El objetivo es la implementa­ción de un protocolo traba­jado interinstitucionalmente a fin de evitar el contacto y ante una situación de con­tingencia, evitar o reducir los riesgos emergentes de una situación de hallazgo, avista­miento o contacto con uno o más miembros de la población ayoreo totobiegosode, y de ser el caso, atender las emergen­cias derivadas de estas.

El convenio –que tendrá una vigencia de 365 días– compro­mete a la Corte Suprema de Justicia, a los ministerios de Justicia, Salud Pública, Inte­rior, Público, Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a las secre­tarías Nacional de Cultura, del Ambiente, de Emergen­cia Nacional, a las gobernacio­nes de Alto Paraguay y Boque­rón, a la Policía Nacional, a la Organización Payipie Ichadie Totobiegosode y a la organiza­ción Gente, Ambiente y Terri­torio (GAT).

La firma del documento se realizó ante la necesidad de contar con un instrumento que permita garantizar de manera eficaz el respeto y sal­vaguarda de los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode, en situación de aislamiento, y en contexto de contacto ini­cial y de aunar esfuerzos a los efectos de asistir a los mismos.

La ministra del máximo tri­bunal de la República, Ali­cia Pucheta, indicó que es un día histórico para todos los paraguayos y paragua­yas, gracias al trabajo man­comunado y sistemático de varios ministerios del Ejecu­tivo, varias instituciones y el Poder Judicial.

Dejanos tu comentario