El 6 y 7 de marzo se desarro­llará en un hotel céntrico de Asunción el Primer Foro de Legislación y Justicia Ambiental para un Desarro­llo Sostenible. Al evento asis­tirán ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), entre ellos Antonio Fretes, responsable de la Dirección Ambiental de la máxima ins­tancia judicial, y el nuevo presidente de la CSJ, Euge­nio Jiménez. A los mismos se suman magistrados, repre­sentantes de los ministerios Público, del Ambiente y otras autoridades.

El encuentro fue declarado de interés institucional por la CSJ y está dirigido a jue­ces de todos los fueros, a fin de que reciban asisten­cia técnica internacional en manejo y conservación de la biodiversidad en la zona del corredor biológico del Bos­que Atlántico del Alto Paraná y el área de influencia.

El foro es organizado por la Itaipú Binacional y el Banco Mundial (BM) en el marco del acuerdo de ase­soría reembolsable suscrito entre ambas instituciones. La finalidad es compartir experiencias internaciona­les en materia de legislación y justicia ambiental, que con­tribuyeron de manera posi­tiva a la administración pública, el acceso a la justicia y a la conservación del medio ambiente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, “se busca discu­tir diferentes ejemplos inter­nacionales de legislación y jurisdicciones tendientes a mejorar la aplicación de la justicia ambiental”, explicó Ruth Tiffer Sotomayor, espe­cialista senior en medio ambiente del BM y gerente del Proyecto Paraguay Bio­diversidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz