El Sindicato de Funcionarios del Poder Judicial solicita un juicio político para los ministros de la Corte Suprema de Justicia por someterse a los intereses del Colegio de Abogados del Paraguay al insistir con el descuento a los de judiciales por los días de huelga que se realizaron en lucha para la modificación de la ley de tasa judicial.

Llama la atención la resolución de los altos magistrados que volvieron a revocar la determinación adoptada en una sesión plenaria desarrollada el 8 de octubre pasado, en la que se llegó a un acuerdo con el Sindicato de compensar las cargas horarias adicionales en reemplazo del descuento. Es decir, en aquel acuerdo los funcionarios debían trabajar una hora más durante 15 días aproximadamente.

Porfiria Ocholasky, del Sindicato de Funcionarios del Poder Judicial, señaló: “Consideramos muy peligrosa la resolución de los ministros de la Corte porque no existe ninguna seguridad jurídica para todos los ciudadanos de nuestro país, porque la máxima instancia judicial en cuatro oportunidades firmó resoluciones diferentes, por lo que deja en un total estado de inseguridad jurídica en Paraguay”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A continuación dijo que “la actuación de los ministros es grave y amerita un juicio político”. Y agregó: “La Corte se está sometiendo a una institución inferior, como es el Colegio de Abogados, y eso es grave porque la Corte perdió su independencia”, indicó Ocholasky.

DENUNCIA INTERNACIONAL

El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay ya había presentado una denuncia ante la Organización Internacional de Trabajadores, la Confederación Latinoamericana de Trabajadores Judiciales y ante la Internacional de Servicios Públicos contra la Corte Suprema de Justicia por amedrentar y atemorizar a los funcionarios judiciales.

El escrito presentado señala que los integrantes de la máxima instancia judicial cometían un atentando en contra de la libertad sindical debido a que amenazaban a los trabajadores con descontarles sus salarios si es que se llegaba a realizar la huelga. Esto era para que los mismos no realizaran ninguna medida de fuerza para seguir con la lucha de recuperar la ley de tasa judicial.

Déjanos tus comentarios en Voiz