El objetivo es la implementación de un protocolo trabajado interinstitucionalmente a fin de evitar el contacto y ante una situación de contingencia, evitar o reducir los riesgos emergentes de una situación de hallazgo, avistamiento o contacto con uno o más miembros de la población ayoreo totobiegosode, y de ser el caso, atender las emergencias derivadas de estas.
El convenio –que tendrá una vigencia de 365 días– compromete a la Corte Suprema de Justicia, a los ministerios de Justicia, Salud Pública, Interior, Público, Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a las secretarías Nacional de Cultura, del Ambiente, de Emergencia Nacional, a las gobernaciones de Alto Paraguay y Boquerón, a la Policía Nacional, a la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode y a la organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT).
La firma del documento se realizó ante la necesidad de contar con un instrumento que permita garantizar de manera eficaz el respeto y salvaguarda de los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode, en situación de aislamiento, y en contexto de contacto inicial y de aunar esfuerzos a los efectos de asistir a los mismos.
La ministra del máximo tribunal de la República, Alicia Pucheta, indicó que es un día histórico para todos los paraguayos y paraguayas, gracias al trabajo mancomunado y sistemático de varios ministerios del Ejecutivo, varias instituciones y el Poder Judicial.