El abogado Carlos Villamayor, defensa del diputado Miguel Cuevas, solicitó este martes que el camarista Arnulfo Arias se aparte de la causa para “transparentar el proceso” en contra del legislador, que sigue chicaneando para evitar la prisión.
“Resulta ser que nosotros queremos transparentar el proceso porque está muy atezado y revisando el expediente, el doctor Arias se había inhibido de la causa porque tenía una amistad con la anterior abogada, Cecilia Pérez, actualmente ministra”, dijo el profesional del derecho a Universo 970 AM.
Sostuvo que también tomaron consideración de la postura del Ministerio Público, de que podría haber una obstrucción a la investigación por el poder político del diputado Miguel Cuevas y ante esta situación decidieron recurrir a dicho recurso.
Indicó que la idea es que todo vaya por la vía normal y evitar suspicacias por la amistad entre la actual ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el camarista Arnulfo Arias. Resaltó que como abogado defensor solo está usando una herramienta legal.
El juez Penal de Garantías, Yoan Paul López, decretó la prisión preventiva del diputado Miguel Cuevas en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. La defensa planteó una reposición y la Cámara de Apelaciones tiene a su cargo el caso.
La Fiscalía verificó la cuantía de ingresos que recibió Cuevas en el período investigado del 2009 al 2019, lo que arrojó como resultado la suma de G. 5.734.307.036, que no podría justificar como percibido de forma legal.
Dejanos tu comentario

Granja ilegal de criptomonedas en propiedad de Cuevas operaba hace unos 3 meses, afirman
“Se generó un daño patrimonial importante a la Administración Nacional de Electricidad, estamos hablando de un consumo estimado de más de G. 873.000.000 por mes”, afirmó el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial del ente, al referirse sobre el hallazgo de una granja ilegal de criptomonedas en la estancia del exdiputado Miguel Cuevas, ubicada en la ciudad de Sapucai, departamento de Paraguarí.
“Se constató la existencia de un transformador de gran porte de 3150 kVA de potencia nominal y más de 390 máquinas procesadoras de criptomonedas que estaban consumiendo energía a gran escala en la zona”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón detalló que de acuerdo a las verificaciones preliminares se constató que la granja ilegal entró en operación hace aproximadamente 2 o 3 meses. “Estaba bastante alejado del casco urbano de Sapucai, más de 16 kilómetros, estaba bien escondido. No cualquiera puede trasladar este equipo, tiene más de 5 toneladas de peso, para extraer este equipo tuvimos que llevar 3 grúas, las más potente que tenemos. Estamos hablando de una industria que se prepara para delinquir”, dijo.
Leé también: Oficialismo del PLRA apunta a fichar al diputado Rubén Rubin
Asimismo puntualizó que el transformador fue fabricado en China a finales del 2023, razón por la cual se presume desde la Ande que ingresó al país aproximadamente en marzo, teniendo en cuenta el tiempo que conlleva su traslado. “Es un equipo nuevo, sin uso prácticamente. Una de las cosas que solicitamos a los fiscales es la incautación de los equipos, en este sentido el fiscal obró muy bien a partir de ahí nace la línea de investigación para que se pueda reparar el daño patrimonial de la Ande”, mencionó.
Apertura de auditoría interna
El funcionario de la Ande señaló también que se impulsará en el ente eléctrico una auditoría interna con el fin de identificar si fueron sus funcionarios o empresas tercerizadas los encargados de montar la granja ilegal en la propiedad del exlegislador.
“La Ande siempre está abierta a hacer todas las investigaciones que existan, aportar todos los datos necesarios, siempre estamos colaborando con la Fiscalía. Si existen materiales o la presunción de que algún funcionario fue participe, se hará las investigaciones correspondiente. La Ande tiene su sistema de auditoría interna, en este sentido no hay dudas de que se hará las colaboraciones para encontrar a los culpables”, sentenció.
Por otra parte, Rolón indicó que los abogados de Cuevas arrimarían a la Fiscalía el contrato de arrendamiento de la estancia, teniendo en cuenta que argumentan que la misma fue alquilada hace un mes a una mujer de nombre Ramona Peralta, quien residiría en la zona de Alto Paraná.
“En una primera instancia nosotros siempre cargamos todas las intervenciones y los gastos derivados sobre el contrato existente; no obstante, al ir avanzando la investigación y de presentarse las documentaciones pertinentes en ámbito de la Fiscalía puede ir tomando un norte bien claro de quién es el responsable”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Granja criptominera clandestina, en la propiedad de Miguel Cuevas
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) denunció ante el Ministerio Público sobre la detección y hallazgo de una granja de criptominería clandestina, que se encuentra en la estancia del exdiputado abdista Miguel Cuevas. Ayer domingo se realizó un allanamiento por parte de la Fiscalía en la propiedad ubicada en Paraguarí, donde se encontraron 396 máquinas mineras.
