La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, urgió el tratamiento en el Consejo de la Magistratura de 40 cargos de agentes fiscales que esperan las deliberaciones correspondientes. La titular del Ministerio Público se refirió a la escasez de fiscales durante una reunión que mantuvo con los miembros de la Comisión Permanente del Congreso y representantes del sector frutihortícola afectados por el contrabando.
Durante el encuentro, Quiñónez dijo que el Ministerio Público sufre de una gran carencia de agentes fiscales debido a que en el Consejo de la Magistratura están pendientes al menos 40 cargos. En ese sentido, indicó que hay departamentos donde faltan inclusive hasta nueve fiscales. “Estamos comprometidos en esta lucha (contra el contrabando), lo que hemos demostrado con el trabajo que venimos realizando. En ese sentido, solicitamos al Consejo de la Magistratura la agilidad pertinente en el tratamiento de los 40 cargos vacantes pendientes que tiene con la Fiscalía General del Estado”, puntualizó.
Quiñónez resaltó que a pesar de los pocos recursos humanos con los que cuentan, estos están a disposición de la lucha contra este flagelo. Exhortó a los productores a que se acerquen a la Fiscalía en caso de constatar un acto de corrupción.
La representante del Ministerio Público aseguró ante las autoridades parlamentarias y los gremios frutihortícolas que su política es limpiar la casa a fin de lograr un mejor funcionamiento de esta ala de la Justicia.
“Hacemos todo lo humanamente posible, con la poca infraestructura y la escasez de fiscales que tiene la institución para combatir al contrabando. De parte del Ministerio Público tienen las puertas abiertas para trabajar, como siempre lo hacemos”, aseguró.
Durante el encuentro se acordó presentar por escrito las propuestas, en la brevedad posible, a Emilio Fúster, coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC). Asimismo, se definieron las líneas de acción y procedimientos concretos que ayudarán a mejorar los controles de ingreso de productos en forma ilegal.