El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajará a San José de Costa Rica para participar de la audiencia pública por el caso Juan Arrom y Anuncio Martí, que se llevará a cabo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, este jueves. Allí se definirá si se condena o no al Estado Paraguayo al pago de 63 millones de dólares a los supuestos secuestradores.
"El Ejecutivo señaló -para la 780AM- que pese a notarse parcialidad por parte de la institución siguen creyendo en la institucionalidad. “Creemos en las instituciones a pesar de las sospechas que tenemos (…) varios presidentes hemos coincidido en la desnaturalización de lo que fue al inicio la Corte Interamericana”, expresó, alegando que prácticamente no existe fallo a favor de los estados.
Recordó que de más de 250 casos solo tres salieron a favor de los gobiernos, sosteniendo que existe influencia por parte de organizaciones no gubernamentales, por lo que es necesario generar un debate, a fin de lograr el fortalecimiento de políticas públicas de defensa de los derechos humanos.
Sostuvo además que el gobierno no desea salir del estamento, señalando que Paraguay adoptó la competencia desde 1989, pero que no se puede negar la preocupación que genera el caso Arrom y Martí, mencionando que lo resuelto el próximo jueves marcará un hito al país.
Delegación de Fiscales
La delegación de Derechos Humanos del Ministerio Público de Paraguay parte hoy rumbo a San José de Costa Rica para también participar de dicha audiencia.
Dicha delegación está encabezada por el Fiscal Adjunto de Derechos Humanos Ricardo Merlo, quien ejerce la función de Agente Alterno del Estado paraguayo para el citado caso. Asimismo, acompaña al equipo de trabajo encargado de la defensa del Estado, la Directora de Derechos Humanos, Alejandra Peralta.
También se prevé para el día de hoy la partida de los testigos propuestos por Paraguay para su defensa.
La audiencia privada fue fijada para el miércoles 6 de febrero a las 18 horas, mientras que la audiencia pública tendrá lugar el 7 de febrero, de 9 a 13 horas. Los horarios fijados corresponden al huso horario de Costa Rica. Los encuentros serán en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Arrom y Martí demandaron al Estado Paraguayo por supuestas torturas y privación de libertad; por eso exigen un resarcimiento de US$ 63 millones.
La demanda se entabló en el 2012. Sin embargo, 15 años después, la CIDH a través de un informe recomendó al Estado paraguayo el resarcimiento por los problemas de salud que sufrieron ambos. Las recomendaciones del sistema interamericano fueron rechazadas por el Estado Paraguayo.