La Corte Suprema de Justicia no podrá digitalizar los datos de los auxiliares de Justicia, es decir, de los profesionales del derecho, peritos, remata­dores, magistrados judiciales, agentes fiscales y defensores públicos, debido a la imposi­bilidad de financiar los cos­tos de los llamados a concurso para implementar el proyecto de Sistema para el registro, control y expedición de tarje­tas de identificación con codi­ficación para los citados más arriba.

El mencionado proyecto, presentado por el secreta­rio general de la Corte, Gon­zalo Sosa, iba a permitir a cualquier ciudadano acce­der desde una aplicación a todos los datos de los aboga­dos, peritos y otros. En otras palabras, a través de un telé­fono celular podría consul­tarse si un abogado cuenta o no con título, si tuvo o no alguna sanción, entre otros datos. Asimismo, evitaría la falsificación de los carnés de los profesionales del derecho y brindaría mayor seguridad a las personas al momento de contratar a un letrado.

CORTE NO EXPIDE CARNÉ DE ABOGADO

Actualmente, la máxima instancia judicial no tiene material para poder expe­dir los carnés de abogado. La Secretaría General de la Corte sigue esperando los materiales para cumplir con dicha función. No obstante, para cubrir esta situación, está expidiendo constan­cias a los profesionales del derecho matriculados. De acuerdo a la información a la que se accedió, recién en diciembre habría insumos para poder elaborar los car­nés de los letrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PELIGRO DE DESCONEXIÓN DE SERVICIOS

La Corte tiene un déficit financiero de G. 65 millo­nes en su presupuesto del 2019, por lo que solo podrá pagar los servicios básicos de luz, agua y teléfono hasta agosto de este año. Así lo con­firmó Rubén Ayala, direc­tor de Administración de la máxima instancia judicial. “Al iniciar el año teníamos un déficit financiero de G.100 mil millones en fuente 30, es decir, teníamos el presu­puesto pero no disponíamos.

Se pudo paliar parcialmente con G. 35 mil millones que fue para financiar la construc­ción del Palacio de Justicia de Ciudad del Este, pero aún nos quedan G. 65 mil millones de déficit financiero”, mani­festó Ayala.

Déjanos tus comentarios en Voiz