte de su comportamiento es cuestionable -en ocasiones constitutivo de maltrato doméstico-, no es una prueba de las acusaciones que le han sentado en el banquillo. La fiscal Emily Johnson explicó al jurado que Combs utilizaba una red de empresas y empleados para satisfacer sus deseos, un punto clave de las acusaciones de chantaje.
Sin embargo, para Teny Geragos, abogada de la defensa del ganador de un Grammy, el caso es más bien sobre “amor, celos e infidelidad y dinero”. Sus acusadoras son “mujeres adultas, capaces y fuertes”, y aunque la relación con Ventura, con la que estuvo más de una década, era “tóxica”, eran “dos personas que se amaban”, sostuvo la abogada, que admitió posible violencia doméstica en la relación, pero Combs no está acusado de ello.
“Ser un participante voluntario en tu propia vida sexual no es tráfico sexual”, sostuvo. Otro de los testigos que ha pasado por el estrado, Daniel Phillip, de 41 años, dijo haber mantenido relaciones sexuales, a menudo a cambio de dinero, con Combs y Ventura desde 2012 hasta aproximadamente finales de 2013. “Tenía un poder ilimitado”, dijo del rapero.
Dejanos tu comentario
Economista de Harvard: “Paraguay, una joya económica que tiene mucho potencial por mostrar”
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindó una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim.
Leé también: Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
La recomendación que dio es que nuestro gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero.
Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es... ¿Estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Te puede interesar: Filipinas concluye auditoría para evaluar importación de carne paraguaya
Dejanos tu comentario
A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia
Con motivo del 214° aniversario de la independencia del Paraguay, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una declaración oficial en la que expresó sus felicitaciones al pueblo paraguayo y reafirmó el compromiso de ambos países con una relación sólida y duradera.
“En nombre de los Estados Unidos de América, extiendo mis más sinceras felicitaciones al pueblo de Paraguay con motivo de su 214° Día de la Independencia”, expresó Rubio en su comunicado. El funcionario destacó la estrecha colaboración entre ambos países en áreas clave como el crecimiento económico y la seguridad regional.
Asimismo, recordó su visita oficial a Paraguay el año pasado, la cual calificó como una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales. Rubio subrayó también el compromiso compartido en temas estratégicos como la lucha contra el crimen organizado, el combate a la inmigración ilegal, la expansión económica y la defensa de la democracia en la región.
Lea también: Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
“Al cumplirse otro año de robustas relaciones entre nuestros gobiernos y pueblos, seguimos comprometidos a combatir el crimen organizado, abordar la inmigración ilegal, expandir nuestras economías y oponernos a los regímenes antidemocráticos en nuestra región”, indicó.
Finalmente, el secretario de Estado envió un mensaje de buenos deseos: “En el Día de la Independencia de Paraguay, Estados Unidos extiende sus más cálidos deseos a todos los paraguayos”. La declaración reafirma el vínculo histórico entre Paraguay y Estados Unidos, en un contexto de cooperación regional y fortalecimiento de los valores democráticos.
Le puede interesar: El Partido Colorado se digitaliza con sistema de afiliación online