Con la resolución de la Corte Suprema de Justicia se podrán presentar documentos en mesa de entrada de Registros Públicos.
El pleno de la máxima instancia judicial dispuso la habilitación de mesa de entrada de la Dirección General de los Registros Públicos, para que los escribanos puedan dar entrada a sus documentos para la tramitación correspondiente. De esta manera, parcialmente, se habilita Registros Públicos y los profesionales escribanos podrán trabajar y hacer los trámites correspondientes.
Entre los documentos que pueden tramitarse se encuentran los pedidos de informe sobre propiedades, la inscripción de inmuebles, las medidas cautelares, la transferencia de vehículos, el informe de condición de dominio y otros.
Participaron de la sesión plenaria de la Corte los ministros Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candía, Eugenio Jiménez, Carolina Llanes y a través de videoconferencia Antonio Fretes.
El titular de la máxima instancia judicial explicó que no se pudo llevar a cabo la sesión a través de videoconferencia con los demás miembros de la máxima instancia judicial por problemas de conexión de internet, pero que se tratará de solucionar y la próxima reunión se realizará telemáticamente.
Leé también: Ministros de la Corte sesionarán telemáticamente
Dejanos tu comentario
Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos
En la sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que desde hoy se amplía el sistema de transferencia electrónica de fondos para beneficiarios de juicios a seis juzgados más, totalizando siete despachos habilitados para realizar las transferencias de dinero y de a poco ir disminuyendo el uso del cheque judicial formato papel.
La implementación de la herramienta tecnológica sustituye los cheques físicos, agiliza los cobros y elimina trámites innecesarios, ofreciendo mayor seguridad y comodidad a los ciudadanos, quienes ya no necesitan acudir a sucursales bancarias, accediendo a los fondos de manera directa en sus cuentas.
Te puede interesar: Policía sospecha que blanco era bóveda de cambistas, por la logística usada
El plan piloto se desarrolló en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, a cargo del magistrado Walter Mendoza. En dicho despacho, los beneficiarios pudieron disponer de los fondos directamente en sus cuentas sin necesidad de presentarse en entidades bancarias. A partir de los resultados obtenidos, se dispuso la ampliación del sistema electrónico a fin de relevar datos sobre su funcionamiento.
Desde hoy, se encuentran habilitados los siguientes juzgados:
- civiles del decimocuarto turno, a cargo de Guillermo Riveros
- el juzgado en lo Civil y Comercial del Décimo Sexto Turno, a cargo de Marisa Vargas
- el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Undécimo y del Segundo Turnos, a cargo del juez Diego Torres
- juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo y del Cuarto Turnos, a cargo del magistrado Marcelo Rocholl
Asimismo, quedan incluidos los juzgados interinados por los magistrados citados, sumando en total seis nuevos despachos al sistema de pagos electrónicos.
La iniciativa forma parte de la plataforma tecnológica implementada por la Corte Suprema de Justicia en conjunto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), orientada a modernizar los servicios judiciales y avanzar hacia la eliminación progresiva del uso de cheques físicos.
Podes leer: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Dejanos tu comentario
La Corte respalda la actuación de las juezas que descubrieron celdas VIP
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio su respaldo a las tres magistradas del Juzgado de Ejecución que descubrieron las celdas VIP en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Los miembros de la máxima instancia judicial defendieron la legalidad de las actuaciones de las juezas.
Los ministros del máximo tribunal oficializaron este apoyo durante la sesión plenaria de la Corte realizada el miércoles.
Te puede interesar: Glaucoma, una enfermedad que conduce a la ceguera irreversible
En su intervención ante el pleno, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Penal, Carolina Llanes dio un detallado informe sobre la diligencia realizada por las juezas de Ejecución Penal: Cynthia Sostoa, Sandra Kircchofer, Luz Bogarín y Lidia Wyder.
La ministra destacó que sus colegas magistradas actuaron acorde a lo establecido en el Código de Ejecución, por lo que defendió la legalidad y el compromiso con el fortalecimiento del sistema penal.
En consecuencia las juezas seguirán desarrollando sus gestiones con normalidad y, en el marco de la ley, al recibir el respaldo explícito de la Corte.
Durante la visita sorpresiva las juezas comprobaron la existencia de reos con tratos privilegiados al contar con comodidades tales como jacuzzi, teléfono con alcance satelital, sommiers, electrodomésticos y otros lujos.
A raíz de este escándalo el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso la intervención del penal, aunque no apartó de sus funciones al director Humberto López Gómez, quien incluso se negó a firmar el acta labrada por las juezas.
Leé también: Cuatro delincuentes se llevaron G. 50 millones en asalto domiciliario en Luque
Dejanos tu comentario
Corte destrabó segundo proceso penal de Miguel Prieto
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza por un perjuicio de G. 306 millones. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
Los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón son los que firmaron la resolución judicial. Ahora el expediente judicial deberá bajar nuevamente al juzgado a cargo de Otazú, quien deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar en la que se tendrá que definir si se eleva a juicio oral y público el segundo caso de Prieto.
Te puede interesar: Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
El ministro Eugenio Jiménez Rolón, preopinante, mencionó que las decisiones adoptadas en relación con los incidentes ordinarios son las recurribles ante el tribunal superior, sin embargo, quedan excluidas las resoluciones que resuelven recusaciones, cuya impugnabilidad o recurribilidad no está taxativamente consignada en nuestra norma, por lo que corresponde declarar inadmisible la apelación del procesado Acuña.
El presente proceso penal es por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal por la compra de alimentos durante la pandemia, donde se tendría un supuesto perjuicio de G. 350 millones.
Caso Tía Chela
Días atrás igualmente la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay declaró, inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión confianza en el caso Tía Chela.
Con la presente resolución judicial se destraba el proceso penal para Prieto y el juez Humberto Otazú tiene vía libre para fijar la audiencia preliminar donde se definirá si el exjefe comunal de CDE va a juicio oral.
Podes leer: Condenan a 5 años de cárcel a expresidente de Afessap, por estafa
Dejanos tu comentario
Ministros de Corte respaldan trabajo de juezas de ejecución que descubrieron celdas VIP
El pleno de la Corte Suprema de Justicia brindó su respaldo a las juezas de ejecución Penal de Asunción que lograron descubrir “celdas VIP” en las penitenciarías de Emboscada Antigua y el Buen Pastor. Durante la sesión ordinaria de los integrantes de la máxima instancia judicial, la ministra Carolina Llanes se hizo eco del reciente hallazgo de lujosas celdas en distintas cárceles del país.
La ministra indicó que “este descubrimiento fue posible mediante una serie de visitas sorpresa, encabezadas por las juezas de ejecución Penal Cynthia Sostoa, María Lidia Wyder, Luz Bogarín Fernández y Sandra Kirchhofer”, señaló Llanes.
Te puede interesar: Arrestan a un hombre tras agredir e intentar asesinar a su madre
La ministra de la Corte y presidenta de la sala penal manifestó su apoyo a las mujeres, al tiempo de recordar las atribuciones y competencias de las que gozan los jueces del ámbito de ejecución penal y de la justicia especializada. Asimismo, indico que las jueces están facultadas a realizar verificaciones e inspecciones “in situ” sin previo aviso, tal y como ocurrió en este caso, de modo a corroborar las condiciones de alimentación, higiene, vestimenta, entre otros.
Llanes celebró las medidas adoptadas por el Ministerio de Justicia tras el hallazgo de las celdas VIP, incluyendo el traslado de los reclusos que se encontraban utilizando espacios exclusivos.
Podes leer: Imputan a mujer que habría agredido a su expareja con varilla de hierro en CDE