Ante la inminente entrada en vigencia de la modificación del artículo 245 del Código Procesal Penal (CPP), los jueces penales de Garantías de la capital están dispuestos a trabajar en horas de la tarde para mantener al día sus despachos y hacer frente a los pedidos de audiencia de revisión que se presentarán. Esto será por la modificación del artículo 245 del CPP, que posibilitará a los profesionales del derecho a presentar revisión de medidas lo cual se teme que genere un caos jurídico.
Ayer, ocho magistrados de los diferentes juzgados penales de Garantías de la capital se reunieron con el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para tratar la aplicación de los cambios realizados al Código Procesal Penal. En ese sentido, el ministro de la máxima instancia judicial Luis María Benítez Riera fue quien propuso al pleno que los jueces de Garantías puedan trabajar de tarde y realizar en dichos horarios las audiencias de revisiones de las medidas que vayan pidiendo los abogados en representación de sus clientes.
Este pedido fue aceptado por los magistrados del fuero penal y al mismo tiempo el coordinador de los juzgados de Garantías, el magistrado Miguel Tadeo Fernández, mencionó que durante la presidencia de Alicia Pucheta se aplicó algo similar y agregó que en tres meses depuraron unos 65.000 expedientes de la etapa intermedia que sería la audiencia preliminar y que trabajaban de 7:00 a 15:00. Incluía almuerzo y un plus salarial, indicó.
SUSPENSIONES
Por su parte, el magistrado Gustavo Amarilla manifestó que se tiene un alto porcentaje de suspensiones de audiencias porque los reclusos no son traídos hasta el Poder Judicial. Igualmente pidió que dicho inconveniente se conversara con el Ministerio de Justicia que es la institución encargada de los traslados.
Los jueces de Garantías que estuvieron en la reunión con los ministros de la Corte son José Agustín Delmás, Lici Sánchez, Gustavo Amarilla, Rolando Duarte, Clara Ruiz Díaz, Miguel Palacios, Miguel Tadeo Fernández y Alcides Corbeta.