El juicio oral y público para el ex contralor Óscar Rubén Velázquez y otros acusados por estafa, lesión de confianza e incitación a un subordinado a cometer un hecho punible se inició formalmente al rechazarse los recursos en los incidentes previos que había planteado la defensa de cada uno de los acusados.
El día lunes, la Fiscalía y la defensa de los procesados deberán exponer los alegatos iniciales de la audiencia oral para luego ingresar a la etapa de producción de pruebas. En ese sentido, la Fiscalía deberá presentar todas las pruebas que tenga. Misma situación tendrá que realizar la defensa de los acusados.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Velázquez y los demás acusados está integrado por las juezas Mesalina Fernández, Gloria Hermosa y Mercedes Aguirre. Mientras que la agente fiscal interviniente es Victoria Acuña. El juicio oral se reanudará el día lunes.
También están acusados en el presente juicio oral Luisa Almada, Roberto García, Celia Cardozo, Reinaldo Gadea, Horacio Coelho de Souza, Alicia Acevedo, Richard López, Leonardo Núñez, Pedro Jara, Hugo Medina y Ana Monges, todos ex funcionarios de la Contraloría.
Al inicio de la audiencia oral, la defensa de los acusados presentaron varios incidentes como ser la prescripción del caso así como la nulidad de la acusación del Ministerio Público. Todos los incidentes fueron rechazados por el Tribunal de Sentencia, por lo que la audiencia oral comenzó formalmente. La audiencia oral está prevista que se desarrolle durante varios días en la sala de juicio oral del segundo piso del Poder Judicial.
Según la acusación presentada por el Ministerio Público, los funcionarios de la Contraloría recibían de manera irregular el pago de salarios y horas extras sin prestar dichos servicios o bien sin contar con títulos universitarios para sus cargos, lo que ocasionó un perjuicio de G. 1.121.319.953 a la institución.