De 07:00 a 12:00 de este viernes, funcionarios del Poder Judicial van por el quinto día de cese de actividades exigiendo el retorno de ingresos de las tasas judiciales. Deciden hoy si presentar o no acción de inconstitucionalidad en caso de que el Congreso Nacional no resuelva el conflicto.

Porfiria Ocholasky, funcionaria, explicó esta mañana a la 970 AM que hoy tienen un 100% de acatamiento de la medida y anunció que este lunes irán a huelga, mediante un paro de 07:00 a 13:00.

Aseguró que están logrando resultados positivos a través de las medidas de fuerza, a través de la instalación de una mesa de trabajo.

En relación a la postura del Colegio de Abogados del Paraguay sobre la manifestación, Ocholasky resaltó que la Corte Suprema de Justicia no es la instancia en la que se decida si la movilización es legal o ilegal.

Agregó que el paro responde a un derecho laboral legítimo y aseveró que no tiene mucha importancia lo que el gremio de abogados haya solicitado o presentado.

Por otra parte, destacó que este viernes decidirán en asamblea si presentar o no una acción de inconstitucionalidad, en caso de que el pedido no prospere en la Cámara Baja.

Aseguró que la presentación de dicho recurso representa una legitimación activa porque son parte de la Corte y la distribución de las tasas les afecta como funcionarios judiciales.

“Con ese dinero se pagan insumos y a veces no tenemos bolígrafos, papeles, hasta computadoras tenemos que traer”, indicó.

Funcionarios judiciales iniciaron el lunes pasado un paro escalonado, exigiendo la aprobación de la modificación de la Ley de tasas judiciales, para el retorno total de los ingresos generados, con el fin de modernizar el sistema.

En contrapartida, personal de la Fiscalía también se moviliza, para solicitar al Legislativo que rechace la modificación de la citada ley, aduciendo que quedarán sin el caudal económico para sostener importantes atenciones a la ciudadanía ante la comisión de hechos punibles.

Actualmente, poco más del 40% de la recaudación de las tasas va a parar al Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa y al Ministerio Público. Mientras que el 58% se queda en el Poder Judicial.

Dejanos tu comentario