El juez Humberto Otazú ratificó la prisión preventiva en el penal de Tacumbú del ciudadano brasileño de origen libanés, Mahmoud Alí Barakat, requerido por la Justicia de EEUU, por supuestamente formar parte de una red de lavado de dinero, que sería del narcotráfico. La determinación del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de revisión desarrollada en Palacio de Justicia.
El abogado Óscar Luis Tuma, mediante un escrito, solicitó la revisión de la medida que pesa sobre elrequerido por la justicia de los EEUU. Ante el pedido de revisión, el magistrado Otazú fijó la audiencia de revisión y resolvió mantener la prisión de Barakat. Otazú refiere en su resolución que existe aún peligro de fuga de parte de Barakat, por lo que corresponde mantener la prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú en libre comunicación y a disposición del Juzgado, señala la determinación del magistrado.
PEDIDO FORMAL
La Justicia de los Estados Unidos ya envío el pedido formal de extradición del ciudadano brasileñode origen libanés, Mahmoud Ali Barakat, por supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico. El pedido fue remitido por lajueza Arlene R. Lindsay, del Tribunal Distrital de los EstadosUnidos, del Distrito Este de la ciudad de Nueva York. Se hace un relato de los hechos por los cuales se lo acusa, específicamente,de la supuesta conspiración para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
DETENCIÓN
Barakat fue detenido el 25 de juniodurante un allanamiento realizado en el microcentro de la ciudad de Asunción. El operativo fue encabezado por el agente fiscal Marcelo Pecci y se desarrolló en el edificioCurupayty 2, sobre la calle Mariscal Estigarribia, donde este vivía. Además, se allanó su oficina, en el segundo piso deledificio Líder IV, ubicado sobre la calle Estrella casi Juan E. O’Leary.
En el procedimiento los intervinientes se incautaron de varias evidencias, tales como computadoras, documentos, varios biblioratos, teléfonos celulares y chequeras. También tenía unos 53 millones de guaraníes, y cerca de 12.000 dólares. A esto se suman municiones de armas, como 1.000 cartuchos calibre 12, que serían para escopeta.