Fijan fecha de juicio contra agentes de Senad acusados por muerte de una niña
Compartir en redes
El juicio oral y público contra 7 agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), acusados por la muerte de una niña, iniciará el próximo 18 de julio, desde las 8:30, en la Sala de Juicios Orales del Juzgado de Primera Instancia de Luque.
El Ministerio Público presentó la acusación por homicidio doloso en grado de tentativa contra los procesados Nicolás Cáceres Oviedo, Cristhian Moran Galeano, José López, Ignacio Sosa , Emilio Vall, José Sánchez López y Luis Servían Rotela.
Los ex uniformados deberán responder por la muerte de una niña de 3 años ocurrido durante un procedimiento fallido en un establecimiento "Manuelita" ubicado en Nueva Italia, departamento Central, el 18 de junio de 2016.
Las agentes fiscales Mirta Rivas y Carina Sánchez recibieron la notificación del juicio.
La fiscal Rivas constató un total de 18 proyectiles efectuados contra la camioneta donde se desplazaban el tío y su sobrina, lo que derivó en la muerte de la niña Viviana Paredes Zanotti e hirieron al tío de la pequeña, Amadeo Zanotti Cavazzoni, de 30 años.
El Tribunal estará integrado por los magistrados Dina Marchuk, Julio Granada y Olga Letizia De Gásperi.
El sistema tiene mayor capacidad y precisión en la identificación de rostros y chapas; por lo tanto, será utilizado en las intervenciones policiales, especialmente en las rutas. Foto: Archivo.
Giuzzio implementará tecnología de la Senad en intervenciones policiales
Compartir en redes
Arnaldo Giuzzio, exministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y recién designado ministro del Interior, anunció la implementación dentro del ente ahora a su cargo de la tecnología utilizada en los procedimientos de la Secretaría Antidrogas. El sistema tiene mayor capacidad y precisión en la identificación de rostros y chapas; por lo tanto, será utilizado en las intervenciones policiales, especialmente en las rutas.
“Vamos a conversar con el comandante el lunes, estaríamos viendo las estrategias a ser tomadas y creo que tenemos que dar un girón y establecer un mecanismo que nos permita evitar esa interrelación policía-persona, despersonalizar un poco las acciones privadas, especialmente aquellas que se dan en ruta y apostar en más tecnología”, refirió el ministro en entrevista con la 1020 AM.
Arnaldo Giuzzio, nuevo ministro del Interior. Foto: Christian Meza.
Recordó el caso de los ciudadanos brasileños que fueron secuestrados por policías ya identificados que solicitaron una suma de dinero para liberarlos. Para evitar este tipo de casos se recurrirá a la tecnología de alta generación.
“Se apuesta a la tecnología de última generación para la identificación y reconocimiento de chapas, incluso rostros, pero con una visión más democrática, que es lo que queremos incorporar acá en este tiempo. Las barreras no serán militarizadas de control masivo que no tienen un objetivo definido. Esto habíamos hecho inicialmente en la Senad, donde eliminamos todo control en ruta, salvo aquellos que tienen relación con investigaciones donde ya se sabe dónde está pasando droga”, señaló.
Explicó que tendrá una visión democrática, incorporando a la Policía la transparencia y la rendición de cuentas como las demás instituciones. Afirmó que la policía se abrirá a la ciudadanía con esto y recuperará su buena imagen y respeto.
“Sé que Yacyretá apuesta mucho en la policía en general o aportar en logística de vehículos y otros medios como motos y eso podemos redireccionar algunos ítems y vemos lo de la seguridad -la implementación de tecnología- o por ejemplo en Ciudad del Este con los comerciantes”, manifestó al ser consultado sobre las inversiones que se piensan hacer en materia de tecnología.
La tecnología que se implementaría son el uso de cámaras en rutas con la capacidad de identificación de rostros con la cédula de identidad y con ello se sabrá si una persona cuenta con orden de captura. En ese sentido, la cámara estará preestablecida para identificar y cruzar datos con los que ya cuenta la Policía Nacional a través de Identificaciones.
También el sistema podrá identificar chapas para cuando no se pueda detener a la persona a bordo y con la determinación de la chapa se procederá a la aprehensión en los siguientes puestos de control policial.
Tras las movidas en el gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quedó vacante la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El titular del Ejecutivo consultó al saliente Arnaldo Giuzzio quién podría reemplazarlo en el cargo y este respondió que sería ideal contar con la actual viceministra, Zully Rolón. De concretarse, se convertiría en la primera mujer en ocupar el cargo.
“Me gustaría seguir con los trabajos que venimos haciendo en la Senad. La viceministra Zully Rolón conoce bien la institución, estuvo trabajando de cerca con nosotros. Propusimos para que quede al frente”, confirmó Giuzzio en una entrevista con Telefuturo.
Sostuvo que Rolón es abogada penalista y maneja los “sectores sensibles” de la institución e insistió en que tendrá una buena gestión al frente de la Secretaría Nacional Antidrogas. A su criterio, la idea es seguir con el proceso y la forma de trabajar en el ente.
Mencionó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le consultó para su reemplazante en el cargo y en la oportunidad recomendó a Rolón, quien actualmente se desempeña como viceministra y trabaja con Giuzzio desde su época de fiscal. Sin embargo, hasta el momento no hay una designación oficial para el ente antidrogas.
Capturan a brasileños que procesaban cocaína en Pedro Juan Caballero
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron capturar a tres personas de nacionalidad brasileña y entre ellos un menor de edad, encargados de procesar cocaína en una vivienda ubicada en el barrio Mariscal Estigarribia de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
En el sitio operaba un laboratorio clandestino de drogas. Los intervinientes hallaron una prensa hidráulica, moldes tipo quesera, planchas de metal, cartuchos calibre 5,56, restos de cocaína y un kilo 600 gramos de marihuana.
Los detenidos fueron identificados como Douglas Luan Vera, de 20 años, y Erme Antonio Vera, de 68 años, con antecedentes por tráfico de armas.
Mediante el operativo se pudo acreditar que la vivienda era utilizada para elevar el volumen de la cocaína proveniente de Bolivia a través de precursores químicos y herramientas para el procesamiento, según el informe.
Por último, señala que para la Senad y el Ministerio Público, resta conocer las conexiones reales de los responsables con organizaciones criminales de frontera, los capturados podrían estar facilitando mecanismos que ofrecen principalmente la recepción de pasta base de cocaína para su posterior refinamiento y envío al Brasil.