La Ande realizó la denuncia ante el fiscal Alfredo Ramos Manzur, quien encabezó el operativo de allanamiento junto al personal de la Ande a cargo del asesor jurídico de la institución, Diego Fernández. La diligencia fue autorizada por la jueza de garantía segundo turno de Paraguarí, Susan Domenech. También se informó que por disposición del fiscal Ramos Manzur, todas las evidencias encontradas en el lugar serán remitidas al depósito del Ministerio Público en Paraguarí.
Además de las procesadoras de las monedas electrónicas, se incautó un transformador con una capacidad de 23 mil voltios. “Durante la verificación se pudo contabilizar 396 unidades de máquinas procesadoras para criptomonedas con sus respectivos accesorios y un transformador de la marca Power Transformer con capacidad de 23.000 V, de procedencia China”, refiere el informe policial sobre este procedimiento.
“Con esta intervención, se estima un daño patrimonial mensual de G. 873.000.000 (con base en la capacidad del transformador), y el suministro tenía una facturación promedio en torno a G. 500.000, y la identificación fue posible gracias a la utilización de herramientas tecnológicas, mediante software de inteligencia artificial (IA), el sistema Scada de Distribución y parámetros eléctricos de equipos de medición y control de última tecnología. Estas herramientas permitieron identificar la zona sospechosa para su verificación e intervención por parte de los técnicos de la institución”, informó la Ande.
Dejanos tu comentario
Ande denunció criptominería clandestina en propiedad del exdiputado abdista Miguel Cuevas
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) denunció ante el Ministerio Público sobre la detección y hallazgo de una granja de cirptominería clandestina, que se encuentra en la estancia del exdiputado abdista, Miguel Cuevas. Este domingo se realizó un allanamiento por parte de la Fiscalía en la propiedad ubicada en Paraguarí, donde se encontraron 396 máquinas mineras.
La Ande realizó la denuncia ante el fiscal Alfredo Ramos Manzur quien encabezó el operativo de allanamiento junto al personal de la Ande a cargo del asesor jurídico de la institución Diego Fernández. La diligencia fue autorizada por la jueza de garantía segundo turno de Paraguarí, Susan Domenech. También se informó que por disposición fiscal Ramos Manzur, todas las evidencias encontradas en el lugar serán remitidas al depósito del Ministerio Público en Paraguarí.
Lea más: Peña celebra logro histórico de Joshua Duerksen en Fórmula 2
Además de las procesadoras de la monedas electrónicas se incautó un transformador con una capacidad de 23 mil voltios. “Durante la verificación se pudo contabilizar 396 unidades de máquinas procesadoras para criptomonedas con sus respectivos accesorios y un transformador de la marca Power Transformer con capacidad de 23.000 V, de procedencia China”, refiere el informe policial sobre este procedimiento.
“Con esta intervención, se estima un daño patrimonial mensual de G. 873.000.000 (con base en la capacidad del transformador), y el suministro tenía una facturación promedio en torno a G. 500.000, y la identificación fue posible gracias a la utilización de herramientas tecnológicas, mediante software de inteligencia artificial (IA), el sistema SCADA de Distribución y parámetros eléctricos de equipos de medición y control de última tecnología. Estas herramientas permitieron identificar la zona sospechosa para su verificación e intervención por parte de los técnicos de la Institución”, informó la Ande.
Podes leer: Becarios paraguayos en Taiwán se reunieron con Peña
Dejanos tu comentario
Ratifican condena de 5 años de cárcel para el exdiputado Miguel Cuevas
El tribunal de apelación ratificó la condena de 5 años de cárcel para el exdiputado colorado Miguel Cuevas, encontrado culpable por el delito de enriquecimiento ilícito. También se confirmó el embargo más la inhabilitación de ejercer la función pública por cinco años y el comiso de cuatro fincas.
La apelación general fue promovida por el abogado Guillermo Duarte Cacavalos, defensor de Cuevas. El mismo ahora tiene la opción de recurrir a la Corte Suprema de Justicia buscando así dejar sin efecto la sentencia condenatoria. Cuevas pisará la cárcel una vez que quede firme la presente sentencia, es decir, cuando la Corte Suprema de Justicia se pronuncie en relación al fallo condenatorio.
Te puede interesar: Juzgado dispone libertad ambulatoria para el senador Erico Galeano
El tribunal de sentencia que condenó al exparlamentario estuvo integrado por los jueces Elsa García, Jesús Riera y Yolanda Morel quienes consideraron que existió una diferencia de G. 1.900 millones sobre los ingresos y egresos de Cuevas desde el 2009 a 2019, respectivamente. El colegiado sostuvo que las inversiones que realizó el exparlamentario fueron con ingresos que no pudo justificar.
Igualmente, se dispuso el comiso de G. 1.934.584.283 que es el monto que no pudo justificar, que son cuatro fincas. Del mismo modo Cuevas fue absuelto de culpa y pena por el hecho punible de declaración falsa.
Podes leer: Rescate de niños: lo hallado superó lo que se presumía que se encontraría, dice ministro