Más de 2.500 contri­buyentes de la ciu­dad de Asunción presentaron ayer una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justi­cia; fue contra la resolución 698/2018 de la Municipali­dad capitalina, en la que con­trata los servicios terciariza­dos del consorcio panameño “Tx”, para controlar y admi­nistrar el impuesto inmobi­liario de toda la ciudadanía.

Los denunciantes asegu­ran que detrás de esto lo que están haciendo las autorida­des es migrar la base de datos y así “enajenar” el 25,75% de la recaudación municipal durante 10 años, hecho que aseguran está absolutamente prohibido por la Constitución Nacional.

“Nosotros tenemos la garan­tía del artículo 36 de la Cons­titución. Tenemos garanti­zada la inviolabilidad del secreto documental patri­monial y con esto ellos están entregando la situación eco­nómica patrimonial de cada uno de los 500.000 contribu­yentes, la están entregando a una empresa privada que es nada más y nada menos que una inmobiliaria panameña que tendrá toda la posibilidad de lucrar con nuestros datos personales”, señaló la abo­gada Rosa Bacchetta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Manifestó, además, que tras el acuerdo de la Municipali­dad con esta empresa, esta última se convertirá con mucha facilidad en nuevos desarrolladores inmobilia­rios de Asunción, porque ten­drán la base y las informacio­nes necesarias para conocer quienes son los contribuyen­tes que están al día y quienes son aquellos que no lo están. Por lo tanto, consideran que el municipio capitalino está cometiendo un delito. Ase­guran que esta medida la tomaron por temor a perder sus patrimonios y debido a la falta de información con res­pecto a los accionistas de la firma involucrada.

“Venimos a pedir un con­trol de inconstitucionalidad porque este contrato raya la locura, es un contrato abso­lutamente inconstitucional. Pedimos la medida cautelar, atendiendo a que teníamos la medida cautelar de urgencias que solicitamos por hábeas data y que el viernes el juez Paublino Escobar levantó esa medida que nos otorgó la jueza Rosarito Montanía. Lo que nosotros estamos pidiendo es precautelar esa garantía que tenemos como paraguayos”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz