El ministro de la Corte Suprema de Justi­cia, Alberto Martí­nez Simón, se refirió sobre el nuevo proyecto de ley anti­chicanas que contempla poner límites al uso exce­sivo de recusaciones, y que las mismas incluso se resuel­van en un periodo breve de tiempo. Asimismo mencionó que con el nuevo proyecto se pretende regular el ejercicio abusivo del derecho en las recusaciones de los jueces, ya que solo permite dilatar los casos judiciales.

El mencionado proyecto que fue analizado por varios jue­ces ya fue distribuido a los demás ministros para que lo analicen en sus gabinetes y la intención es tener, a más tar­dar, para el martes próximo el documento pulido, con modi­ficaciones –si amerita–, para enviarlo al Poder Legisla­tivo cuanto antes. Martínez Simón sostuvo que la recusa­ción con causa es un derecho, pero en la práctica se demues­tra que hay abusos.

El espíritu del documento es establecer que solo las partes originarias de un juicio sean las que puedan plantear las recusaciones. Se establece igualmente la figura de la irrecusabilidad del órgano, que a su vez se entiende en la recusación de un juez, de modo a garantizar la conti­nuidad de un proceso. Tam­bién se establecen sanciones por una recusación extem­poránea que sería de hasta 100 jornales mínimos entre otras penas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La iniciativa plantea que los ministros de la Corte, que se inhiban de algún caso, ten­drán que fundamentar el motivo de su inhibición de los procesos y no como sucede ahora que solo mencionan su negativa y el expediente pasa sin más a otro despacho para ver si es que integran o no el caso.

Déjanos tus comentarios en Voiz