Miles de millones de guaraníes adjudicados al margen de la Ley de Contrataciones y sin documentos que respalden cumplimiento cabal de contraprestaciones.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
El sonado caso de Tía Chela, el pequeño autoservice al que Miguel Prieto adjudicó G. 2.949 millones con un proceso de compra fraguado y que terminó generando un daño patrimonial de unos G. 1.800 millones, fue apenas la punta del ovillo de la serie de amaños que aplicó el intendente de Ciudad del Este, mediante una red de firmas de maletín que al margen de la Ley de Contrataciones fueron beneficiadas con miles de millones.
Jugueterías, tiendas de minicargas, de frazadas, toallas y otras mercerías manejadas por leales y parientes de la exnovia de Prieto fungieron ser grandes contratistas de obras en los documentos beneficiándose con contratos millonarios, en la mayoría de los casos de manera directa y por vía de la excepción. (ver infografía).
La discrecionalidad con la que operó el intendente Prieto, maniobrando licitaciones en una perversa repartija a los amigos, no solo frustró procesos transparentes, competitivos que reditúen en mejor calidad y precios a la municipalidad, sino impidió un control fiable de las contraprestaciones recibidas.
Hoy resulta imposible asegurar que verdaderamente se proveyeron los cientos de equipos de protección, máquinas de limpieza, insecticidas y fertilizantes, grandes electrodomésticos adquiridos de una tienda de minicargas o las bolsas de cemento, arena y demás materiales de construcción y ferretería comprados de una mercería para la navidad sustentable, cuyo proyecto se adjudicó a una comisión vecinal, pero fue planeado dentro de la misma municipalidad y los trabajos fueron realizados por funcionarios.
Dejanos tu comentario
Ande confirma que no existe obra de G. 3.130 millones de Prieto
El jefe regional de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Juan Rozzano, aseguró que no existe ninguna línea de distribución para la cual la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Miguel Prieto, comprometió G. 3.130 millones del presupuesto y desembolsó G. 645 millones.
“No existe oficialmente ninguna línea exclusiva de distribución para ese local a nombre de la municipalidad de Ciudad del Este”, afirmó el ingeniero en comunicación con La Nación/Nación Media. Rozzano aseguró que es imposible que la comuna haya podido erigir dicha obra sin la participación de la Ande.
La adjudicación de la obra fue realizada en el 2022 a la empresa Intec Ingeniería, la cual debía encargarse de construir una línea exclusiva desde la subestación de la Ande, en microcentro de la ciudad, de modo a alimentar la estación de carga de los buses eléctricos adquiridos por Prieto.
Lea también: Sobrino de Celeste Amarilla bajo sospecha de planillerismo en el Congreso
Pese a que la municipalidad desembolsó un total de G. 645.820.233 y existe una nota de recepción definitiva de la obra, dicha construcción no existe y la Ande ni siquiera tiene conocimiento de la misma ya que en ningún momento recibieron ninguna nota oficial de parte de la comuna donde le comuniquen sobre la intención de llevar adelante el mencionado proyecto.
“Es imposible que hayan construido la línea exclusiva sin acompañamiento de la Ande porque es una obra de gran envergadura, es para uso industrial mayor, requiere mayor potencia y ciertas obras electromecánicas y civiles en la vía pública, eso sin acompañamiento y sin permiso de la Ande es difícil y más todavía en el microcentro de Ciudad del Este”, recalcó.
Cabe mencionar que la obra inicialmente iba a costar G. 2.619.115.108, no obstante, posteriormente se realizó una adenda al contrato por lo que la supuesta línea pasó a costar G. 3.130.552.791, la cual no existe según aseveraciones de la propia Ande, pero para la cual se desembolsó una parte de los recursos de la municipalidad, según se dejó constancia en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Le puede interesar: Caso de nepotismo: senadores escucharán el descargo de Cabrera este miércoles
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, este martes, en conferencia de prensa.
La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos", indicó Ramírez a los medios de comunicación.
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.
Lea también: En silencio, designaron a fiscal para investigar supuestas cuentas offshore de Abdo
Hechos documentados
El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como sindico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.
Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.
Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir el Ministerio Público.
