El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales busca la erradicación del analfabetismo legal y la resolución de conflictos menores dentro de sus comunidades, a fin de evitar el aumento de la violencia y lograr la consecuente desjudicialización de las mismas. El programa de facilitadores se instaló en 17 departamentos y 218 distritos. Más de 1,2 millones de personas en situación de vulnerabilidad en nuestro país cuentan con el acceso a un facilitador judicial.
Durante el año 2018 operadores de Justicia realizaron un total de 25.074 acciones que fueron reconducidas hacia los facilitadores judiciales, y 12.986 casos que los facilitadores orientaron hacia los operadores de Justicia. En su rol de “pacíficos componedores”, ayudaron a 13.418 pobladores a resolver sus conflictos de manera pacífica, además de efectuar 17.920 acompañamientos a pobladores en instituciones varias. A través del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales se busca la erradicación del analfabetismo legal y la resolución de conflictos menores dentro de las comunidades.
Por otro lado, a través del programa fueron capacitadas unas 4.355 personas, entre líderes comunitarios y estudiantiles, en 228 municipios de todo el país, con respecto a temas como violencia intrafamiliar, prevención en el consumo de drogas, bullying, así como también los métodos de resolución de conflictos, entre otros. Estas capacitaciones se realizaron dando cumplimiento a las 100 Reglas de Brasilia.