El Ministerio de la Defensa Pública ordenó a los abogados a su cargo que solicite la revisión de medidas de 496 reclusos que están en prisión por delitos leves. La idea es conseguir medidas alternativas a la prisión para sectores de riesgo y vulnerabilidad. Foto. Gentileza.
La Defensora General, Lorena Segovia dispuso que los defensores públicos pidan la revisión de las medidas para tratar de obtener la libertad de las personas.
Con el fin de mitigar la propagación del coronavirus, el Ministerio de la Defensa Pública comunicó a la Corte Suprema Justicia y al Ministerio de Justicia el listado de las personas privadas de su libertad, que por razones de enfermedad, embarazo, lactancia, discapacidad, originarios de los pueblos indígenas, que podrían ser beneficiadas con medidas menos gravosas que la prisión preventiva, como ser la prisión domiciliaria u otra.
Con esto se busca la sustitución de la implementación de la medida cautelar para 496 personas privadas de libertad, que pertenecen a los grupos especialmente vulnerables y en riesgo sanitario.
La Defensora General, Lorena Segovia, ha instruido a las defensoras y los defensores penales, que a fin de optimizar los resultados de la gestión, bajo el principio de interés predominante del asistido se requieran revisiones o revocatorias a la prisión preventiva.
Es así que a través de una acción coordinada y simultánea, los defensores y defensoras penales de todo el país están presentando pedidos de revisión de prisión preventiva ante los Tribunales. Una vez que se pida la revisión será el Juez penal de garantía quien tendrá que analizar si corresponde hacer lugar a la libertad, o al arresto domiciliario del procesado.
En caso de que el magistrado decida rechazar la libertad o el arresto del procesado, la defensa del mismo tiene la posibilidad de apelar la resolución y en ese sentido será el Tribunal de Apelación el tendrá que analizar si confirma el fallo judicial o revoca el mismo.
La recopilación de los datos de la población penal en riesgo sanitario fue posible gracias a la información suministrada por defensores y defensoras penales, la que sistematizada y analizada por la Dirección de Gestión Jurisdiccional (DIGAMI) del Ministerio de la Defensa Pública.
Defensa Pública atendió 31.843 casos de niños este año
Compartir en redes
En el marco del Día del Niño, el Ministerio de la Defensa Pública informó que, en el primer semestre del 2025, registró un total de 31.843 asistencias a niñas, niños y adolescentes a través de los fueros de la Niñez y Adolescencia; y Civil ante la Niñez y Adolescencia. De estas intervenciones 14.573 casos derivaron en juicios promovidos por dicha cartera para garantizar los derechos de la niñez.
De los datos relevados de la Dirección de Estadística, entre enero a junio de 2025, el fuero de la Niñez y la Adolescencia registró 15.106 atenciones a NNA (niños, niñas y adolescentes), entre asesorías y recepción de denuncias, de las cuales se promovieron 8.195 juicios a favor de los mismos.
En el Fuero Civil ante la Niñez y la Adolescencia se brindaron 16.737 asesorías a progenitores y a otras personas con interés legítimo en asuntos que involucran a niñas, niños y adolescentes, lo que derivó en 6.378 juicios iniciados.
En el Fuero de la Niñez y la Adolescencia, los cinco principales concentran el 58,2 % del total, mientras que, en el Fuero Civil ante la Niñez y Adolescencia, arroja el 65,2 %. Los cinco principales motivos de judicialización (58,2 % del total) fueron: medida cautelar 643 (20,1 %), homologación de acuerdos 117 (13,6 %), asistencia alimenticia (nuevo) 999 (12,2 %), régimen de relacionamiento 521 (6,4 %) y medida de cuidado alternativo 486 (5,9 %).
Defensa Pública atendió 1.096 casos de violencia contra las mujeres en seis meses
Compartir en redes
El departamento de Estadísticas del Ministerio de la Defensa Pública informó que, en este primer semestre del año 2025, se brindó asistencia en 1.096 hechos reportados de violencia contra las mujeres.
Se atendieron 420 denuncias de violencia intrafamiliar, 288 hechos de violencia psicológica y 148 casos de violencia contra la dignidad, según el informe.
Así también, se reportaron hechos de violencia física (146), patrimonial y económica (16), telemática (8), sexual (5), laboral (2) y política (2). Los defensores comunicaron que en este primer semestre del presente año no se registraron hechos de violencia mediática y contra los derechos reproductivos.
Las intervenciones del Ministerio de la Defensa Pública (MDP) se dieron en el marco de la Ley Número 5777/16 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.
Para facilitar la asistencia a las mujeres, esta cartera de Estado cuenta con 20 defensores especializados que están distribuidos en distintas sedes del territorio nacional. Se aclara que el servicio ofrecido por estos profesionales es totalmente gratuito y busca salvaguardar la salud física, psicológica y psíquica de las víctimas, además de proteger sus derechos.
