El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) no descarta ir a una huelga general si es que el Congreso no aprueba el presupuesto de la Corte Suprema de Justicia que incluye el aumento salarial del 20% para los funcionarios del Poder Judicial.
Asimismo, el mencionado sindicato acompaña el proyecto de presupuesto presentado al Congreso por la máxima instancia judicial.
Porfiria Ocholasky, de Sifjupar, señaló que “nosotros vamos a acompañar desde el sindicato el proyecto de presupuesto de la Corte por que primero la lucha fue interna para que la máxima instancia judicial incluya los pedidos que hicimos nosotros en relación a lo que significa el salario y la necesidad institucional como la creación de cargos para juzgados”, indicó.
Agregó que “vamos acompañar este pedido de presupuesto que la Corte presentó el pasado 30 de agosto al Congreso Nacional”.
Asimismo mencionó que “la huelga es una herramienta nuestra para poder reclamar lo que nos corresponde legítimamente, como es el salario, porque desde el 2007 los funcionarios judiciales no tenemos ningún reajuste salarial, es por ello que no se descarta la medida de fuerza, ya sea un paro escalonado o una medida de fuerza más efectiva, que es la huelga a nivel nacional”, explicó Ocholasky.
Acotó que “lo que hay que destacar es que en principio el proyecto de presupuesto de la Corte se había solicitado 1.500 cargos, pero eso se redujo a 500 y serán exclusivamente jurisdiccionales debido a la creación de nuevos juzgados, como en el caso del Poder Judicial de Ciudad del Este, que tiene más juzgados actualmente”, manifestó la representante sindical.
Días atrás el titular de la Corte, Eugenio Jiménez, indicó que el proyecto de presupuesto se elaboró con todos los estamentos del Poder Judicial.
Indicó que “hubo un pedido, que fue hecho unánimemente por todos los gremios, de una actualización porque en realidad no es un aumento, es una actualización del salario de los funcionarios”, expresó el titular de la máxima instancia judicial.