La Corte Suprema de Justicia (CSJ) puso a disposición este lunes el pre padrón de los abogados matriculados, en el marco de la convocatoria de elección de representantes de los abogados para integrar el Consejo de la Magistratura.
“La ley del Consejo de la Magistratura impone publicar en lugares públicos del Palacio, esta misma lista publicada en la página web y damos cumpliendo pegando la lista en los palacios de justicia”, dijo el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, a Universo 970 AM.
Sostuvo que la gente debe controlar también la lista de las hojas. El periodo de presentación de las tachas y reclamos es desde este al viernes 27 de marzo.
En la página web de la Corte se encuentra el prepadrón de profesionales. Las tachas o reclamos por no figurar se deben enviar al correo electrónico tacjasyreclamosabogados@pj.gov.py con los escritos en PDF firmados y sellados.
Dejanos tu comentario
Aprueban proyecto que habilita al TSJE a hacer un corte en el registro cívico permanente
La Cámara de Diputados dio visto bueno al proyecto que habilita al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a realizar un corte técnico administrativo a los inscriptos en el registro cívico permanente. Con esta iniciativa, se pretende que en las elecciones internas se utilice un padrón más actualizado.
Con el voto de la mayoría de los diputados, se otorgó media sanción a las modificaciones del artículo n.° 130 de la ley n.° 834 del Código Electoral, modificado por la ley n.° 2.858 que trata sobre las inscripciones en el registro cívico nacional y en el de los extranjeros. La diputada Rocío Abed, expuso sobre los alcances de esta iniciativa.
“Tiene por fin facultar al TSJE la realización de un corte administrativo a los efectos que los inscriptos hasta la fecha, puedan formar parte del registro cívico permanente y con ello proceder al cruzamiento con los padrones partidarios para las elecciones internas, la formalización de las precandidaturas y la determinación por departamento del número de bancas en la Cámara de Diputados y Juntas Departamentales”, refirió.
Lea también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
La legisladora colorada señaló que será la Justicia Electoral la encargada de establecer, dentro del cronograma electoral, la fecha de cierre, así como las etapas para la presentación de tachas, reclamos, sustanciaciones y resoluciones, todo esto, con el fin de que en las elecciones internas de las municipales, que generalmente se realizan a mitad de año, se pueda tener un padrón actualizado.
Asimismo añadió, “las inscripciones de las candidaturas se realizan en el primer trimestre del año, época en dónde aún no ha concluido la aprobación del registro del año anterior, es por ello que en base a todos los argumentos, la Comisión de Equidad ha dictaminado por la aprobación”. La propuesta quedó aprobada y remitida para su estudio a la Cámara de Senadores.
Le puede interesar: Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Corte declaró asueto judicial el miércoles 16 de abril por Semana Santa
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, cuyos integrantes son César Diesel, Carolina Llanes y César Garay, dispuso asueto judicial y suspensión de los plazos procesales el día miércoles 16 de abril de 2025, por la celebración de la Semana Santa.
Por resolución N° 506, el Consejo de Superintendencia se decidió declarar asueto judicial el próximo miércoles 16 de abril y a su vez se establece que los plazos procesales y registrales que vencen en la fecha mencionada fenezcan el lunes 21 de abril en todas las Circunscripciones Judiciales de la República del Paraguay.
La máxima instancia judicial tiene atribuciones para dictar todos los actos que fueren necesarios para la mejor organización y eficiencia de la administración de la Justicia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 3º, inc. b) de la Ley Nº 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”.
Con la presente resolución de los altos magistrados, los funcionarios del Poder Judicial deberán prestar servicio hasta el día martes a las 13.00.