El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla definirá hoy si eleva o no a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Walter Bower, ex ministro del Interior, y los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados por hechos de tortura. La fiscalía, la defensa de los tres acusados y la querella adhesiva fueron convocadas para hoy, a las 12:30, cuando se conocerá la resolución del citado magistrado.
El Ministerio Público, representado por Fabián Centurión, se ratificó en que el presente proceso penal debe elevarse a un juicio oral y público. Este pedido será analizado por el mencionado magistrado.
“No sé si quisieron construir un castillo de papel para intimidarme, para obligarme a transar como se dice normalmente, y siempre dije que mi caso lleva 16 años, no 18 años. No me prestaría a ningún arreglo con gente que destruyó el país, destruyó la institucionalidad”, señaló Bower días atrás.
Durante el desarrollo de la audiencia preliminar, la defensa de Bower presentó varios incidentes y pedidos, entre ellos el sobreseimiento definitivo del acusado. Según su abogado, Jorge Vasconcellos, no se probó que participó de los hechos que menciona el Ministerio Público, por lo que debe ser desvinculado del caso.
Dejanos tu comentario
Fallece excomisario que había denunciado a exministro Bower por torturas
El comisario retirado Alfredo Cáceres González, torturado por el exministro del Interior, Walter Bower, falleció este domingo, a tan solo una semana después de la condena por apremios ilegales (torturas) sentenciada en contra del hombre fuerte del gobierno de Luis González Macchi.
Cáceres fue una de las víctimas, junto a Jorge Luis López Sosa, de tortura por parte del recientemente condenado exministro Bower. El hecho fue informado por el exsenador Hugo Richer, a través de sus redes sociales.
El excomisario participó activamente en el juicio que llevó a la condena de Bower a 15 años de prisión, así como de los comisarios Merardo Palacios y Osvaldo Javier Espínola Vera. La causa de la muerte de Cáceres todavía no fue especificada.
Lea más: Tribunal de Sentencia condena a 15 de años de cárcel a exministro Bower
El Tribunal de Sentencia, integrado por los magistrados Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, había condenado al exministro del Interior a la pena privativa de libertad de 15 años, por hechos de torturas, cometidos contra policías, ante el supuesto intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis González Machi.
En la causa también están procesadas los comisarios Merardo Palacios Melgarejo, y Osvaldo Javier Vera Espínola, quienes fueron sentenciados a sufrir la pena privativa de 12, y 6 años de cárcel, respectivamente.
Las víctimas, quienes fueron detenidas y sometidas a malos tratos durante los interrogatorios, eran sospechosas de estar vinculadas a esta tentativa de golpe contra el gobierno del entonces presidente González Macchi, hecho ocurrido en mayo del año 2000.
Te puede interesar: Detienen a joven por amenazar y encerrar a su madre con una bebé en brazos
Dejanos tu comentario
Fiscalía pide 12 años de prisión para exministro Walter Bower
La fiscal Sonia Sanguinés solicitó 12 años de prisión para el exministro del Interior, Walter Bower, por su implicancia en las presuntas torturas a dos policías en el contexto de un supuesto intento de golpe de Estado en el año 2000. Las víctimas, quienes fueron detenidas y sometidas a malos tratos durante los interrogatorios, eran sospechosas de estar vinculadas a esta tentativa de golpe contra el gobierno del entonces presidente Luis Ángel González Macchi.
El juicio por este caso se lleva adelante después de más de dos décadas de que los hechos ocurrieran, lo que ha generado una considerable discusión sobre la impunidad y el tiempo transcurrido antes de que se alcanzara una resolución judicial. Además de Bower, la Fiscalía también solicitó penas para los otros dos acusados en el caso: los policías Osvaldo Vera, y Merardo Palacios, quienes enfrentan solicitudes de 14 y 7 años de prisión, respectivamente.
Antecedentes
El 2000 fue un año crítico para Paraguay, marcado por la tensión política y las crisis institucionales. En medio de un clima de desconfianza hacia el gobierno de González Macchi, varios sectores dentro de las fuerzas de seguridad fueron acusados de conspirar contra el gobierno. La detención de los supuestos implicados en el golpe de Estado se vio acompañada de denuncias sobre torturas durante los interrogatorios, hechos que luego fueron elevados a juicio.
Lea más: En el 2024, la Fiscalía recibió casi 16.000 denuncias de estafas
La acusación principal recayó sobre Bower, quien en su rol de ministro del Interior habría sido responsable directo de las operaciones de detención e interrogatorio de los implicados. Durante el juicio, se presentó evidencia de que las torturas fueron sistemáticas y tenían como objetivo obtener información que confirmara las supuestas conspiraciones.