El Defensor General, Javier Dejesús Esquivel anticipó que su gestión en 2025 estará marcada por una agenda digital sólida que agilice los procesos. Foto: Néstor Soto.
Bajo la guía de Javier Dejesús Esquivel González, el ministerio ha marcado un antes y un después en Paraguay con la implementación de Aurora Lex, un sistema de inteligencia artificial que revoluciona los procesos judiciales, y una gestión basada en transparencia, patriotismo y modernización tecnológica.
Desde hace seis meses, el Ministerio de la Defensa Pública de Paraguay está liderado por un hombre de raíces profundas en San Juan Bautista, Misiones, que asumió el reto de modernizar una institución clave para la Justicia en el país.
Su visión, orientada hacia la innovación tecnológica, sin dudas, marcó un antes y un después en el funcionamiento del ministerio, destacando como principal logro la implementación de Aurora Lex, un sistema de inteligencia artificial diseñado para optimizar los procesos judiciales y administrativos.
Quienes lo conocen, pueden atestiguar lo que a simple vista se observa. En el despacho del Dr. Javier Dejesús Esquivel González se percibe un marcado liderazgo, con fuertes valores de transparencia y una pasión por la tecnología que da celeridad a los procesos y, sobre todo, un notable apego y contención en la familia, así como un gran patriotismo y deseos de ser parte del cambio en Paraguay.
Transformación digital en marcha. El ministro Javier Dejesús comentó que, enmarcado en un ambicioso plan de transformación digital, Aurora Lex se convierte en una herramienta que busca agilizar los dictámenes y trámites judiciales, particularmente, de aquellos defensores que operan en el departamento Central y, claro, luego de una evaluación de la herramienta, expandir su uso a todo el país.
“Con una inversión mensual de G. 30 millones, por tres meses, este sistema se encuentra en una etapa piloto que ya muestra resultados alentadores, como la reducción del 70 % en los tiempos de respuesta para casos como el fuero de la niñez, sobre todo en procesos como prestaciones alimenticias que, según indica la plataforma, es una de las áreas más consultadas”, reveló el ministro.
Esta tecnología, en cuestión de pocos segundos, es capaz de analizar hechos, identificar normas jurídicas aplicables, consultar jurisprudencias y sugerir posibles soluciones, todo en tiempo real. “Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también abre la posibilidad de expandirlo a nivel nacional para transformar la dinámica judicial”, acotó.
Tecnología, cultura e impacto. Además de Aurora Lex, el ministro Javier Dejesús celebró la implementación de un sistema de licencias electrónicas, con lo cual se logró eliminar el uso de papel, contribuyendo así a una gestión más sostenible.
Otro de los temas en los que vienen trabajando y será eje en 2025 es la implementación de un sistema de gestión documental que permita trazar y controlar las peticiones y procesos de manera eficiente. Estas medidas, asesoradas por un experto del Banco Mundial, forman parte de una agenda digital integral que busca identificar debilidades y sistematizar los recursos de la institución, anticipó.
Por otra parte, reconoció que la transformación digital no solo es tecnológica, sino también cultural. En este sentido, dijo que la resistencia al cambio y la dependencia del papel son desafíos aún significativos, pero que se están abordando mediante capacitación y reeducación en todas las áreas. “Estamos quitando de la zona de confort de muchas personas, pero sabemos que es necesario para avanzar”, afirmó.
El dilema de la IA en la Justicia. Otro de los puntos más interesantes de su gestión es su enfoque en la inteligencia artificial y su impacto en la justicia.
Como exjuez, el ministro entiende el delicado balance entre la eficiencia que ofrece la tecnología y el principio constitucional del juez natural, quien debe ser un humano.
“La ciudadanía quiere soluciones rápidas, pero esto genera un debate global sobre cómo integrar la IA sin comprometer las garantías constitucionales”, reflexionó.
Proyectos con visión social y económica. La gestión actual también tiene una perspectiva que trasciende lo judicial. Programas como Exportando Sueños, que fomenta la producción y exportación de artesanías elaboradas por Personas Privadas de Libertad y artesanos de sectores vulnerables, demuestran un enfoque innovador y humano.
Ministerio de la Defensa Pública
Este proyecto ya ha logrado su primera exportación de marroquinería a la República de China (Taiwán), convirtiéndose en una de las primeras experiencias de este tipo en Sudamérica. La siguiente será la de cuero natural que irá, en el primer trimestre del 2025, a una feria en Uruguay. “Queremos llevar a los artesanos para que expongan sus productos y que ellos mismos gestionen sus ganancias. Ambas iniciativas pretenden conquistar mercados como el EE. UU. y Europa, de hecho, quienes deseen adquirir las creaciones puedan hacerlo a través de Amazon”, anticipó.
En solo seis meses, el Ministerio de la Defensa Pública, bajo esta nueva gestión, no solo ha introducido cambios tecnológicos significativos, sino que también está sentando las bases para una justicia más ágil, transparente y accesible, con una visión que promete impactar positivamente en todo el país.