En la primera sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia, que presidirá el nuevo titular Eugenio Jiménez, se decidirá si se hace efectiva o no la suspensión en sus funciones de varios jueces que fueron enjuiciados por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras existir sospechas de mal desempeño en sus funciones.
El JEM ya comunicó a la Corte sobre el enjuiciamiento y suspensión de la jueza de Ejecución de Asunción, Lourdes Scura, quien el pasado 28 de enero otorgó el arresto domiciliario a Víctor Bogado Núñez, condenado a 14 años de cárcel por el multimillonario desfalco a la Caja de Jubilados de la Itaipú (Cajubi), cuando era presidente de la referida entidad jubilatoria. La resolución se dio pese a que el sentenciado solo estuvo tres años privado de su libertad.
Scura también concedió el arresto domiciliario a otros sentenciados por el caso Cajubi: Mariano Damián Escurra, condenado a 14 años de prisión, y Walter Elías Delgado Añazco, sentenciado a 12 años. A raíz de este hecho, los ministros de la Corte rechazaron semanas atrás la renuncia de la citada magistrada, quien así pretendía jubilarse. Igualmente, los ministros estudiarán si corresponde hacer efectiva la suspensión del juez de Alto Paraná, José Ariel Diarte, quien habría liberado a un miembro del grupo criminal Comando Vermelho.
Del mismo modo, analizará si hace lugar a la suspensión en sus funciones del juez penal de Garantías de la capital, Miguel Tadeo Fernández, quien fue enjuiciado y suspendido por el Jurado de Enjuiciamiento por haber presuntamente liberado dos de las 22 narcoavionetas incautadas durante un procedimiento llevado a cabo en Pedro Juan Caballero por el Ministerio Público. La suspensión del citado magistrado se registró en diciembre del 2018 y hoy los ministros de la Corte analizarán la suspensión.