Proceso penal
El juicio, que finalmente comenzó varios años después de los hechos, ha sido un proceso largo y plagado de obstáculos. En varias ocasiones, el Tribunal de Sentencia tuvo que suspender las audiencias debido a recusaciones de los jueces y otras complicaciones procesales. Sin embargo, en la actualidad, el caso parece estar llegando a su fin, y la fiscalía ha solicitado una condena firme para Bower, Vera y Palacios.
La gravedad de los hechos no solo radica en las torturas, sino en el contexto político y social de la época, que creó un ambiente propenso para que actos de esta naturaleza fueran aceptados como parte de la lucha por el control político.
La justicia paraguaya, sin embargo, está tomando medidas para dar un cierre a este oscuro capítulo de su historia. En este sentido, el caso de Walter Bower se ha convertido en un símbolo de las luchas por la justicia y la reparación.
La solicitud de 12 años de prisión es un recordatorio de que, aunque el tiempo haya pasado, los crímenes cometidos bajo el amparo del poder político no pueden quedar impunes. Este caso refleja además una transición en la política y la justicia en Paraguay, que busca sanar heridas del pasado y fortalecer el estado de derecho.
Te puede interesar: Cayó finalmente un supuesto pederasta, prófugo de Argentina desde el 2018
Dejanos tu comentario
Juicio a Bower: nueva recusación a tribunal de sentencia paralizó juicio oral
Una vez más se suspendió el juicio oral y público para el exministro del Interior, Walter Bower, y los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, acusados por presunta tortura. La audiencia oral se suspendió porque los tres acusados recusaron a los jueces de sentencia, Fabián Weinsensee, Laura Ocampos y Cándida Fleitas.
La nueva recusación se genero luego de que se filtrara un supuesto audio en el que se escucha a quien, supuestamente, sería la magistrada Laura Ocampo, integrante del tribunal de sentencia, dialogando con quien sería uno de los abogados querellantes. Ante la nueva recusación se suspendió la prosecución del juicio oral y público, en el que ya se debía imponer las condenas respectivas para cada uno de los condenados.
Te puede interesar: Mujer intentó ingresar droga al Buen Pastor
Reprochable
Para los jueces de sentencia quedó probado que Palacios y Vera participaron de hechos de maltrato físico hacia Jorge Luis López Sosa y otras personas, tanto en la comisaría así como también en la Marina. Respecto a Bower, quedó acreditada la participación en los hechos que se dieron en este último lugar. Aún está pendiente el pedido de pena que deben realizar las partes y el posterior veredicto del colegiado.
El exministro del Interior Walter Bower fue acusado con los expolicías Osvaldo Vera y Merardo Palacios por supuestos hechos de tortura contra dos uniformados en mayo del año 2000 en la Marina, porque supuestamente los mismos participaron del frustrado golpe de Estado contra el entonces presidente, Luis Ángel González Macchi.
Podes leer: Con pasacalles, joven clama por justicia tras accidente que le cambió la vida
Dejanos tu comentario
Rechazan acción de inconstitucionalidad de Walter Bower, procesado por tortura
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó la acción de inconstitucionalidad presentada por el exministro del Interior, Walter Bower, acusado por tortura, quien recurrió a la máxima instancia judicial tratando de dejar sin efecto la resolución de segunda instancia que anuló la absolución de Bower y dispuso un nuevo juicio oral.
Los ministros de la Corte e integrantes de la sala constitucional que rechazaron la acción fueron César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos. Con la resolución se podrá dictar sentencia de primera instancia debido a que el juicio oral ya se inició formalmente.
Además de Bower, también enfrentan juicio oral los ex policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, procesados por supuesta lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas. Este es el segundo juzgamiento debido a que el primero, en el que los absolvieron, fue anulado.
Te puede interesar: Asesinan a joyero durante un asalto en Ciudad del Este
Los hechos ocurrieron, el 21 de mayo del 2000, pero como los delitos fueron declarados como de lesa humanidad por la Sala Constitucional de la Corte, son imprescriptibles.
El tribunal de sentencia que juzga a Bower y otros procesados son Fabián Weinsesee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo. En caso de que ser encontrado culpable, Bower se expone a una alta pena debido a que el hecho punible de tortura se castiga hasta 30 años de cárcel. El proceso penal ya lleva más de 24 años de haberse iniciado.
Podes leer: Microtráfico en el Chaco: allanan vivienda y se incautan de gran cantidad de droga