En la mañana de éste jueves juraron los peritos que conformarán la Junta Médica que realizará el peritaje en el caso del pequeño Renato, cuya muerte se produjo en el sanatorio Migone en el mes de agosto del 2019.
Las fiscal Natalia Silva, a cuyo cargo esta la investigación, dijo a la emisora Universo 970 AM, que son varios los profesionales médicos que prestarán juramento para esta diligencia, por el lado de la familia están los doctores Aníbal Filártiga y Bellasai. “Aún restan varios médicos por jurar para así tener a todos los que tienen que conformar esta Junta Médica”, indicó.
Agregó que los médicos tienen que responder a una serie de preguntas que la fiscalía hará en cuanto al procedimiento que se siguió para la atención del pequeño y que ésta es la diligencia principal que se aguarda para determinar responsabilidades dentro del proceso. “Los médicos también aportaron sus puntos ampliatorios para esta diligencia, que investiga una acción omisiva o negligente en el actuar médico”, explicó.
Según refieren los datos, el 20 de agosto del 2019, el pequeño Renato fue llevado por sus familiares al Sanatorio Migone.
Tras habérsele suministrado un medicamento, se produjo una alteración y empeoramiento repentino del estado de salud del menor, motivo por el cual la madre acudió presurosa y pidió auxilio a los tres médicos que estaban en el cuarto de Urgencias. Sin embargo, ninguno de ellos se levantó para verificar el estado del paciente, que en ese momento mostraba palidez, según la madre.
En la grabación del circuito cerrado del sanatorio se puede observar una supuesta inacción por parte de los médicos que hoy están imputados.
Dejanos tu comentario
Abdo y aliados siguen trabando procesos judiciales con chicanas
Mientras que en la Argentina sale a luz la información a la que pudo acceder el portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla sobre los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, y su esposa, Silvana López Moreira; en Paraguay sigue trabada la investigación sobre presunto enriquecimiento ilícito del exmandatario.
Así lo confirma el periodista del área de Judiciales de La Nación/Nación Media Aldo Insfrán, quien recordó que en setiembre del 2024 se había abierto una carpeta fiscal tras la denuncia presentada ante el Ministerio Público.
Nota relacionada: Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
Explicó que sobre este caso se estaba aguardando la designación del agente fiscal que se encargará de la investigación. Por otra parte, señaló que los exministros del expresidente Abdo Benítez pudo y sigue logrando trabar los procesos legales por varios hechos punibles.
“En el caso conocido como filtración de información de Seprelad, donde los exministros habían presentado una chicana ante la Cámara de Apelaciones; por lo que el expediente va a la Corte Suprema de Justicia”, mencionó.
“Está en manos de la Corte Suprema de Justicia, específicamente en la sala penal de la máxima instancia judicial poder destrabar nuevamente este proceso penal, atendiendo las últimas actuaciones que se tiene”, mencionó
Recordó que el tribunal de apelación había destrabado meses atrás este proceso, pero la defensa de los imputados Carlos Arregui, René Fernández, Arnaldo Giuzzio, así como Carmen Pereira y otros, han recurrido nuevamente la decisión que se había adoptado en segunda instancia y que básicamente destrababa el caso.
“Habían rechazado las chicanas de la defensa, por ello, hoy este expediente llegó a la Sala Penal de la CSJ, que también ya está habilitada para sancionar a los abogados que han presentado nuevamente esta dilación en el caso de Seprelad”, acotó.
Lea más: Peña recibirá al español Pedro Sánchez para firmar acuerdo migratorio
Dejanos tu comentario
Denuncian que bebé habría sido quemado con estufa en IPS
Los padres de un niño de ocho meses que se encuentra internado en la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que su bebé habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa que las enfermeras dejaron muy cerca de él.
Según la denuncia de los padres, el lunes pasado las enfermeras encargadas de la unidad habían solicitado una estufa para poder resguardar del frío al bebé, atendiendo que aparentemente el sistema de calefacción no funcionaba.
Con el paso de los días los padres se percataron de que la estufa estaba muy cerca del niño y que parte de su rostro y torso se veían más rojos que otras áreas y habrían mencionado esto al personal de blanco, pero no recibieron ninguna respuesta favorable.
Ya para la noche del viernes, la madre se percató de que la cara de su hijo estaba muy hinchada y que parte del torso y el brazo estaba sumamente enrojecido, por lo que empezaron los reclamos a los médicos de guardia exigiendo que apaguen el artefacto.
El bebé se encuentra internado debido a complicaciones de una operación por una cardiopatía con la que había nacido, y los médicos le aseguraron a los padres que la hinchazón que veían no era a causa de una quemadura, sino consecuencia de la enfermedad del menor, versión que los padres no creen, debido a que vieron la evolución del pequeño de cerca.
“Nosotros sí nos decían que fue una quemadura accidental y nos decían que si comprábamos los remedios no íbamos a llegar a esta instancia, pero que nos nieguen y nos digan que es otra cosa es lo que lamentamos. Nosotros demasiado sentimos porque nuestro bebé seguro está sufriendo de dolor sin poder hacer nada y nos duele eso”, expresó el padre del niño.
La denuncia se hizo formal a través de la línea 147 Fono Ayuda. Intervino el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez para esclarecer el caso, ya que las dos hipótesis, tanto la de la quemadura como la de una posible complicación, son viables hasta el momento.
“La médica forense examinó ya al menor y recabó información para realizar las pruebas. Una vez que la misma dé su dictamen médico, vamos a saber cómo procesar, si como una negligencia o como una complicación médica, pero hasta el momento mantenemos el caso con un seguimiento muy de cerca, ya que se trata de un menor en estado delicado de salud”, explicó la fiscal María Palazón en conversación con el canal de noticias C9N.
Lea también: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Dejanos tu comentario
“Grave negligencia”: familia de brasileña critica lentitud de rescate en Indonesia
- Yakarta, Indonesia. AFP.
Los familiares de una brasileña hallada muerta en Indonesia días después de sufrir una caída escalando un volcán criticaron la lentitud de las labores de rescate, antes de que las autoridades realicen este jueves la autopsia para determinar el momento de su fallecimiento. Juliana Marins, de 26 años, desapareció el sábado mientras realizaba una excursión en el segundo volcán más alto de Indonesia, el monte Rinjani, situado en la isla de Lombok.
Su cuerpo fue descubierto con la ayuda de un dron, pero los esfuerzos por llegar hasta él se atrasaron debido a las difíciles condiciones climáticas y un terreno empinado. Los rescatistas, finalmente, lograron llegar a su cuerpo el martes por la noche y la evacuaron un día después. Pero los familiares de la brasileña afirman que Marins podría haberse salvado si la hubieran alcanzado antes.
Lea más: Ecuador recaptura al narco Fito, líder de Los Choneros
“Juliana sufrió una grave negligencia por parte del equipo de rescate. Juliana aún estaría viva si el equipo hubiera llegado a ella en el tiempo estimado de 7 horas”, escribió su familia el miércoles en una cuenta de Instagram que acumula más de un millón de seguidores. “¡Juliana se merecía mucho más! Ahora vamos ante la justicia por ella, porque es lo que se merece”, añadieron.
En una publicación en redes sociales el jueves, los familiares dieron las gracias “a los voluntarios que valientemente” ayudaron a recuperar el cuerpo. Las autoridades indonesias informaron de que su cadáver sería trasladado el jueves a la vecina isla de Bali para realizarle una autopsia que establezca la causa y la hora de la muerte.
Lea también: Ejecutan a reo por crimen cometido en 1976 en Misisipi
“Ahora la autopsia se llevará a cabo en Bali. Buscamos la opción más cercana, que es Denpasar”, señaló Indah Dhamayanti Putri, vicegobernadora de la provincia de Nusa Tenggara Occidental, en referencia a la capital de Bali. “Quieren saber la hora de la muerte”, precisó. Reportes iniciales de que se oyeron gritos de Marins tras su caída alimentaron las especulaciones sobre la posibilidad de que estuviera viva horas después del accidente.
Sin embargo, un dron detectó el lunes que no se movía y las autoridades locales afirmaron que la evacuación se había retrasado debido a las dificultades de acceder al lugar. La isla de Lombok es un destino turístico cada vez más popular, con playas idílicas y verdes paisajes. Muchos de sus visitantes intentan escalar el monte Rinjani para disfrutar de la vista panorámica.
Dejanos tu comentario
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Podés leer: JE rechaza pedido de interrumpir licitación de máquinas de votación
El letrado indicó que la pérdida de objetividad quedó en evidencia por las declaraciones formuladas por los agentes fiscales una que vez que, en su momento, lograron el arresto domiciliado con permiso para trabajar para el legislador.
“Ellos manifestaron que Erico Galeano debe perder su libertad, siendo que eso es un derecho constitucional, el segundo derecho más importante después de la vida y siendo que la prisión preventiva debe ser de última instancia que tiene que recurrir un juzgador a los efectos de asegurar el sometimiento de una persona, y al haber declarado de esa manera, nosotros consideramos que perdieron totalmente el criterio de objetividad y en ese sentido, planteamos la recusación”, apuntó.
Este martes, se debía iniciar el juicio contra el senador Galeano en el marco de la causa A Ultranza Py, bajo la acusación de lavado de dinero y asociación criminal. El inicio estaba previsto para las 07:30, diligencia que quedó suspendida hasta que se resuelva la acción presentada por los abogados.