“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Sospechosa adjudicación: Prieto otorgó G. 4.800 millones a firma de minicarga
En plena pandemia, a sus 29 años, la joven Gissela María Velázquez probó suerte e inscribió en el Registro de Proveedores del Estado su firma SEDEX y gracias a la administración de Miguel Prieto consiguió una excelente clienta: la Municipalidad de Ciudad del Este. Es así que, un negocio que declaraba ante el fisco el servicio correo como actividad principal y que en la práctica es un dinámico negocio de carga de saldos de telefonía en la Ciudad de Presidente Franco, apiló contratos y se convirtió en próspero proveedor multirubros de la comuna esteña.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Los documentos que obran en Contrataciones Públicas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios conducen a un pequeño negocio de minicarga de saldos de telefonía que, a sus 29 años, la joven Gissela María Velázquez suscribió como proveedora del Estado. Sin embargo, esta tienda que declaró ante el fisco el rubro principal de servicio de correo bajo la denominación SEDEX acumuló millonarios contratos, en su mayoría de forma directa en la administración de Miguel Prieto.
Prieto convirtió a la bella joven en una próspera proveedora con facturaciones multirubro. Según el historial que aparece en el portal de Contrataciones Públicas, Gissela acumula contratos por G. 4.795 millones con la administración Prieto.
Al estilo Tía Chela, la bella señorita que en la realidad hace minicargas, envío de correo y productos de limpieza, en los papeles vendió desde papel higiénico hasta lubricantes, radios portátiles, equipos de protección individual, materiales de construcción, ferretería, insecticidas, fertilizantes, servicios de ceremonial y protocolo a la Municipalidad de Ciudad del Este entre el 2021 y el 2024.
MUTACIONES
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este había ubicado la tienda de venta de tarjetas de telefonía y productos de limpieza en la dirección que SEDEX consignó en las facturas emitidas a la Municipalidad, como en constancias del RUC. Mediante seguimientos que hicimos con nuestro equipo efectivamente confirmamos esta denuncia, pero además una serie de mutaciones en la actividad comercial, la fachada, así como cambio de sitio de SEDEX. En las facturas emitidas inicialmente, Sedex fijaba dirección en avenida Mariscal López casi avenida Monday, barrio San Rafael de la ciudad de Presidente Franco. Al saltar las denuncias, Gissela consignó ante Contrataciones Públicas una nueva dirección que es la situada en el kilómetro 6 y medio, barrio Las Carmelitas de Ciudad del Este, estos cambios a la par que iban “actualizando” rubros de negocios ante la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT), obviamente, a medida que cocinaban los contratos con Prieto.
En la dirección consignada en el barrio Carmelitas se encuentra una construcción tipo depósito, meses atrás de color rojo y con cartel, pero presumiblemente con la serie de escándalos que sacude a la administración Prieto por las adjudicaciones millonarias a empresas de maletín, este negocio optó por el anonimato y retiró el cartel. De todos modos, por la chapa del vehículo que captamos con nuestras cámaras con nuestra visita hace 22 días, constatamos que se trata del mismo local, pero sin identificación.
Después de nuestra visita, en el depósito aparecieron otros negocios de equipos para motociclistas y gastronomía. Impresionantes cambios fueron haciendo en los papeles a medida que saltan datos del negocio de la joven Gissela. Es así que en las facturas emitidas a finales de 2024 incluso fijaron dirección en la Ciudad de Mariano Roque Alonso, del departamento Central.
Dejanos tu comentario
Contraloría Ciudadana pide avances a la Fiscalía en las denuncias penales contra Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este requiere a la Fiscalía avanzar en las denuncias penales presentadas por la organización no gubernamental contra el intendente Miguel Prieto, que cuenta con 49 casos por corrupción en su administración en la Municipalidad de Ciudad del Este, actualmente bajo intervención.
“En este proceso que estamos llevando adelante, a nosotros nos parece que la Fiscalía es muy lenta, ya que están comprobadas las irregularidades, los actos de corrupción que hizo Prieto en su administración. El intendente tiene solo dos imputaciones de las 49 denuncias en su contra”, indicó Magdalena Montiel, vocera de la agrupación civil, en una entrevista con radio Tribuna.
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la Contraloría Ciudadana impulsó un total de 15 acusaciones ante el Ministerio Público con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños. “Las acusaciones son en base a documentos contundentes que fueron presentados. Prieto está perdiendo bastante fuerza, construyó su imagen política sobre las mentiras y, cuando estas fueron descubiertas, fue mermando la preferencia de la gente hacia él. Es un mesías y líder falso ya que en los primeros tiempos de su administración ya cometió hechos de corrupción“, refirió.
Antecedentes
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El líder del movimiento Yo Creo está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500, en el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.