Se inició ayer el paro de las actividades de los funcionarios judicia­les de todo el país en reclamo de que se apruebe la ley de tasas judiciales. La medida de fuerza se extenderá durante toda la semana y en caso de no destrabarse anuncian que van a ir a una huelga el próximo lunes 17 de setiembre.

Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Fun­cionarios Judiciales del Para­guay (Sifjupar), señaló que “el Congreso Nacional recortó el presupuesto 2018 y si es que no se concede la modificación de la ley de tasas o la amplia­ción presupuestaria, 1.500 funcionarios van a quedar sin salario”.

Agregó que no se podrá cum­plir con el pago de alquileres, la luz y el agua. “Nosotros a esta altura del año, los magis­trados y funcionarios ya esta­mos comprando papel y tinta para poder hacer nuestro tra­bajo”, manifestó. Ocholasky aclaró que en la solicitud no existe ningún pedido de aumento salarial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para el día de hoy las activida­des cesarán de 7:00 a 9:00, y así escalonadamente, el miér­coles de 7:00 a 10:00, el jueves de 7:00 a 11:00 y el viernes, de 7:00 a 12:00.

En abril pasado se logró la modificación de la ley de tasas y se aprobó que la Corte Suprema de Justicia se quede con el 75% de los ingresos de tasas, la Fiscalía con el 15% y el Ministerio de Jus­ticia con el 10%. Además, se agregó una disposición tran­sitoria para que el Ministerio de Hacienda complete el 5% solicitado por el Ministerio Público y el 11% para el Minis­terio de Justicia, con fondos del Tesoro.

Déjanos tus comentarios en Voiz