En la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia de hoy se decidió posponer la elección de representantes de los abogados ante el Consejo de la Magistratura prevista para el próximo 23 de mayo.
La nueva fecha de la elección será el sábado 22 de agosto, según la resolución de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. El motivo principal de la suspensión de la elección fue la situación sanitaria que atraviesa nuestro país con el COVID-19. Todos los ministros votaron por posponer la referida elección.
Asimismo, la máxima instancia judicial habilitó a los profesionales del derecho que son docentes de las diferentes universidades públicas para que puedan votar en las elecciones de los abogados que buscarán elegir a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura.
Igualmente, los ministros ratificaron la exclusión de todos los abogados que son funcionarios públicos por lo que los mismos no podrán votar en la mencionada elección.
Dejanos tu comentario
Ministro de Corte Garay aclara sobre su estado de salud y denuncia suplantación de identidad
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), César Garay, aclaró a la opinión pública y a sus colegas que se encuentra realizando un tratamiento médico, pero que eso no le impide seguir trabajando en la máxima instancia judicial y en el JEM. De esta manera, el alto magistrado salió al paso de ciertos rumores sobre su estado de salud.
El ministro Garay afirmó igualmente que realizó una denuncia ante la sede del Ministerio Público debido a que personas inescrupulosas envían mensajes de WhatsApp en representación del alto magistrado pidiendo favores particulares.
Te puede interesar: Violencia familiar: una mujer denunció a su concubino por agresión y amenaza
También, agradeció a la vicepresidenta del JEM Alicia Pucheta y a sus compañeros de este órgano juzgador por el aprecio, respeto y educación hacia su labor.
El titular de JEM participa de la sesión de este órgano vía telemática, así como lo hace igualmente en las sesiones plenarias de la Corte Suprema de Justicia. Garay es actualmente el presidente de la sala civil de la máxima instancia judicial y vicepresidente de la Corte.
Dejanos tu comentario
Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
El director del Sistema 911, Hernán Escobar, ratificó que existe un contrato abierto de hasta 1.000 tobilleras electrónicas, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de ampliar el uso de estos dispositivos a nivel nacional.
“Lo que nosotros habíamos solicitado el 18 de julio a la Corte es que esto se amplíe a todo el país y en todas las etapas procesales. Así como a todo el ámbito de aplicación de la Ley y la Corte, ayer fue eso lo que nos otorgó”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Recordó que con recursos de la Itaipú Binacional se invirtió en el equipamiento de la Policía Nacional con la adquisición de 600 patrulleras, 1.000 motocicletas y ahora está en proceso de entrega los chalecos.
“Y una de las partes es la parte de Comunicación, nosotros le dotamos a la Policía un nuevo sistema de comunicación. Hoy tenemos la posibilidad de ver en tiempo real en Asunción y en Central dónde están las patrulleras”, subrayó.
En cuanto a la dotación de tobilleras, Escobar mencionó que hoy diez dispositivos están colocados en seis hombres y cuatro mujeres.
Según manifestó, las tobilleras podrían tener 2.900 usuarios posibles dentro del sistema penitenciario, aunque aclaró que son los jueces los que deben otorgar el uso. Con ello se podría descomprimir el sistema penitenciario que está muy cargado, conforme expresó.
“El contrato que hicimos con el llamado por licitación pública fue a un servicio, o sea nosotros pagamos por equipos activos. Significa que hoy el Ministerio del Interior paga por diez y a medida que vaya subiendo va a pagar por la cantidad que tiene activo hasta completar 1.000”, añadió.
Leé también: Hepatitis: en Paraguay la forma viral sigue siendo la más frecuente
Dejanos tu comentario
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
Te puede interesar: Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.
Dejanos tu comentario
Saltos del Guairá: Corte Suprema dispone asueto y suspende plazos procesales el 30 de julio
La capital del departamento de Canindeyú, Saltos del Guairá, se encuentra de fiesta este 30 de julio y sus más de 28.500 habitantes -según censo de 2022- recordarán su 52° aniversario fundacional.
Para acompañar las distintas actividades cívicas, la Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria, resolvió declarar asueto judicial en la ciudad de Saltos del Guairá, Circunscripción Judicial de Canindeyú, este 30 de julio.
“En consecuencia, se dispuso la suspensión de los plazos procesales en dicha localidad, los plazos que vencían el miércoles 30 de julio pasarán a fenecer el jueves 31 de julio del corriente año”, informaron desde la más alta instancia judicial del país.
La medida se adopta en virtud de las atribuciones conferidas a la Corte Suprema de Justicia para dictar actos que contribuyan a una mejor organización y eficiencia en la administración de justicia, explicaron.
La fundación
La historia recuerda que la colonia llamada “Salto del Guairá” fue fundada el 3 de marzo de 1959 por una empresa privada denominada Colonizadora Salto del Guairá S.A., sin embargo antes de su fundación, el lugar era reconocido como reserva fiscal N.º 10.
El 17 de octubre de 1972, por resolución ministerial fue creada la junta parroquial, dependiente del distrito de Hernandarias.
Sin embargo, el 30 de julio de 1973 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 390, que creó el distrito de Salto del Guairá y una municipalidad de tercera categoría, lo que como consecuencia produjo la desafectación del distrito de Hernandarias. Esta ley obligó a la desmembración de parte de los territorios de Caaguazú y de Alto Paraná.
Leé también: Proyecto sobre nuevos feriados nacionales será tratado este miércoles en el Senado
Así nacía Salto del Guairá, capital departamental, que en 2023 cambiaría su nombre por Saltos del Guairá.